¿Qué es el Flúor?
El flúor es un elemento químico, número atómico 9. Se encuentra dentro del grupo de los halógenos. Su símbolo es F. Su principal función es fortalecer huesos y dientes.
Es un elemento natural. En la naturaleza se encuentra siempre combinado con otros elementos formando sales. Se encuentra en pequeñas cantidades en ciertos alimentos: pescado azul, algunas verduras, té, arroz, etc.
Tipos de Fluoruros
- Fluoruro de sodio: Se utiliza en forma de solución o barniz al 2%. Tiene buen sabor, no irrita la encía, no mancha dientes ni obturaciones.
- Fluoruro estañoso: Se utiliza en forma de solución al 8%. Es efectivo como antiplaca. Inconvenientes: poco estable, alto coste, gusto desagradable, puede provocar pigmentaciones e irritar la encía en caso de mala higiene.
- Fluoruro de fosfato acidulado: Se presenta en solución o en gel al 1,2%. Se compone de fluoruro de sodio, ácido fluorhídrico y ácido fosfórico. Es tixotrópico, es uno de los más utilizados en cubetas, aporta pH ácido, por lo cual la captación del flúor por el esmalte es mayor.
- Fluoruro de aminas: Se encuentra en solución al 1% y en gel al 1,25%. El fluoruro aporta el efecto protector combinado con la protección fisicoquímica de las aminas. Aporta buena capacidad de protección frente a los ácidos.
El Flúor en Cantidades Óptimas
El flúor en cantidades óptimas aumenta la mineralización dental y la densidad ósea, por ello reduce el riesgo de caries.
Mecanismo de Acción
- Preeruptivo: El flúor se encontrará por todas las estructuras dentales, ya que llega al diente cuando éste está en formación.
- Aumenta la concentración de ión flúor en la malla cristalina del esmalte.
- Sustituye en esta malla a los iones Ca e hidroxilo defectuosos o que faltan.
- Se produce fluorapatita.
- Posteruptivo: Las zonas más beneficiadas son caras vestibulares, linguales y palatinas, ya que son las más grandes y se va a administrar directamente sobre ellas.
- En la capa superficial del esmalte se acumula el ión flúor.
- Se une con el Ca, formando fluoruro de calcio.
- Se produce un intercambio más profundo del flúor con los grupos oxidrilos, de la hidroxiapatita.
- Se forma fluorhidroxiapatita, que es un compuesto que dará estabilidad al diente y se mantiene en el tiempo.
- Se aumenta la resistencia del esmalte a la desmineralización.
Administración
- Tópica (con efecto posteruptivo):
- Geles y barnices (autoaplicados o en clínica)
- Colutorios, de uso diario o mensual (autoaplicados)
- Pastas dentífricas
- Sistémica (efecto pre y posteruptivo):
- Fluoración de las aguas
- Flúor de los alimentos
- Suplemento en determinados productos: sal
- Suplementos orales: normalmente en productos vitaminados
Ventajas de la Autoaplicación de Flúor
- Permiten aplicación frecuente del producto.
- Mejora en la continuidad del tratamiento.
- Menores costes, ya que no interviene el profesional de forma directa.
Tipos de Caries
- Caries rampante: Las piezas dentales perjudicadas suelen ser temporales, en niños de edades entre 6 meses y 4-5 años. Es muy frecuente en incisivos superiores debido a la posición de la boca que adopta el bebé al succionar. Es una lesión cariosa muy agresiva, ya que la destrucción dentaria se produce con mucha rapidez. En los casos más avanzados se produce la fractura del cuello dentario o parte cervical. Se produce por higiene dental deficiente o una dieta con alto contenido en carbohidratos fermentables (presentes en la leche). Se debe evitar que el niño se quede dormido con el biberón en la boca, mojar el chupete en productos dulces y es necesario realizar limpieza de encías y dientes después de cada toma.
- Caries activa: Una lesión de caries en la que, durante un periodo de tiempo concreto, hay una pérdida neta de mineral; es decir, la lesión avanza. La lesión es probable que esté activa cuando la superficie del esmalte sea blanquecina/amarillenta, opaca y con aspecto de tiza (pérdida de brillo); parece áspera al pasar suavemente la punta de la sonda por la superficie; la lesión se encuentra en una zona de acumulación de placa. En la dentina, la lesión está activa cuando la dentina está blanda o áspera al explorar con la sonda.
Otros Conceptos Importantes
- Dosis tolerada de seguridad: Dosis óptima de flúor que puede ser ingerida por parte del paciente, siendo ésta beneficiosa.
- Fluorosis esquelética: Afectación de los huesos por un exceso de concentración de flúor, una dosis superior a la recomendada, mantenida en el tiempo. Se caracteriza por hipermineralización ósea, formación de exostósis, calcificación de ligamentos y cartílagos, en casos graves deformidades óseas, radiológicamente aumento de la densidad ósea (en pelvis y columna).
- Fluorosis dental: Afectación en la estructura dentaria por un exceso de concentración de flúor, una dosis superior a la recomendada, mantenida en el tiempo. Se caracteriza por hipomineralización del esmalte, aumento de la porosidad en la superficie (estrías blanquecinas opacas), en hipoplasias graves puede llegar a modificar la forma del diente. Se valora con el índice de Dean.
- Gel tixotrópico: Gel cuya característica principal es que presenta una cierta viscosidad, pero al ser presionado se vuelve más fluido. Se utiliza de forma tópica en fluoraciones dentales. Se añade en cubeta y al introducir ésta en boca y presionar el paciente con sus dientes, el flúor se vuelve más fluido pudiendo penetrar por todas las zonas de la estructura dental (interproximales).
- Exostósis: Crecimiento de un tejido de forma irregular sobre una superficie biológica. En el caso de exostósis ósea: crecimiento de tejido óseo de forma irregular sobre una superficie de hueso o cartílago.
- Fraguado: Endurecimiento de un determinado producto, habitualmente debido a una reacción química. Por ejemplo: yeso para realizar moldes.