Archivo Categorías: %s Griego


De la Mitología Griega a la Razón: El Origen de la Filosofía y los Presocráticos

Introducción a la Mitología Griega y el Contexto de las *Polis*En el siglo VII a. C., Grecia estaba organizada en distintas comunidades políticas, conocidas como las *polis*. Los griegos compartían lengua, cultura, los Juegos Olímpicos y una conciencia de origen común. Esta conciencia se expresaba a través de mitos de un pasado remoto. En este […]


El Nacimiento de la Filosofía: Del Mito al Logos y la Era de los Sofistas

1.2 El Paso del Mito al Logos: El Origen de la FilosofíaEntre los siglos VII y VI a.C., en la antigua Grecia, se produjo un cambio cultural decisivo: el nacimiento de la filosofía. Este cambio se conoce como el paso del mito al logos, es decir, el tránsito desde las explicaciones míticas de la realidad […]


Mitología Clásica: El Panteón Griego y Romano y los Mitos Fundamentales del Origen del Mundo

1. Introducción a la MitologíaDefinición de MitologíaSegún el diccionario de la RAE, la palabra mito procede del griego mu`qo»: “fábula”, “ficción alegórica”, especialmente en materia religiosa. También se define como el relato o noticia que desfigura lo que realmente es una cosa y le da apariencia de ser más valiosa o atractiva.Llamamos Mitología tanto al […]


La Edad Media según Jacques Le Goff: Revolución Agraria, Bosques y lo Maravilloso

La Revolución Agraria en la Edad Media según Jacques Le GoffEl historiador Jacques Le Goff describe la Revolución Agraria medieval como un fenómeno que se expresa tanto en un conjunto de progresos técnicos como en la ampliación del espacio productivo.Avances Técnicos FundamentalesEl primero de esos perfeccionamientos técnicos es la difusión del arado asimétrico con ruedas […]


Mitología Griega: Cosmogénesis, Genealogía Divina y la Épica de la Guerra de Troya

Cosmogonía y Genealogía de la Mitología GriegaEl Origen: Del Caos a los Primeros DiosesORIGEN: Caos, Gea, Tártaro y Eros. Cielo, Éter, Tierra, Ponto, Hades y Tártaro.Del Caos (Masa oscura y desordenada) surgieron Érebo (Tinieblas infernales) y la negra Noche. De la Noche, a su vez, nacieron el Éter (Cielo resplandeciente) y el Día, a los […]


Cosmovisión y Mitología de las Tierras Fértiles: Símbolos, Facciones y Profecías

Cosmogonía y Simbología de las Tierras FértilesConceptos Temporales y Ciclos HistóricosEl título significa una etapa de paz y armonía que va a terminar para las Tierras Fértiles (T.Fért.).Los Días: Ciclo histórico o época que está por terminar.Del Venado: Representa la vulnerabilidad y resistencia de las Tierras Fértiles.Dimensiones del TiempoTiempo Solar (Ti. Solar): Tiempo lineal, con […]


El Ocaso de los Juegos Olímpicos y el Resurgimiento del Deporte en la Edad Media

Desaparición de los Juegos Olímpicos y Ocaso de la Cultura Física ClásicaEn el año 324, la religión cristiana había sido proclamada religión oficial del Imperio romano, y en el año 393 el emperador Teodosio I, llamado el Grande, dictó un decreto prohibiendo la celebración de toda ceremonia pagana, incluyendo los Juegos de Olimpia. Tras esta […]


Mitos Clásicos: Leyendas Griegas y Romanas Esenciales y sus Enseñanzas

Relatos Fundamentales de la Mitología ClásicaAracne y la Ira de AteneaARACNE era una joven tejedora muy orgullosa que tenía una gran fama por su habilidad para hacer tapices. Un día se presentó la diosa Atenea disfrazada de vieja y le aconsejó que tenía que ser más humilde. Aracne despreció a la vieja y no le […]


Maestros del Teatro Clásico: Vida y Obra de Esquilo, Sófocles y Eurípides

Los Pilares de la Tragedia Griega ClásicaEsquilo: El Padre de la Tragedia y la Introducción del Segundo ActorEsquilo (nacido en 525 a.C. en Eleusis) es considerado el más antiguo de los grandes trágicos y el responsable de introducir el segundo actor en escena. Proveniente de una familia noble, se implicó en la política y participó […]


Evolución Histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Colonizadores y Pueblos Prerromanos

La Prehistoria en la Península IbéricaEl Paleolítico Peninsular: Economía y SociedadEl Paleolítico es el periodo que comprende desde la aparición de los primeros homínidos hasta el descubrimiento de la agricultura, alrededor del 7000 a.C.Los Primeros HomínidosEn la Península Ibérica, el primer homínido en poblarla fue el Homo antecessor, cuyos restos, que datan de hace aproximadamente […]