¿Qué es el Constitucionalismo?
Es el estudio de las constituciones en la teoría y práctica.
Requisitos para la Existencia de una Constitución (Según la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, 1789)
Aseguramiento de la garantía de los derechos y la separación de poderes.
Origen del Constitucionalismo Colombiano
Surge a raíz de la guerra de independencia.
Etapas del Origen del Constitucionalismo Colombiano
- Época precolombina
- Época de la colonia
- Independencia
- Constitucionalismo a partir de 1832
Época Precolombina
Inicia con los mitos precolombinos que fueron el fundamento político de los antepasados. El estudio actual es incompleto, pues inicia mucho antes de la vida republicana, previo a la constitución de Dinamarca de 1811.
Época de la Colonia
División en 3 subetapas:
- Periodo colonial: integración política, estado monárquico español, nacionalidad colombiana.
- República democrática y liberal: desarrollo de la estructura económica y capitalista, libertad política, igualdad democrática.
- Estado intervencionista: busca contenido social y económico de la democracia política. Transformación E. Nodriza, E. Gendarme, E. Servicio.
Época de la Independencia
El derecho en América fue obra de la revolución. Existencia de un derecho de Indias, civil, usó la fuerza para obtener los derechos.
Primer Principio Proclamado en la Independencia
Autonomía neogranadina: Gobierno propio a través de la fuerza.
Etapas para el Estudio Histórico de la Época de la Independencia
- La revolución
- La Gran Colombia
- La Nueva Granada
- La época federal
Constitucionalismo a Partir de 1832
Reconocimiento de la nacionalidad a partir de 1832 luego de la división de la Gran Colombia. Es aquí el inicio de la historia de un nuevo organismo político.
¿Por Qué se Diría que el Constitucionalismo Colombiano Inicia el 20 de Julio de 1810?
Porque fue el fin de la rebelión granadina y el inicio de campañas de liberación. Aunque las comunidades indígenas tienen importancia histórica y cultural, no aportaron en gran medida a la organización política. En la colonia, la constitución española no fue extensiva a la Nueva Granada, así que este territorio no fue un estado con constitución sino una colonia española.
Memorial de Agravios de Camilo Torres
Menciona que las Américas no son tierras de extranjeros sino de descendientes de la monarquía española y que tener una libertad total sería disminuirse o degradarse y que la colonización no ha servido para darle en Europa una visibilidad que las Américas por sí solas no podrían tener.
Organización Inicial del Sistema Institucional Constitucional de la Nueva Granada
Con la Real Audiencia de Santa Fe (1550) que concentraba los poderes ejecutivos, legislativos y judiciales de las Américas.
Debate People vs Tarding
Cada constitución tiene su historia y debe interpretarse bajo ese único contexto para que no se le atribuyan propósitos que no estén acordes a la realidad actual y que las personas de ese tiempo no hayan aprobado.
Características de la Evolución del Constitucionalismo Colombiano
Ideologías técnico administrativas.
Características Ideológicas del Constitucionalismo Colombiano
Van en una evolución lenta del liberalismo al socialismo y se divide en dos periodos:
La etapa liberal: (1810-1936)
- La soberanía reside en la nación poder público, gobierno republicano democrático a partir de la constitución de Cundinamarca.
- El fin liberal del estado, protección de los derechos y libertades individuales, la seguridad de las personas y la igualdad, estado gendarme, el estado no interviene en la economía LAISSR FAIRE.
- Derechos individuales, influencia de la revolución francesa de 1789, liberales anglosajones.
- Estado de derecho, actuación de órganos del estado y funcionarios.
- Tridivisión del poder público ejecutivo, legislativo y judicial.
Tendencia socialista 1936-nuestros días
- Función social del estado cumplimiento de deberes sociales del estado y los particulares.
- Función social de la propiedad, intervención privada es mayor que la intervención pública o social.
- Intervención del estado en la economía 1886 estado interventor, 1991 la actividad económica es libre, el estado es directriz general de la economía.
- Trabajo como obligación social, protección del estado.
- Asistencia pública como protección del estado 1836 función del estado, 1991 Servicio público obligatorio, seguridad social.
Características Técnico-Administrativas del Constitucionalismo Colombiano
Se dividen en 3:
- Régimen presidencial.
- Ramas del poder público a excepción de la constitución de Cundinamarca de 1811 y Antioquia de 1815: Ejecutivo, legislativo y Judicial.
- Administración regional o local, división político-administrativa administración seccional, departamentos municipios.
Primera Constitución Escrita
Constitución de Filadelfia.