Diccionario de Conceptos Geográficos Esenciales: Clima, Relieve y Organización Territorial


Vocabulario Fundamental de Geografía

A continuación, se presenta un compendio de términos esenciales de la Geografía Física y Política, clasificados por áreas temáticas para facilitar su comprensión y estudio.

Climatología y Dinámica Atmosférica

Anticiclón

Es una zona de altas presiones atmosféricas. El aire desciende y se calienta, impidiendo la formación de nubes. Produce tiempo estable, soleado y seco. (Ejemplo: Anticiclón de las Azores)

Aridez

Es la falta de agua en un territorio. Se debe a escasas precipitaciones y fuerte evaporación por calor. Limita la vegetación y la actividad agrícola. (Ejemplo: Desierto de Tabernas en Almería)

Borrasca

Es una zona de bajas presiones atmosféricas. El aire asciende, se enfría y forma nubes. Suele provocar lluvias, viento y tiempo inestable. (Ejemplo: Borrascas atlánticas de invierno en España)

Cambio Climático

Es la alteración prolongada del clima terrestre. Está causada principalmente por actividades humanas que emiten gases contaminantes. Provoca fenómenos extremos como olas de calor o lluvias torrenciales. (Ejemplo: Aumento de temperaturas medias globales)

Centro de Acción (Anticiclón y Borrasca)

Son grandes áreas atmosféricas de altas o bajas presiones. Organizan el movimiento del aire y determinan las condiciones meteorológicas. Dependiendo de cuál domine, tendremos sol o lluvia. (Ejemplo: Anticiclón de las Azores / Borrasca de Islandia)

Clima

Es el conjunto de condiciones atmosféricas que predominan en un lugar durante largos periodos. Se determina con datos de al menos 30 años. Incluye temperatura, lluvias, humedad y vientos. (Ejemplo: Clima mediterráneo)

Continentalidad

Es la influencia del interior terrestre sobre el clima. Cuanto más lejos del mar, mayores contrastes térmicos entre verano e invierno. Provoca climas secos y temperaturas extremas. (Ejemplo: Meseta Central)

Corriente en Chorro (Jet Stream)

Es una corriente de aire muy rápida que circula a gran altura. Marca la trayectoria de borrascas y anticiclones. Influye directamente en los cambios de tiempo. (Ejemplo: Jet Stream del Atlántico Norte)

DANA o Gota Fría

Es una masa de aire muy frío aislada en altura. Al encontrarse con aire cálido y húmedo en superficie, provoca precipitaciones muy intensas. Puede causar inundaciones y tormentas violentas. (Ejemplo: DANA en el Mediterráneo en septiembre)

Efecto Foehn

Es un fenómeno producido cuando el aire húmedo asciende una montaña y pierde humedad en forma de lluvia. Al descender por la otra ladera, el aire llega seco y cálido. Provoca diferencias climáticas entre vertientes. (Ejemplo: Vertiente sur de los Pirineos)

Insolación

Es la cantidad de radiación solar que recibe un lugar. Depende de la latitud, altitud y nubosidad. Influye en la temperatura y el clima. (Ejemplo: Alta insolación en Andalucía en verano)

Geomorfología y Modelado del Relieve

Campiña

Es una llanura amplia y suavemente ondulada. Sus suelos suelen ser fértiles y aptos para cultivos, especialmente cereales. Presenta poblamiento disperso en cortijos o pequeñas aldeas. (Ejemplo: Campiña de Córdoba)

Cerro

Es una elevación pequeña y aislada del terreno. Su altura es moderada y su forma suele ser redondeada. No alcanza la entidad de una montaña. (Ejemplo: Cerro del Águila)

Cordillera de Plegamiento

Es una cadena montañosa formada por el plegamiento de rocas sedimentarias. Se origina por movimientos de placas tectónicas. Presenta relieves altos y recientes en la historia geológica. (Ejemplo: Los Pirineos)

Cuenca Sedimentaria

Es una depresión amplia donde se acumulan sedimentos durante millones de años. Se caracteriza por relieves suaves y horizontales. Suele servir de zona agrícola o habitada. (Ejemplo: Cuenca del Ebro)

Delta

Es una llanura triangular formada por sedimentos en la desembocadura de un río. Se crea cuando el río pierde velocidad al llegar al mar. Sus suelos suelen ser fértiles y aptos para cultivo. (Ejemplo: Delta del Ebro)

Erosión

Es el desgaste y modelado del relieve. Está causada por agua, viento, hielo o actividades humanas. Cambia la forma del paisaje con el tiempo. (Ejemplo: Barrancos en zonas desérticas)

Estuario

Es la desembocadura ancha de un río donde se mezclan aguas dulces y saladas. Se forma por la influencia de las mareas. Suele ser una zona de alta riqueza biológica. (Ejemplo: Estuario del Guadalquivir)

Falla

Es una fractura de la corteza terrestre. Los bloques de roca se desplazan uno respecto al otro. Puede originar terremotos. (Ejemplo: Falla de San Andrés, Estados Unidos)

Geomorfología

Es la ciencia que estudia el relieve terrestre. Analiza su origen y evolución. Se basa en procesos internos y externos. (Ejemplo: Estudio del Valle del Ebro)

Glaciar

Es una gran masa de hielo que se forma por acumulación de nieve. Se desplaza lentamente por gravedad. Modela el relieve a su paso. (Ejemplo: Glaciar del Aneto)

Glaciarismo

Es el conjunto de procesos causados por los glaciares. Excavan valles, transportan sedimentos y pulen rocas. Forman relieves en “U”. (Ejemplo: Valles pirenaicos)

Geografía Política y Organización Territorial

Comarca

Es la agrupación de varios municipios cercanos. Sus habitantes comparten características geográficas, históricas o económicas. Actúa como unidad territorial intermedia. (Ejemplo: Comarca de La Alpujarra)

Comunidad Autónoma

Es una división territorial de España con autonomía política. Posee un gobierno propio y competencias como sanidad o educación. Forma parte del Estado, pero con capacidad legislativa. (Ejemplo: Andalucía)

Diputación

Es la institución que administra una provincia. Coordina servicios entre municipios pequeños. Apoya económicamente a los ayuntamientos. (Ejemplo: Diputación de Sevilla)

Estado

Es la organización política y administrativa de un territorio. Tiene leyes, gobierno y poder sobre la población. Es la unidad máxima de organización territorial. (Ejemplo: España)

Fondos Estructurales

Son ayudas económicas de la Unión Europea. Pretenden reducir desigualdades entre regiones. Se invierten en infraestructuras, empleo y desarrollo. (Ejemplo: Fondo FEDER)

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *