El Sistema Financiero
El sistema financiero de un país está formado por el conjunto de instituciones, activos financieros y mercados, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan las unidades de gasto con superávit, hacia las unidades de gasto con déficit.
Intermediarios Financieros
Intermediarios Financieros: Son el conjunto de instituciones especializadas en la mediación entre prestamistas (quienes prestan dinero porque tienen superávit) y los prestatarios (quienes piden créditos porque tienen déficit).
Tipos de Intermediarios Financieros
Intermediarios Financieros Bancarios
Bancos Centrales y entidades bancarias. Tienen capacidad para crear dinero.
El Banco Central
El Banco de España, tras la entrada en la Unión Económica y Monetaria (UEM), solo tiene funciones delegadas por el Banco Central Europeo (BCE):
- Gestionar la política monetaria que diseña el BCE.
- Supervisar las entidades de crédito que existen en España y garantizar la estabilidad del sistema financiero español.
- Actuar como banco de bancos.
Las Entidades Bancarias
Captan depósitos y con ellos financian al sector privado (empresas y familias) y al sector público.
Servicios Ofrecidos por los Bancos
- Depósitos
- A la vista: Son las cuentas corrientes, gozan de disponibilidad inmediata.
- De ahorro: Son las cartillas de ahorro. No se pueden disponer mediante cheque.
- A plazo: Son las imposiciones a plazo y no se pueden retirar sin una penalización.
- Transacciones
- Son los servicios que los bancos prestan a sus clientes. Consisten, fundamentalmente, en aceptar cheques y órdenes de transferencia de dinero de una cuenta a otra.
- Préstamos
- Los préstamos se conceden a los clientes que necesitan financiación. Los bancos permiten a sus clientes tener números rojos (descubiertos en cuenta), esto es, disponer de dinero sin tenerlo (créditos). A este tipo peculiar de financiación se le suelen imponer tipos de interés muy elevados.
- Cajas de seguridad
- Los bancos disponen de cajas de seguridad en las que los individuos pueden depositar sus objetos de valor.
- Otros servicios
- Asesoramiento financiero.
- Cambio de moneda extranjera.
- Planes de pensiones.
Intermediarios Financieros No Bancarios
Estos intermediarios no crean dinero; sus activos financieros no son dinero en sí mismos.
Compañías Aseguradoras
Sus activos son pólizas de seguros. La póliza cubre a los clientes en caso de producirse un siniestro. A cambio cobran un precio, que se llama prima. Estas compañías invierten las primas en otros productos o activos financieros a la espera de que se produzca un siniestro.
Sociedades y Fondos de Inversión
Un grupo de entidades o personas crean un fondo para invertirlo, que es gestionado por una sociedad gestora.
Fondos de Pensiones
Son entidades financieras que reciben aportaciones de sus socios, que luego invierten. Los beneficios a largo plazo permiten obtener una pensión que complementa la pensión que les da la seguridad social.
Entidades de Leasing (Arrendamiento Financiero)
Son entidades financieras que compran bienes de equipo o inmuebles y los arriendan por una cuota periódica. Al final del arrendamiento, el arrendador puede optar por devolver el bien o quedárselo por una pequeña cantidad.
Entidades de Factoring
Las entidades de factoring anticipan fondos a sus clientes comprándoles sus deudas, así como su riesgo. Cobran elevados intereses. Se financian emitiendo títulos de renta fija o pidiendo créditos.
Sociedades de Garantía Recíproca
Son entidades que garantizan el crédito que solicite uno de sus socios (sirve de aval a los socios). Se financian por aportaciones de los socios (normalmente PYMES y del Estado).
Instituto de Crédito Oficial (ICO)
Es un organismo público que canaliza sus fondos hacia los sectores económicos que más lo necesitan.