El Milagro Económico de los Tigres Asiáticos y la Evolución de Taiwán


Los Tigres Asiáticos: Un Fenómeno de Desarrollo

El fenómeno conocido como los Tigres Asiáticos se refiere a dos pequeños países, Corea del Sur y Taiwán, y dos ciudades, Singapur y Hong Kong.

Singapur y Hong Kong fueron ciudades-estado creadas por las potencias occidentales en la época colonial para facilitar los intercambios comerciales: Singapur con el sudeste asiático y Hong Kong con China. Singapur fue colonia británica hasta 1963 y Hong Kong hasta 1997. Ambas son densamente pobladas pero pequeñas (en 2017 contaban con 5,6 y 7,3 millones de habitantes respectivamente).

Corea del Sur y Taiwán, por su parte, fueron antiguas colonias japonesas. Taiwán sirvió como refugio anticomunista a partir de 1949, mientras que Corea quedó dividida tras la guerra de 1950-1953.

El Impulso Económico (1960-1990)

Entre 1960 y 1990, el PIB de estos cuatro territorios creció a un ritmo excepcional del 8-10% anual. Este crecimiento les permitió abandonar la condición de países subdesarrollados y unirse al grupo de países industrializados desarrollados, ganándose el apodo de los pequeños “tigres asiáticos”.

Este desarrollo se basó en varios pilares:

  • La intervención estatal.
  • Un fuerte espíritu empresarial.
  • El fomento de la exportación.
  • Una alta productividad.
  • Un ahorro de la población excepcionalmente alto.

Desarrollo Económico vs. Democratización

Es importante destacar que el desarrollo económico no se correspondió inicialmente con una democratización de los sistemas políticos:

  • En Corea del Sur, la dictadura del general Park Chung-hee se prolongó hasta 1989.
  • En Taiwán, isla donde se refugiaron los chinos nacionalistas derrotados por Mao Zedong, el general Chiang Kai-shek gobernó dictatorialmente hasta 1975. Hubo que esperar hasta 1992 para que se celebraran las primeras elecciones libres.
  • La ciudad de Singapur se independizó de Gran Bretaña en 1965. Poblada esencialmente por chinos, fue gobernada hasta 1990 por el dictador Lee Kuan Yew.
  • Hong Kong fue colonia británica hasta su retorno a la República Popular China en julio de 1997.

Características del Crecimiento

Las características de este crecimiento fueron distintas a las de otros países que se industrializaron tardíamente en Europa:

  1. Se inició a partir de rentas inferiores a otros países atrasados y a pesar de no tener materias primas ni tierra cultivable.
  2. La base del crecimiento fue el aumento de las exportaciones de fabricaciones propias.
  3. Comenzaron exportando productos de poco valor añadido y luego tecnología más sofisticada.
  4. El papel de la Inversión Extranjera Directa (IED) no ha sido decisivo, aunque sí significativo. Ha sido más importante la captación de recursos financieros extranjeros.
  5. Hubo una decidida implicación del Estado en el proceso (aplicación del modelo de Gerschenkron):
    1. Inversión en educación.
    2. Dotación de infraestructuras.
    3. Estrategias de protección selectiva a los sectores competitivos.
    4. Hasta la crisis de 1997, mantuvieron un sistema de regulación muy laxo y políticas que favorecieron a los grandes grupos industriales.

La importancia de estos países radica más en el EJEMPLO que en su propia magnitud: en 1980 solo representaban el 1,7% del PIB mundial.

El Caso de Taiwán

Constitución y Estructura Gubernamental

Taiwán está gobernada de acuerdo a la Constitución adoptada en 1947 y enmendada con posterioridad. Ni el gobierno nacionalista de Taiwán ni la República Popular China han reconocido mutuamente su existencia.

En consecuencia, durante muchos años en Taiwán coexistieron dos niveles en la estructura gubernamental:

  • La administración existente en la China continental con anterioridad a 1949, trasladada a la isla.
  • La administración desarrollada en Taiwán a partir de esa fecha.

La primera tuvo una predominancia formal sobre la segunda hasta la década de 1990.

Poder Ejecutivo

El poder ejecutivo de Taiwán recae en el presidente, que desde 1996 es elegido por los ciudadanos mediante sufragio universal para un periodo de seis años. Al presidente, que se sitúa al frente del Estado, le asiste el Consejo Ejecutivo, dirigido por el primer ministro.

Poder Legislativo

El cuerpo legislativo más importante es el Consejo Legislativo (Li fa Yuan), que a finales de la década de 1990 tenía 225 escaños. La Asamblea Nacional (Kuo-Min Ta-Hui), que hasta 1996 elegía al presidente y aprobaba las enmiendas de la Constitución, estaba compuesta por 900 miembros cuyo cargo era vitalicio; pero en 1991 estos escaños fueron abolidos. Cuando la Asamblea volvió a constituirse, pasó a estar integrada por 325 nuevos miembros electos y 78 miembros titulares elegidos en 1986.

Tras las elecciones a la Asamblea Nacional de marzo de 1995, la cámara amplió a 334 el número de diputados, cuyos miembros son designados por los partidos políticos de acuerdo al número de escaños obtenidos por aquéllos en las elecciones legislativas.

Actualidad Política

Tras la victoria de la “chinoescéptica” Tsai Ing-wen y su Partido Democrático Progresista (PDP) en las elecciones de 2016, Taiwán empezó a lanzar mensajes hacia Pekín. “El sistema democrático, la identidad nacional y la integridad territorial” deben ser “respetados”, ha afirmado la entonces presidenta electa.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *