Acometida: Conducto destinado a transportar las aguas residuales desde un edificio o finca a una alcantarilla pública.
Agua residual: Cualquier combinación de aguas procedentes de desechos orgánicos humanos o animales y cualquier otra sustancia proveniente del uso doméstico o industrial, y en general, todas aquellas aguas que son recogidas y conducidas a través de una alcantarilla.
Agua residual doméstica: La procedente de los vertidos de aquellos consumos de agua realizados en viviendas que produzcan aguas residuales generadas por el metabolismo humano y las actividades domésticas.
Agua residual industrial: La procedente de aquellos consumos no efectuados desde viviendas o realizados desde locales y establecimientos utilizados para realizar cualquier actividad pecuaria, comercial, industrial o de servicios.
Aguas negras: Serán las constituidas por las aguas residuales domésticas y las industriales.
Aguas pluviales: Son aquellas aguas que tienen su origen y proceden del fenómeno meteorológico de la lluvia, nieve o granizo.
Alcantarilla pública: Es todo conducto subterráneo que sirve para la evacuación de las aguas residuales de un núcleo urbano.
Arqueta de registro: Registro no visitable que permite la inspección o mantenimiento de algún componente de la red de saneamiento.
Colector: Conducción a la que se conecta la red de alcantarillado municipal para el transporte de las aguas residuales, que dan servicio a un solo municipio y que están comprendidas dentro de su término municipal.
Emisario: Conducción que transporta las aguas residuales urbanas de al menos un municipio distinto de aquel por el que transcurre su traza.
Imbornal: Elemento de drenaje situado en calzada, normalmente debajo del bordillo de la acera, para recoger el agua de lluvia o de riego y llevarla a la red de transporte.
Pozo de registro: Registro visitable que se coloca en la intersección de conducciones de alcantarillado, o cada cierta distancia en un alineamiento de la misma, y cuya finalidad es la de unir tramos de la red y servir para la conservación, mantenimiento y limpieza de la red.
Redes de Saneamiento y Drenaje
Red de alcantarillado: Conjunto de conductos que en el subsuelo de la población sirven para la evacuación de las aguas residuales.
Red de drenaje superficial: Conjunto de elementos que recogen y concentran las aguas procedentes de un evento pluviométrico.
Red de saneamiento: Conjunto de infraestructuras públicas que comprende alguno de los elementos siguientes: red de drenaje superficial, red de alcantarillado, colectores, etc., cualquiera que sea el tipo de técnica utilizada y cuyo objeto sea recoger y transportar las aguas residuales, previo a la depuración de las mismas para devolverlas a los cauces públicos en condiciones compatibles con el mantenimiento del medio ambiente, y en particular en lo que se refiere al recurso hídrico.
Redes separativas: Se caracterizan porque en ellas se evacúan las aguas residuales por distintos conductos, de forma que no existe punto alguno de contacto directo entre ambos sistemas de evacuación.
Redes unitarias: Son las que se encuentran dimensionadas y construidas de forma que puedan absorber en un mismo conducto todas las aguas residuales, procedentes de una o varias zonas determinadas.
Tipos de Tubos y Conexiones
Tubos de pared lisa:
- Usos preferentes: Solo podrán emplearse en redes de alcantarillado cuyo funcionamiento hidráulico sea bajo presión hidráulica interior.
- Clasificación: Se clasifican por su diámetro nominal (DN) y por su presión nominal (PN). Serán de color negro o con bandas marrones. En ningún caso se admitirá el color azul.
- Tipos de conexión:
- Unión soldada térmicamente a tope.
- Unión por electrofusión.
- Unión mediante accesorios mecánicos.
Tubos de materiales termoplásticos de pared estructurada (PVC):
- Usos preferentes: Solo podrán emplearse en redes de alcantarillado cuyo funcionamiento hidráulico sea en régimen de lámina libre.
- Clasificación: En base a su diámetro nominal (DN) y por su rigidez nominal (SN).
- Tipos de conexiones:
- Unión flexible de enchufe y extremo liso con anillo elastomérico.
- Unión flexible mediante manguito soldado a uno de los extremos de la conducción con anillo elastomérico.
Ventajas del Tubo de Gres Vitrificado
- Resistencia a agentes químicos y abrasión.
- Valor de rigurosidad muy bajo.
- Los tubos nunca se deforman.
- Los tubos y las juntas son resistentes a las raíces.
- El gres vitrificado tiene una vida ilimitada.
- Sistema de unión tipo enchufe/campana con las juntas flexibles para acomodar los asentamientos.
Funciones Básicas de las Arquetas de Arranque
- Limpieza.
- Localización del arranque de la acometida.
- Ubicación de la valvulería necesaria para cerrar el paso a la red de alcantarillado.
- Colocación de elementos de aforo o tomamuestras, etc.
- Conexión entre la conducción de salida de las aguas residuales de la propiedad y el albañal de la acometida.
Tipos de Arquetas de Arranque
- Sifónicas: Cuando prevean algún dispositivo que garantice la anegación de los extremos de los conductos de entrada y salida.
- No sifónicas: Cuando el diseño de la arqueta no contemple ningún dispositivo que garantice la anegación de los extremos de los conductos de entrada y salida.
Entronque
Es el punto de unión del conducto de la acometida con la red de alcantarillado. Puede realizarse de diversas maneras:
- Mediante junta elástica/estanca.
- Mediante piezas elásticas/estancas.
- Mediante manguito pasamuros in situ.
- Mediante injerto rígido (no estanco).
Características de Aliviaderos
- Aliviaderos sin tanque de tormentas adosado: Se emplaza directamente en una pared lateral del colector. Si el caudal a aliviar fuera tal que no bastara con el alivio por un solo lado, podrá disponerse de tal manera que los dos lados del colector hagan de aliviadero.
- Aliviadero con tanque de tormentas adosado: Consistirá en una obra de fábrica construida in situ, preferentemente de hormigón armado.