Teorías de la Motivación Laboral: El Modelo Instrumental
La Teoría de la Expectativa de Vroom
La Motivación Instrumental entiende la conducta como un instrumento para alcanzar fines. Esta teoría trata de responder a la cuestión de cómo se potencia, se dirige y se lleva a cabo la conducta personal.
Factores de la Motivación según Vroom
Vroom explica que la motivación es el resultado de multiplicar tres factores:
- Valencia: Demuestra el nivel de deseo de una persona por alcanzar determinada meta u objetivo. Varía de persona a persona y a lo largo del tiempo, condicionada por la experiencia individual. El rango de valores que puede admitir la valencia es entre -3 y 3.
- Expectativa: Está representada por la convicción que posee la persona de que el esfuerzo depositado en su trabajo producirá el efecto deseado. Su valor varía entre -1 y 1, ya que la expectativa es la probabilidad de ocurrencia del resultado deseado.
- Instrumentalidad: Está representada por el juicio que realiza la persona de que, una vez realizado el trabajo, la organización lo valorará y recibirá su recompensa. El valor de la instrumentalidad será entre -1 y 1.
Funcionamiento del Modelo
El modelo de Vroom considera a las personas como seres pensantes cuyas percepciones y estimaciones de probabilidades de ocurrencia influyen de manera importante en su comportamiento.
Dirección y Liderazgo en la Empresa
Diferencias Clave entre Dirección y Liderazgo
La distinción entre dirección y liderazgo es fundamental en la gestión empresarial:
- Dirección: Nombra a la empresa y está apoyada por la autoridad formal. Posee poder legítimo para recompensar o castigar el comportamiento de los empleados y tiene la responsabilidad de realizar una serie de funciones dentro de la empresa.
- Liderazgo: Surge de un grupo de personas de la empresa y puede contar o no con el respaldo de la autoridad formal. El poder del líder consiste en lograr que los demás actúen más allá de las directivas formales. La gente confía en él, lo que le otorga apoyo e influencia.
La Dirección como Órgano y como Proceso
- Dirección como Órgano: Se entiende cuando se habla de la eficacia de los directivos de los departamentos de la empresa (se valora a los directivos).
- Dirección como Proceso: Se entiende cuando se afirma que una empresa logra sus objetivos con eficiencia (se valoran los resultados).
Fases del Proceso Directivo
El proceso directivo se compone de las siguientes fases:
- Planificación: Fase inicial. Se definen los objetivos centrales, se determinan los recursos y las acciones a realizar.
- Organización: Se desarrollan todos los planes específicos para realizar la acción y se reparten las tareas y funciones del personal.
- Ejecución: Se realizan las funciones y los planes diseñados.
- Coordinación y Liderazgo: Se comprueba que todos los planes diseñados se cumplan.
- Control y Valoración: Fase final. Se verifica y comprueba que se están cumpliendo los objetivos marcados, y se aplican medidas correctivas o se planifican nuevos programas, dependiendo de los resultados.
Autoridad, Delegación y Tipos de Poder
La Delegación de Autoridad
La delegación de autoridad consiste en asignar a una persona responsabilidad y poder para desempeñar unas determinadas funciones o tareas.
Tipos de Autoridad
Autoridad en función de su Fuente
- Formal: La autoridad se obtiene por el puesto de trabajo. Se relaciona con ser el titular del puesto. La empresa otorga esta autoridad a un director o jefe.
- Informal: La autoridad se consigue gracias a las cualidades personales. El grupo la entrega al individuo, y los demás deben obedecerle y reconocer su superioridad.
Autoridad en función de su Naturaleza
- Jerárquica: Un jefe la recibe para tomar decisiones y delegar sobre personas sin consultar con otros.
- Funcional: Una persona la recibe para crear normas y procedimientos de actuación sobre unas actividades o funciones. Se delega sobre actividades y no sobre personas.
Diferencias en la Delegación
- Delegado: Es la persona que recibe un poder o una responsabilidad.
- Delegante: Es la persona que entrega a otra una responsabilidad o poder que él posee.
Poder vs. Autoridad
El Poder es el instrumento que tiene la autoridad para influir sobre los demás y ser obedecidos. La Autoridad es el derecho legítimo de mandar o dirigir. Por lo tanto, la autoridad no siempre tiene poder sobre todas las personas o en todas las situaciones.
Tipos de Poder en la Empresa
Se distinguen los siguientes tipos de poder que puede ejercer un jefe o directivo:
- Poder Coercitivo: No hacer caso al jefe da lugar a castigos.
- Poder de Recompensa: Opuesto al coercitivo. Consiguen recompensas aquellos que hacen caso al jefe.
- Poder de Conexión: Se basa en las relaciones del jefe con personas influyentes. Los empleados siguen las directrices del jefe para obtener reconocimientos de las personas influyentes.
- Poder de Legitimidad: Se basa en la posición formal que el jefe ocupa. Cuanto mayor es la posición del jefe, más sienten los empleados que el jefe tiene derecho a ser obedecido.
- Poder Referente: Se basa en la identificación con una persona que provoca admiración. Esto incita a colaborar con él.
- Poder de Información: Se basa en la posesión de información valiosa por parte del jefe. Los empleados necesitan esa información para estar al tanto de ciertas cosas.
- Poder del Experto: Se basa en que el jefe posee las cualidades y conocimientos que facilitan un comportamiento laboral eficaz a sus subordinados.
