Fundamentos de la Economía y la Escasez Relativa
Definición de Economía (Escasez Relativa): Ciencia social que estudia cómo la sociedad administra los recursos escasos para producir y distribuir bienes y servicios que satisfagan las ilimitadas necesidades humanas. Estudia el problema de la escasez relativa y la elección de los seres humanos. El tiempo también es un recurso finito, lo que implica restricciones temporales.
La escasez es relativa porque no significa que haya poco, sino que los recursos no alcanzan para cubrir todas las necesidades humanas que surgen. Tomamos decisiones frente a necesidades ilimitadas y recursos limitados. Al tomar una decisión, incluso si es la correcta, dejamos de lado otras opciones.
Costo de Oportunidad (de una decisión): La mejor opción entre las que dejamos de lado. Intuimos un proceso de evaluación de las diferentes alternativas, y cuando elegimos, suponemos que el beneficio que obtendremos es mayor al costo de conseguirla. La economía es una ciencia social porque su objetivo son los seres humanos, sus actividades, comportamiento e instituciones.
El Dinero y las Tasas de Interés
Dinero
Medio de pago o cambio aceptado por una comunidad para realizar transacciones.
- Dinero Fiduciario: Es el papel del billete. El dinero lo produce el Estado en su imprenta, no tiene valor per se, lo controla el Estado y es de circulación forzosa en un país.
- Dinero Virtual: Solo se utiliza en intercambios por internet.
Tasa de Interés
Precio del dinero, específicamente el precio para pedir préstamos.
Riesgo: Si hay mayor riesgo de que una persona o empresa no pague un préstamo, la tasa de interés sube, o viceversa.
El Modelo Simplificado del Flujo Circular
Muestra las relaciones básicas entre las empresas y los consumidores (hogares) a través de los mercados. Estos mercados pueden ser tanto de Bienes y Servicios (ByS) como de Factores de Producción.
En el mercado de ByS, las empresas hacen una oferta de estos ByS (venden), creando a su vez una demanda por parte de los hogares para satisfacer sus necesidades. Este proceso se completa al haber una circulación.
Es un diagrama de flujo que representa las relaciones básicas entre consumidores y empresas a través del mercado. Es simplificado porque en el modelo no se incluyen bancos, el Estado o el comercio exterior.
Componentes del Flujo Circular
Hogares
De aquí sale la Oferta de factores de producción (trabajo, mano de obra y capital), y se genera un ingreso de dinero (salario, renta, intereses) que sale del mercado de factores de producción.
Mercado de Factores de Producción
Desde aquí se cubre la demanda de factores de producción de las empresas e ingresa dinero en forma de renta, salarios e intereses a los hogares.
Empresas
Son las que ofrecen los ByS al mercado y reciben dinero como pago.
Mercado de Bienes y Servicios (ByS)
Cubre la demanda de ByS de los hogares y recibe dinero a cambio.
Sistemas Económicos: Organización Social de la Producción
Define cómo se organiza la sociedad para realizar las actividades económicas.
Economía de Mercado (Liberalismo)
Prioriza la iniciativa privada, la libertad económica y el individualismo.
Preguntas Fundamentales y su Resolución
- ¿QUÉ producir?: Se resuelve en el mercado de ByS por el sistema de precios (Oferta y Demanda).
- ¿CÓMO producir?: Se resuelve en el mercado de Factores, donde se fijan los precios de los recursos productivos. Las empresas eligen el método de producción que minimice los costos.
- ¿PARA QUIÉN producir?: Se resuelve en el mercado de Factores, porque allí se definen los ingresos de los individuos (capacidad de compra).
Evaluación
- VENTAJAS: Libertad económica, crecimiento y eficiencia.
- DESVENTAJAS: Inseguridad, inequidad e inestabilidad.
Economía Planificada (Centralizada)
Aplica el ideal de Marx, prioriza la iniciativa estatal (bienestar colectivo) y la igualdad social.
Preguntas Fundamentales y su Resolución
- ¿QUÉ producir?: Se resuelve a través del Plan del Estado, que establece los objetivos de producción.
- ¿CÓMO producir?: Se resuelve a través del Plan Estatal, que establece cómo se asignan los recursos productivos disponibles.
- ¿PARA QUIÉN producir?: Se resuelve a través del Plan Estatal, donde se fijan los precios y salarios.
Evaluación
- VENTAJAS: Seguridad, equidad y estabilidad económica.
- DESVENTAJAS: Ineficiencia económica, no existe la libertad económica ni el crecimiento económico.
La Empresa y sus Costos de Producción
Definición de Empresa
Entidad en la que intervienen el capital y el trabajo como factores de producción para realizar actividades industriales o mercantiles o por la prestación de servicios. Persigue fines económicos para satisfacer la necesidad de ByS de la sociedad.
Beneficio Empresarial
El beneficio se calcula restando el Coste Total al Ingreso Total:
- Ingreso Total (IT): La cantidad que recibe por la venta de sus productos.
- Coste Total (CT): La cantidad que paga por la compra de los factores de producción.
Fórmula: Beneficio = IT – CT
Horizonte Temporal
- Corto Plazo: Periodo de tiempo en que la empresa no puede modificar la cantidad que utiliza de los factores de producción fijos.
- Largo Plazo: Periodo en que la empresa puede modificar la cantidad de todos los factores de producción.
Factores de Producción
- Fijos: Su cantidad no se puede modificar durante cierto tiempo. Ejemplos: Bienes de capital, tierra.
- Variables: Cuya cantidad la empresa puede modificar. Ejemplos: Materia prima, trabajo.
Tipos de Costos
- Costos Fijos: Corresponden al pago de factores fijos y no dependen de la cantidad producida. Ejemplos: Maquinaria, renta.
- Costos Variables: Corresponden al pago de factores variables y dependen de la cantidad producida. Ejemplos: Salarios, energía.
