Conceptos Fundamentales en Mecánica de Fluidos


Sección de un Chorro Emergente de una Boquilla

Boquilla de Borde

El chorro que emerge de una boquilla de borde tiene una sección igual a la mitad de la sección de la boquilla. Este resultado es consecuencia de la conservación de la cantidad de movimiento.

Aerogenerador y la Importancia de la Velocidad del Aire

Si al aire que pasa por un aerogenerador le quitamos toda su energía cinética, se detiene y bloquea el aerogenerador. Es necesario dejarle algo de velocidad para que se vaya, permitiendo así la llegada de aire nuevo que aporta su energía.

Tensión en Fluidos

Tensor de Tensiones T33

Aunque todas las tensiones cortantes sean nulas, al no ser iguales T11, T22, T33 hay tensiones desviadoras, lo que implica que hay viscosidad (fluido real) y velocidades de deformación.

Tensor de Tensiones en un Fluido Perfecto

El único parámetro independiente en un fluido perfecto es la presión P, ya que no puede haber tensiones desviadoras.

Simetría en Mecánica de Fluidos

Tensores: Simétricos por construcción.
Deformaciones: Simétricas para que se satisfaga el equilibrio de momentos.

Tipos de Movimiento de Fluidos

Movimiento Solenoidal

Es aquel en el que la divergencia de las velocidades es nula (∇ · v = 0). Es característico de fluidos incompresibles porque esa divergencia es igual a la velocidad de cambio de volumen.

Movimiento Armónico

Es la combinación de un movimiento potencial (fluido perfecto) y un movimiento solenoidal (fluido incompresible).

Movimiento Potencial

Su rotacional es nulo (∇ × v = 0).

Superficie Fluida y su Ecuación

Son superficies constituidas siempre por las mismas partículas. En un sistema Lagrangiano, su ecuación es F(Ai) = 0.

Ejemplo de Trayectoria Parabólica: James Bond

James Bond, al caer desde una gran altura, forma un paraboloide de revolución porque las fuerzas gravitatorias son uniformes, pero las inerciales (centrífugas) crecen linealmente con la distancia radial.

Red de Corriente y sus Componentes

Está formada por las líneas de corriente y los equipotenciales. Es ortogonal y cuadrada.

Ejemplos de Movimiento de Fluidos

Movimiento a lo Largo de una Línea de Corriente

Cualquier movimiento que no sea estacionario.

Función de Corriente

Se da en movimientos solenoidales planos. Es la única componente que tiene el vector potencial, que es perpendicular a los planos que tienen lugar en el movimiento. Los lugares geométricos donde la función de corriente es constante son las líneas de corriente.

Líneas de Corriente Curvas Horizontales

Al ser horizontales, no afectan a las fuerzas de masa, y la curvatura la tiene que producir el gradiente de presiones. Las presiones tienen que ser menores en el lado convexo (parte exterior de la curva) y mayores en el cóncavo (parte interior).

Principio de Arquímedes y Flotabilidad

Si sumergimos un cuerpo en un líquido en equilibrio bajo la acción de la gravedad, experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del líquido que desplaza.

Coeficiente de Poisson

El coeficiente de Poisson (ν) se encuentra entre 0 y 0,5.
– ν = 0: Material que no se opone al cambio de volumen.
– ν = 0,5: Material incompresible.

Conservación de la Ecuación de la Continuidad

Expresa la conservación de la masa. Si el fluido es incompresible, la ecuación se reduce a ∇ · v = 0. Eso expresa la conservación del volumen, que es a lo que se reduce la conservación de la masa si la densidad es constante.

Ecuación de Cauchy en Mecánica de Fluidos

Es válida siempre. El motivo por el que no figuran las fuerzas de inercia ni las de masa es que van con el cubo de las dimensiones, mientras que las que provienen de las tensiones van con el cuadrado. No hace falta suponer que son pequeñas, para dimensiones infinitesimales desaparecen solas.

Número de Prandtl y Turbulencia

Es una medida de la intensidad de turbulencia, que viene de la hipótesis de que los componentes de fluctuación de la velocidad vienen del movimiento transversal de las partículas. Nos sirve para expresar las tensiones de Reynolds.

Teorema de Transporte de Reynolds

Para una magnitud extensiva, tiene que estar compensado:
– El aumento/disminución de la magnitud en un volumen.
– Las pérdidas/ganancias a través de la superficie que rodea al volumen.
– Las fuentes/sumideros de la magnitud.

Ecuación de Continuidad de Reynolds

Expresa la conservación de una magnitud extensiva genérica. Para particularizarlo para la masa (ecuación de continuidad):
– La magnitud extensiva es la masa.
– Su magnitud específica es la densidad.
– No hay término fuente.

Subpresión y Resistencia al Deslizamiento

La subpresión es la presión que ejerce el agua por debajo de un cuerpo sumergido. Cuanto mayor sea la subpresión, menor es la resistencia al deslizamiento.

Velocidad Máxima en un Sifón

La velocidad de salida es √(2gh), pero la h está determinada por la presión de cavitación (Pcav), cuando P alcanza la tensión del vapor.

Término Convectivo en la Derivada Material

Es la variación percibida como consecuencia de moverse en un campo no uniforme. Para una magnitud M, vale (v · ∇)M. Se anula si:
– El campo es uniforme (∇M = 0).
– No hay movimiento (v = 0).
– El movimiento tiene lugar a lo largo de las isolíneas ((v · ∇)M = 0).

Estabilidad de un Barco

Importancia del Metacentro

Un barco es más estable si tiene el costado de proa más ancho debido a la mayor altura del metacentro sobre el centro de gravedad. La altura del metacentro sobre el centro de carena es: CM = I/V, donde I es el momento de inercia del área de la sección transversal del barco respecto a un eje longitudinal que pasa por la línea de flotación, y V es el volumen de carena.

Definición de Metacentro

Es el punto de intersección de la línea de acción del empuje con la línea vertical que pasa por el centro de gravedad del cuerpo cuando este se encuentra ligeramente inclinado. Cuanto más alto esté el metacentro, mayor será la estabilidad del cuerpo.

Metacentros en un Cuerpo Tumbado

Un cuerpo tumbado tiene infinitos metacentros como consecuencia de no tener simetría alrededor de un eje vertical. Todos están por encima del centro de gravedad, de otro modo, el equilibrio sería inestable y volcaría.

Condiciones de Estabilidad de un Barco

Para que un barco sea estable, el metacentro debe estar por encima del centro de gravedad. Esto garantiza que el par peso-empuje sea estabilizador.

Superficies Importantes en Flotabilidad

Superficie de Flotación

Es la envolvente a todos los planos de flotación.

Superficie de Carena

Es el lugar geométrico de los centros de carena al variar el plano de flotación.

Pérdida de Energía en un Ensanchamiento Brusco

La conservación de la cantidad de movimiento y del caudal hacen que se pierda parte de la energía cinética en un ensanchamiento brusco. La energía perdida se degrada a energía cinética a escalas inferiores, como los movimientos internos en el seno del líquido o incluso a escala molecular.

Ecuación de Bernoulli vs. Ecuación de Movimiento

Ecuación de Bernoulli: Se utiliza para obtener velocidades medias, calados, y cuando hay rozamiento continuo.
Ecuación de Movimiento: Se utiliza para obtener fuerzas y cuando hay rozamientos localizados.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *