Desempleo por desajuste laboral


Mercado Laboral:


En Venezuela, el Mercado Laboral, fue dado por la reinserción del país en el sistema de relaciones económicas internacionales, provocada a su vez, por la explotación y exportación de los hidrocarburos en la década de los años 20. Esta actividad económica disminuye de forma gradual e irreversible la producción tradicional del trabajo campesino y artesanal del venezolano, y opera como agente catalizador del desarrollo capitalista.

 Antes de esa época, a finales de la guerra de independencia, Venezuela era una sociedad agrícola-pastoril, en la cual el trabajo y la casa eran la misma cosa para la gran mayoría de personas. A medida que el sistema capitalista se extendía, los individuos abandonaban el hogar por un salario en las industrias y establecimientos mercantiles. Lo que originó entonces la histórica clase trabajadora asalariada, con el éxodo de campesinos a las ciudades. (Valecillos, 1990).

 En Venezuela los problemas de la economía laboral no han sido ampliamente abordados; se le ha dado mayor relevancia a la política monetaria y fiscal, partiendo de la premisa de que a través de la estabilización microeconomía y el crecimiento económico sostenido, se mejoraría la situación laboral del venezolano y se reduciría considerablemente el desempleo.
Pero los elevados niveles de desempleo como un fenómeno relativamente nuevo, ha llamado la atención de la sociedad venezolana, pues pese a que un número apreciable de economías latinoamericanas incluyendo Venezuela han registrado incrementos en la tasa de producción, el nivel de vida de sus habitantes no ha mejorado.

CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO LABORAL VENEZOLANO:


Transición demográfica “potencialmente” genera una alta oferta laboral. Es decir, que el número de personas que ingresan al mercado laboral (personas con más de 15 años) es mucho más elevado que el número de personas que se retiran (personas mayores de 65 años).

Alta informatización del empleo 

Creciente desempleo estructural

 El costo económico de la legislación laboral genera efectos adversos para la generación de empleo. Es decir, la Legislación laboral actual favorece el empleo, pero promueve indirectamente la informalidad y el desempleo.

 La ley del trabajo otorga muy poco espacio para modalidades de contratación tiempo determinado. Igualmente, esta cerrando alternativas no solo laborales sino también industriales.

CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA DE TRABAJO ACTUALMENTE EN VENEZUELA:


En Venezuela, la fuerza de trabajo se ha incrementado en casi el 10% durante los últimos 10 años, para representar el 68,2% del total de la población venezolana mayor de 15 años. Para Ugalde (2004), la oferta de trabajo tiende a incrementarse debido a: 1) factores demográficos que ubican en 3,5% el crecimiento de la fuerza laboral (envejecimiento de la población, que ahora es mayor de 15 años).

 2) la inserción más rápida de la mano de obra joven que busca empleo a causa de la deserción escolar y factores educativos, y

 3) la incorporación al mercado de trabajo de la mujer estimulada por el deterioro del nivel de ingresos real en el hogar.


EL DESEMPLEO:


El desempleo puede definirse como la incapacidad de la economía para absorber el crecimiento de la fuerza laboral, y se presenta cuando la economía no es capaz de crear los empleos netos necesarios para ocupar a quienes entran por primera vez al mercado laboral. Sin embargo, esta capacidad neta no dependerá lo de la creación de nuevos empleos, sino también de la destrucción de empleos existentes. Por tal razón, una economía puede perder muchos puestos de trabajo, pero, si al mismo tiempo la tasa de creación de empleos nuevos es elevada, esto no significa generación de desempleo (Rodríguez, 2003).

EFECTOS SOCIALES DEL DESEMPLEO:


Las estadísticas sobre desempleo no resumen ni su realidad ni su magnitud. Sólo basta con escuchar el testimonio de las personas que están desempleadas y de aquellos están trabajando en la economía informal, o prestan sus servicios por menos de 20 horas a la semana (subempleados), aún siendo profesionales o estar cualificados a cierto nivel y no han podido desarrollar todo su potencial laboral y, por tanto, se sienten desplazados, o al margen de la actividad económica. La definición teórica de desempleo del INE y de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), no coincide con la definición del venezolano común, porque en la realidad abundan las actividades remuneradas que la población no considera trabajo. El análisis social del desempleo requiere un análisis semántico del desempleo comenzando por la distinción entre trabajar y conseguir dinero. Comúnmente en Venezuela se considera trabajo a una actividad regular y preferiblemente asociada a algún área de la propia especialidad, de no ser así, las personas se consideran desempleadas aunque reciban o consigan algún dinero; las actividades eventuales no se consideran trabajo, pues se piensa que es algo que se hace mientras que se consigue trabajo. 

INFLACIÓN:


La inflación en Venezuela está determinada por factores como: la estructura de los mercados en la oferta y demanda de los bienes y servicios; la política de gasto y déficit fiscal; la política cambiaria y las devaluaciones del bolívar; la política monetaria, que corresponde al nivel de liquidez monetaria, tasas de interés, la estructura de costos y los márgenes de ganancias; y las expectativas macroeconómica. La inflación es conocida como el aumento generalizado de los precios de los bienes transados en una economía. Es una de las variables económicas más importantes, controlándola se garantiza el ingreso real a la población y la competitividad de los productos en el mercado nacional e internacional, por eso se combate. La especulación en el sector automotriz es uno de los indicadores que más está influyendo en la inflación actual, porque incrementa el costo del transporte terrestre de carga de los alimentos, donde se distribuye más del 90% de los bienes y servicios del país; el transporte público, donde se moviliza la mayoría de nuestros trabajadores, y al transporte particular lo hace inaccesible a los consumidores. En el corto plazo regularizar este sector sería clave para bajar la inflación.

PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO):


El Producto Interno Bruto (PIB) es un indicador de la productividad nacional, estrictamente dentro de los límites geográficos de la nación, independientemente de que se trate de empresas nacionales o extranjeras.  El Producto Nacional Bruto, en cambio, excluye la producción de extranjeros en el país e incluye la producción de los venezolanos en el extranjero.  

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *