Comprensión de la Vocación
La vocación puede entenderse a través de varios conceptos relacionados:
- Estado de vida
- Profesión
Fundamentalmente, es un llamado de Dios que implica:
- Elección
- Llamado
- Misión
- Envío
Desde la perspectiva personal (Yo mismo), requiere:
- Perseverancia
- Descubrir mis talentos
- Tomar conciencia de lo que soy
- Aceptarnos y ver mi realidad
- Tener un ideal claro y concreto
En relación con los Otros, se manifiesta en:
- Comunidad
- Servicio
- Apostolado
PLUS
Vocaciones Eclesiales: Laicos y Jerarquía Eclesiástica (TP1)
¿Quiénes somos y cuál es nuestra misión en la Iglesia y en el mundo?
Somos laicos y nuestra misión es construir la Iglesia como comunidad de fe y de oración, y lo hacemos a través de la catequesis. El laico busca promover el bien común en la defensa de la dignidad del hombre y de sus derechos, en la protección de los más débiles y necesitados.
¿A qué llamamos Jerarquía Eclesiástica?
Cristo instituyó la jerarquía eclesiástica con la misión de apacentar al pueblo de Dios en su nombre, y para ello le dio autoridad. Está formada por obispos, presbíteros y diáconos.
¿Cómo ejerce su infalibilidad el Magisterio?
El Magisterio ejerce su infalibilidad cuando el Romano Pontífice proclama con acto definitivo una doctrina referente a la fe o la moral, y también cuando el Papa y los obispos concuerdan en proponer una doctrina como definitiva. Todo fiel debe adherirse a tales enseñanzas con el obsequio de la fe.
Función del Papa
Es el principio y fundamento de la unidad de la Iglesia, cabeza del Colegio de los Obispos y pastor de toda la Iglesia, sobre la que tiene potestad plena, suprema, inmediata y universal.
Función de los Obispos
Tienen el deber de anunciar a todos el Evangelio, fielmente y con autoridad, como testigos auténticos de la fe apostólica, revestidos de la autoridad de Cristo. Los obispos ejercen su función de santificar a la Iglesia, mediante el ministerio de la palabra y los sacramentos, y también con su oración, ejemplo y trabajo.
Laicos en la Misión Sacerdotal
Participan cuando ofrecen como sacrificio espiritual, sobre todo en la Eucaristía, la propia vida con todas las obras, la vida familiar y el trabajo diario, las molestias de la vida sobrellevadas con paciencia. Los laicos ofrecen a Dios el mundo mismo.
Laicos en la Misión Profética
Participan cuando acogen cada vez mejor en la fe la Palabra de Cristo, y la anuncian al mundo con el testimonio de la vida y de la palabra, mediante la evangelización y la catequesis.
Laicos en la Misión Regia de Cristo
Los laicos reciben de Cristo el poder de vencer el pecado en sí mismos y en el mundo, por medio de la abnegación y la santidad de la propia vida. Los laicos impregnan de valores morales las actividades del hombre y las instituciones de la sociedad.
¿Quiénes pueden ser santos y qué es la santidad?
La santidad es el llamado de Jesús a todos. Todos, en cualquier momento en el que nos encontremos, estamos llamados a ser santos porque fuimos creados a imagen y semejanza de Dios. Todos los fieles están llamados por Dios, cada uno en su camino, a la perfección de la santidad. La santidad consiste en cumplir con la voluntad de Dios y hacerlo con alegría. A través de una voluntad férrea amamos a Dios, elegiremos a Dios, lo alcanzaremos y llegaremos a poseerlo.
Estados de Vida para Vivir la Santidad
- Estado laical: Estado propio de todos los bautizados llamados a vivir la santidad en el matrimonio o como solteros. Gracias a su misión profética están llamados a ser testigos de Cristo en el interior de la sociedad humana.
- Estado sacerdotal: Los presbíteros anuncian y viven el amor de Cristo sirviendo al prójimo, acercando a hombres y mujeres a la gloria de Dios.
- Religiosos o estado de los consejos evangélicos: Hombres y mujeres que entregan al Señor su vida entera por medio de los votos religiosos de la castidad, pobreza y obediencia.
Esquema de Vocaciones Eclesiales
- Orden Sagrado:
- Diáconos (transitorio, permanente)
- Presbítero o Sacerdote (diocesano y religioso)
- Obispo
- Vida Religiosa o Consagrada:
- Misioneros
- Vida activa (congregación de hermanas)
- Contemplativos
- Laicos (todos los bautizados):
- Personas que servimos a la Iglesia y en el mundo
- Terciarios o seglares (asociados a órdenes religiosas)
- Asociados (a institutos o sociedades)
Ejemplos Bíblicos de Vocación
- Jeremías: Elección desde el vientre materno. Joven, con miedo, pero Dios promete estar con él.
- Isaías: Elección desde el vientre materno. Llamado a guiar al pueblo en la fe.
- Apóstoles: Llamados a ser «pescadores de hombres». Dejan sus proyectos para seguir a Jesús.
- María: Cambia sus proyectos para cumplir la voluntad de Dios.
- Discípulos: Todos los seguidores de Jesús son llamados.
Consagrados o Religiosos (TP2)
¿En qué sentido este estilo de vida es una respuesta al llamado del Señor y a la vez signo del Reino?
Hoy Cristo llama a algunos cristianos para que le sirvan más de cerca en la vida religiosa. Este llamado al estilo de vida que vivió el Señor (pobre, virgen, obediente, dedicado exclusivamente al Padre y a su Reino) se llama VOCACIÓN RELIGIOSA. Es una respuesta al llamado y un signo del Reino de Dios.
Vida Contemplativa
Se consagran a Dios en el trabajo, el silencio y la oración; adquieren una fuerza misionera extraordinaria.
Institutos Seculares
Son institutos de vida consagrada en el cual los fieles aspiran a la perfección de la caridad y se dedican a procurar la santificación del mundo desde dentro.
Sociedades de Vida Apostólica
Sus miembros, sin ser religiosos (sin votos religiosos públicos), buscan el fin apostólico propio de la sociedad y aspiran a la perfección de la caridad por la observancia de las constituciones.
¿Qué son los Carismas?
Son dones especiales del Espíritu Santo dados para el bien de la Iglesia. Se manifiestan en la acción pastoral de los consagrados y consagradas en su misión específica, como cuidar de los pobres, a los que están solos, presos, marginados.
Los 3 Votos (Consejos Evangélicos)
- Pobreza: Se vive sin poseer nada como propio; se forma parte de una comunidad a la que pertenecen los bienes. Se usan las cosas en la medida en que se necesitan para el trabajo por los otros.
- Castidad: Una vida sin matrimonio por el Reino de los Cielos. No es una vida sin amor; los religiosos pueden ser padres y madres fecundos espiritualmente y, con la ayuda de Dios, pueden amar a todos sin darse enteramente a ninguno en particular.
- Obediencia: Se trata de una comunidad de hermanos que se deja guiar por el Espíritu bajo la dirección del superior, como representante de Dios y mediador de su voluntad.
Vivir con Cristo: Sacerdotes (TP3)
Grados del Orden Sagrado
El Sacramento del Orden Sagrado tiene tres grados: Episcopado (Obispos), Presbiterado (Sacerdotes o Presbíteros) y Diaconado (Diáconos).
El sacerdote ayuda a sus hermanos a caminar juntos como familia de Dios
Es la misión pastoral del sacerdote: procurar que los bautizados formen una verdadera comunidad. El sacerdote es el guía de un grupo de cristianos. Cristo mismo lo envía y le da autoridad.
El sacerdote es un pregonero de la verdad de Cristo
El sacerdote es un ministro de la Palabra de Dios. Debe ser fiel y, valientemente, dar testimonio de la verdad de Dios. La Iglesia comienza a existir por medio de la predicación del Evangelio: «la fe nace de la predicación».
Celebrando los sacramentos, el sacerdote transmite la vida de Dios a los hombres
El sacerdote ayuda a sus hermanos a llegar a ser santos. Dios es la fuente de toda la vida y la felicidad. Ante todo, por medio de los sacramentos, Dios nos ofrece su vida y amistad.
Diferencia del Sacerdocio Ministerial del Sacerdocio Común de los Fieles
Hay una diferencia esencial, no solo de grado, entre el sacerdocio común de los fieles (recibido en el Bautismo) y el sacerdocio ministerial (recibido por el sacramento del Orden Sagrado en uno de sus tres grados: diácono, presbítero y obispo). Los ministros ordenados representan a Cristo, Cabeza de la Iglesia. Como tal representante de Cristo, el sacerdote actúa in persona Christi Capitis y no puede ser sustituido por nadie en sus funciones específicas.
¿Por qué son llamados a conservar el celibato?
El sacerdote puede poner toda su persona a disposición de Dios para ser un instrumento de salvación idóneo en las manos de Cristo. En esto está fundada la razón de su celibato (en la Iglesia Latina). La vida sacerdotal es una entrega con alegría y mucho amor a Dios y al servicio de los hermanos.