El lenguaje poético de Miguel Hernández símbolos y figuras retóricas más destacadas


4. EL LENGUAJE POÉTICO DE Miguel Hernández: SÍMBOLOS Y FIGURAS MÁS DESTACADAS:


En su poesía, una serie de constantes pero también se incorporan nuevos. Las imágenes y los símbolos, originales y de gran fuerza expresiva, aunque sean los mismos elementos léxicos, varían en intensidad y significado según la etapa creativa y vital que Hernández experimenta. Esas etapas, como sabemos, son cuatro: a)

La etapa oriolana

El poeta se fija en la naturaleza, la describe como algo real y en sus mínimos detalles. Las metáforas que utiliza resaltan lo material y lo humilde. B)

La etapa amorosa existencial

Metáforas de la pena amorosa y en fatalidad. C)

La etapa bélica

Símbolos se resalta el valor del pueblo y la esperanza que implica la poesía en tiempos de guerra. D)

Última etapa, interiorización de la Historia destruida

Los símbolos quedan reducidos a símbolos de lo destruido. En cada etapa tienen importancia una serie de símbolos, que se diferencian entre sí. Ahora analizaremos sus significados y su evolución: A)

La luna

Motivo central en su primera etapa: 1- La luna es el astro que el autor ve. 2- En contextos amorosos primerizos la luna se asocia con los ojos, «luna lluviosa»  llanto. 3- Perito en lunas centro de su universo. Dos significados que tiene: una, la natural, por su contemplación como pastor; la otra, la artística: los objetos como formas. Eneste último sentido la luna puede tener dos significados: a) Se presentan los ciclos de cambio de la naturaleza: los de la luna; pero también se asocia a los cambios de las estaciones. Resaltan la vida en su continuo rodar: Entendido como signo de la fecundidad pero también de la fatalidad.. El significado de la luna como infortunio lo toma Hernández de la tradición popular. Este significado de fatalidad se observa en «Aceituneros» de su obra Vientos de guerra ( Jaén,, levántate brava/sobre tus piedras lunares). Ya en la cárcel escribe Cancionero y romancero de ausencias la luna aparece con diferentes significados. En primer lugar, su juventud, las lunas que lo llevaban al amor, a la libertad. En segundo lugar, como está en la cárcel, la luna se ha convertido en la destrucción. En último lugar, la luna, ante la llegada de su segundo hijo, es símbolo de la fecundidad salvadora. Una luna con luz, metáfora central de la salvación final del poeta. B) Las fases lunares representan metafóricamente la evolución poética del poeta. B)

El rayo

En esta segunda etapa del sino sangriento y de la pena amorosa. Cuchillo, las navajas, los puñales, las espadas junto con el rayo.El rayo como fenómeno de la naturaleza tiene dos acepciones: el rayo de luz (procedente del sol), el rayo de tormenta. El rayo que no cesa. El rayo es el deseo no satisfecho. Su poema «Mi sangre es un camino» el rayo presenta dos momentos con significados diferenciados: el rayo como amenaza y maldición, el rayo como fuerza y garra. En la etapa de guerra, en el poema El vals de los enamorados y unidos hasta siempre, el rayo presenta una valoración positiva y significa fuerza y garra, valor positivo en contextos amorosos (poemas dirigidos a su esposa y a su segundo hijo recién nacido) En conclusión se pueden observar dos significados del rayo: rayo-admiración (procedente del rayo de luz solar); rayo- temor (procedente del rayo de la tormenta)

     C)

El toro

En la obra hernandiana el toro es un motivo recurrente. En sus primeras composiciones, se identifica con la muerte, una muerte física y real. Pero también el toro se relaciona con el amor ya en sus primeras etapas. El símbolo del toro tiene dos interpretaciones en la poesía de Hernández: 1- El toro bravo, en libertad. Simboliza la virilidad y la masculinidad de los instintos naturales. En el soneto 26 «Por una senda van los hortelanos’‘de su obra El rayo que no cesa se nos presenta un toro que es el poeta que no lleva a la práctica sus deseos eróticos. 2- El toro de lidia en la plaza. Simboliza el destino fatal, que va predestinado al dolor y a la muerte. En la mayoría de los poemas de El rayo que no cesa el poeta se identifica con el toro porque no puede escapar de su destino trágico. En la poesía épica el toro se opone al buey, que es un toro castrado. En la poesía bélica, el buey simboliza a los humillados, a los que no son capaces de luchar por lo que justamente les pertenece. D)

El viento

.

Es el símbolo por excelencia de la poesía épica de M. Hernández, el cual se define como viento se inicia el conflicto bélico. Es símbolo del compromiso social y político de la solidaridad con los más desahuciados, con los infla-asalariados y con los republicanos progresistas fieles a la democracia. En la obra de Hernández se pueden destacar los siguientes valores del símbolo del viento: 1- En el primer periodo, como fenómeno atmosférico. 2- Aire se transforma en viento místico y purificador. Representa alegóricamente la voz de la verdad que la propaga la voz de Cristo. 3- En el segundo periodo, el viento se identifica con la imagen de la mujer deseada. 4- En el tercer periodo, el de la poesía épica, especialmente la poesía en tiempos de guerra, el viento pasa a representar la fuerza del pueblo. E)

La Tierra

Es símbolo, por metonimia, de la propia naturaleza. La tierra se concibe, en general, como madre; pero no sólo la que da la vida sino también la que la acoge tras la muerte. Referida al hombre, la tierra es cuna y sepultura de su existencia y el motivo central del mundo poético del autor. El símbolo de la tierra goza de varios significados, a saber: 1- La tierra representa la naturaleza, pero también la agricultura y el mundo del trabajo, en general. 2- En el contexto amoroso, la tierra se relaciona con el amor. Indica la vitalidad del amor.3-  En el contexto de la Historia destruida, en poemas relacionados con el hijo, la tierra simboliza la germinación, la desmesura del amor, sobre todo, cuando ya ha desaparecido el cuerpo amado. F)

Luz /Sombra

En la última poesía hernandiana se observa una dialéctica entre los símbolos de la luz y de la sombra, es decir, entre la vida y la muerte, entre la esperanza y la frustración. La sombra se va apoderando de los espacios vitales y del mundo poético del autor a medida que avanza la guerra, sobre todo, tras la muerte de su primer hijo y en el periodo carcelario. En Cancionero y romancero de ausencias,él poeta se define en las tinieblas, en la sombra (Beso soy, sombra con sombra) Hernández acaba su vida con unos versos de reafirmación de la victoria de la luz sobre la sombra. Se sobrepone al desánimo y triunfa la esperanza en la lucha (Pero hay un rayo de sol en la lucha/ que siempre deja la sombra vencida). Este triunfo conecta con la alegría del futuro hijo identificado con el sol.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *