Conceptos Fundamentales de Música: Instrumentos, Géneros y Estilos


Conceptos Musicales Básicos (2º ESO)

Instrumentos Musicales

Viento Madera

Los de bisel (flauta), lengüeta simple (clarinete), doble lengüeta (fagot).

Viento Metal

Pistones (trompeta), espátulas (trompa), varas (trombón de varas).

La Subfamilia de la Cuerda

Cuerda Percutida

El sonido se produce al golpear las cuerdas.

Cuerda Frotada

El sonido se produce al frotar las cuerdas (ej. violín).

Cuerda Pulsada

El sonido se genera al pulsar las cuerdas con los dedos.

Características de la Música Tradicional

  • Es anónima (autor desconocido).
  • Es rural (originaria de pequeños pueblos, alejada de las grandes urbes).
  • Es funcional: toda la comunidad participa en bailes y cantos que acompañan sus actividades cotidianas (trabajos, fiestas, etc.).

Los Etnomusicólogos

Son investigadores que se dedican a recopilar, clasificar y estudiar la música de tradición oral. Su trabajo consiste en observar las manifestaciones folclóricas y tomar nota de cualquier aspecto que consideren interesante.

Tipos de Voces

Soprano, mezzosoprano, contralto, tenor, barítono y bajo.

Música Escénica

Es la música que acompaña cualquier arte escénico.

Theremin

Es el único instrumento que se toca sin ser tocado.

Música House

Estilo nacido en los años 1980 en Chicago que mezcla la experimentación con la música bailable de discoteca.

Quironomía

Consiste en representar las notas musicales mediante gestos con las manos y brazos.

La Ópera

Tiene origen italiano y es parte de la música culta. Se trata de una obra teatral, puesto que los personajes se expresan cantando. Las grandes representaciones operísticas movilizan: músicos, cantantes, coreógrafos. Entre los compositores destacados se encuentran: Mozart, Verdi y Wagner.

Música y Estilos (3º ESO)

Música Iberoamericana

El continente americano estaba habitado por pueblos indígenas que tenían una cultura y una música propias. El contacto de los indígenas con los europeos propició una lenta mezcla cultural; es decir, los nativos incorporaron la influencia europea a sus cantos, danzas e instrumentos. Además, con la colonización de América se inició el comercio en el Nuevo Mundo. Con ellos llegaron también los tambores, bailes y cánticos del África negra. Podemos decir, en torno a esto, que la música iberoamericana se desarrolló a partir de la triple influencia, y España jugó un papel relevante a causa de la extensión de sus territorios.

La contribución de los colonos fue muy relevante. Además de sus danzas y canciones, trajeron de sus países sofisticados instrumentos desconocidos para indios y afroamericanos. La guitarra, el laúd, el arpa y el piano, y otros instrumentos de cuerda y viento, fueron incorporados a la vida cotidiana.

Música Romántica y Clásica

Música Romántica

El romanticismo musical se inició y abarca todo el siglo XIX. Durante este periodo, los compositores ganaron en independencia y consiguieron gran valoración social. Las características principales:

  • Gusto por las melodías más libres que intentan reflejar las sensaciones y estados de ánimo.
  • Desarrollo aún mayor de la música orquestal. Las sinfónicas aumentaron su plantilla y pasaron de los cincuenta componentes en tiempos de Mozart.

Música Clásica

El lenguaje clasicista es muy distinto al de la barroca. Música clara y sencilla, la que se quería deleitar y entretener al público. Los rasgos más relevantes que destacaremos:

  • La preferencia por la melodía, utilizándose sobre todo la textura de la melodía acompañada.
  • Desarrollo de la música instrumental con un claro predominio de la sonata.

Durante un tiempo hubo músicos que se mantuvieron a medio camino entre la música barroca y las nuevas propuestas. Entre ellos, destacaron tres hijos de Bach, que pertenecen al periodo de transición llamado preclásico. El clasicismo pleno se extiende desde 1750 hasta finales del siglo XVIII. Beethoven fue el primer compositor que se desligó totalmente de la figura del mecenas y que compuso para expresar, no solo para agradar.

El Rocanrol

Nació en Estados Unidos en la década de 1950. Es un ritmo enérgico y repetitivo apoyado por la batería y acompañado por guitarras eléctricas. Este tipo de música surgió de la fusión de varios géneros musicales de orígenes africano y europeo.

El Violonchelo

Un instrumento de cuerda frotada perteneciente a la familia del violín. Tiene cuatro cuerdas y su mástil está desprovisto de trastes, por lo que la afinación de las notas depende mucho del oído del intérprete.

El Canto Gregoriano

Es el canto oficial de la Iglesia Católica. Recibe este nombre en memoria de Gregorio I, papa del siglo VI, que tuvo grandes conocimientos musicales y dedicó sus esfuerzos al desarrollo de la música religiosa. Fue él quien impulsó y promovió este tipo de canto en todos los ámbitos de la religión oficial.

  • Es cantado solo por hombres.
  • Es música religiosa (sacra).
  • Es vocal, no se acompaña con instrumentos.
  • El texto es en latín.
  • Es monódica.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *