El Sistema Cardiovascular: Exploración del Corazón, Vasos Sanguíneos y su Funcionamiento Integral


El Sistema Cardiovascular

El sistema cardiovascular es el sistema encargado de impulsar y conducir la sangre a través del cuerpo. Sus componentes principales son los vasos sanguíneos y el corazón.

El Corazón

Características Generales

  • Es un órgano muscular del tamaño aproximado de un puño.
  • Está compuesto por tres capas de tejido: una capa interna o endocardio.
  • Se ubica en la cavidad torácica, por detrás del esternón, con su vértice (o ápex) dirigido hacia el lado izquierdo.
  • Su función principal es impulsar la sangre a través de los vasos sanguíneos.

Está compuesto por tres capas de tejido:

  • Una capa interna o endocardio.
  • Una capa intermedia o miocardio (capa muscular).
  • Una capa externa o pericardio.

Cavidades y Válvulas del Corazón

Cavidades Cardíacas

Está formado por cuatro cavidades:

  • Dos superiores o aurículas: una derecha y una izquierda.
  • Dos inferiores o ventrículos: uno derecho y uno izquierdo, separados por un tabique o septo interventricular.

Válvulas Cardíacas

  • La aurícula derecha está comunicada con el ventrículo derecho a través de una válvula llamada válvula tricúspide.
  • La aurícula izquierda está comunicada con el ventrículo izquierdo a través de una válvula llamada válvula bicúspide o mitral.
  • En la salida de cada ventrículo existe una válvula sigmoidea o semilunar:
    • La del ventrículo derecho se llama válvula pulmonar.
    • La del ventrículo izquierdo se llama válvula aórtica.

Flujo Sanguíneo y Grandes Vasos Conectados al Corazón

  • A la aurícula derecha llegan dos grandes venas, las venas cavas (superior e inferior), que traen la sangre del cuerpo al corazón.
  • A la aurícula izquierda llegan las venas pulmonares, que traen la sangre de los pulmones al corazón.
  • Del ventrículo derecho sale el tronco común de las arterias pulmonares, que llevan la sangre a los pulmones.
  • Del ventrículo izquierdo sale la arteria aorta, que lleva la sangre al cuerpo.
  • La vuelta que da la arteria aorta a la salida del ventrículo izquierdo se conoce como arco de la aorta o cayado de la aorta.

Recorrido de la Sangre en el Interior del Corazón

En el interior del corazón, la sangre hace el siguiente recorrido:

  1. La sangre llega a la aurícula derecha a través de las venas cavas superior e inferior.
  2. Pasa al ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide.
  3. Sale hacia las arterias pulmonares a través de la válvula pulmonar.
  4. Vuelve a la aurícula izquierda por las venas pulmonares.
  5. Pasa al ventrículo izquierdo a través de la válvula bicúspide.
  6. Sale hacia la arteria aorta a través de la válvula aórtica.

El Ciclo Cardíaco

El ciclo cardíaco es el conjunto de eventos que permiten el llenado del corazón y el bombeo de la sangre.

  • Sístole: Corresponde a la fase de contracción del ciclo cardíaco.
  • Diástole: Corresponde a la fase de relajación del ciclo cardíaco.

Etapas del Ciclo Cardíaco

  1. Diástole Auricular y Ventricular

    • Las aurículas y los ventrículos están relajados.
    • Esta etapa dura 0.4 segundos.
  2. Sístole Auricular y Diástole Ventricular

    • Las aurículas se contraen y envían la sangre hacia los ventrículos que siguen relajados.
    • Los ventrículos se llenan de sangre.
    • La sangre ingresa pasivamente a las aurículas y ventrículos.
    • Esta etapa dura 0.1 segundos.
  3. Sístole Ventricular y Diástole Auricular

    • Los ventrículos se contraen y envían la sangre hacia las arterias que la sacan del corazón.
    • Las aurículas comienzan a llenarse de sangre pasivamente.
    • Esta etapa dura 0.3 segundos.

Gasto Cardíaco

El gasto cardíaco es el volumen de sangre bombeado por el ventrículo izquierdo al circuito sistémico, por minuto.

El gasto cardíaco depende de:

  • Frecuencia cardíaca: Cantidad de latidos (o ciclos cardíacos) por minuto.
  • Volumen sistólico: Cantidad de sangre bombeada por el ventrículo izquierdo en cada contracción.

En una persona promedio:

  • Frecuencia cardíaca = 70 latidos/minuto
  • Volumen sistólico = 75 cm3/latido

GASTO CARDÍACO = 5,25 L / min

Función de las Válvulas Cardíacas

Válvulas Auriculoventriculares (AV)

Las válvulas cardíacas son cuatro, dos auriculoventriculares y dos sigmoideas:

  • Válvula Tricúspide:
    • Conecta la aurícula derecha con el ventrículo derecho.
    • Se cierra con la sístole ventricular evitando el reflujo de sangre hacia la aurícula derecha.
  • Válvula Bicúspide o Mitral:
    • Conecta la aurícula izquierda con el ventrículo izquierdo.
    • Se cierra con la sístole ventricular evitando el reflujo de sangre hacia la aurícula izquierda.

El cierre de estas válvulas genera el primer ruido cardíaco: “lubb”.

Válvulas Sigmoideas o Semilunares

Las válvulas cardíacas son cuatro, dos auriculoventriculares y dos sigmoideas:

  • Válvula Pulmonar:
    • Conecta el ventrículo derecho con el tronco común de las arterias pulmonares.
    • Se cierra con la diástole ventricular evitando el reflujo de sangre hacia el ventrículo derecho.
  • Válvula Aórtica:
    • Conecta el ventrículo izquierdo con la arteria aorta.
    • Se cierra con la diástole ventricular evitando el reflujo de sangre hacia el ventrículo izquierdo.

El cierre de estas válvulas genera el segundo ruido cardíaco: “dup”.

Automatismo del Corazón

El automatismo del corazón está controlado por el tejido nodal. El tejido nodal está formado por células miocárdicas especializadas en la generación y conducción de impulsos eléctricos.

Componentes del Tejido Nodal

Los elementos del tejido nodal son:

  • Nodo Senoauricular (SA) o Sinusal
  • Nodo Auriculoventricular (AV)
  • Haz de His
  • Red de Purkinje

Nodo Senoauricular o Sinusal (SA)

  • Conjunto de células del tejido nodal encargadas de generar los impulsos eléctricos.
  • Se le llama el marcapasos del corazón.
  • El impulso que genera se distribuye por ambas aurículas produciendo su sístole.

Nodo Auriculoventricular (AV)

  • Conjunto de células del tejido nodal encargadas de retransmitir los impulsos eléctricos al resto del corazón.
  • En el nodo AV el impulso eléctrico sufre un retraso de 0.1 segundos antes de seguir hacia los ventrículos, lo que da tiempo a las aurículas para que se vacíen totalmente.

Vasos Sanguíneos

Arterias

Las arterias son vasos sanguíneos que llevan sangre desde el corazón a los órganos y tejidos.

Características de las Arterias:

  • Se ubican profundamente en los tejidos.
  • Tienen paredes gruesas y elásticas.
  • Transportan sangre oxigenada (con la excepción de la arteria pulmonar y las arterias umbilicales en la circulación fetal).
  • Permiten mantener el flujo sanguíneo durante la diástole ventricular.
  • A medida que se distribuyen por el cuerpo van disminuyendo su diámetro.
  • Las arterias más pequeñas se conocen como arteriolas.
  • Mantienen su forma incluso sin flujo sanguíneo.
  • La arteria más grande del cuerpo es la arteria aorta con 2,5 cm de diámetro.

Venas

Las venas son vasos sanguíneos que llevan sangre desde los órganos y tejidos al corazón.

Características de las Venas:

  • Se ubican superficialmente en los tejidos (excepto las grandes venas).
  • Tienen paredes delgadas y poco elásticas.
  • Transportan sangre desoxigenada (con la excepción de las venas pulmonares y las venas umbilicales en la circulación fetal).
  • A medida que se acercan al corazón van aumentando su diámetro.
  • Las venas más pequeñas se conocen como vénulas.
  • Se colapsan si no hay flujo sanguíneo.
  • Poseen válvulas que evitan el reflujo sanguíneo.
  • Las venas más grandes del cuerpo son las venas cavas (aprox. 2 cm de diámetro).

Estructura de las Paredes de Venas y Arterias

Están formadas por tres capas o túnicas:

  • Túnica Externa o Adventicia:

    Es una capa de tejido conectivo que envuelve y le da resistencia y elasticidad a la arteria (y soporte a la vena).

  • Túnica Media:

    Es una capa compuesta por tejido muscular liso y acompañado de una o dos capas de fibras elásticas.

  • Túnica Interna o Íntima:

    Es una capa compuesta por tejido epitelial plano simple, conocido como endotelio, acompañado de la membrana basal y una delgada capa de tejido conectivo subendotelial.

La diferencia estructural entre las venas y las arterias es que estas (las arterias) tienen la capa externa y media mucho más gruesa.

Capilares

Los capilares son vasos sanguíneos que conectan una arteriola con una vénula.

Características de los Capilares:

  • Son los vasos sanguíneos más pequeños (microscópicos).
  • Permiten el intercambio de sustancias con el líquido intersticial.
  • Están formados sólo por endotelio (y su membrana basal).
  • Poseen válvulas (o esfínteres) precapilares que regulan el paso de sangre.
  • Forman redes conductoras que se conectan íntimamente con las células de los tejidos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *