La Búsqueda de Empleo
El proceso de búsqueda de empleo se divide en dos tipos de mercado laboral: visible y oculto.
- Visible: 20% de las oportunidades.
- Oculto: 80% de las oportunidades.
Mercado Laboral Visible
Consiste en la búsqueda de empleo online a través de portales especializados que facilitan la conexión entre empresas y candidatos. Estos portales permiten registrar ofertas de trabajo y subir el currículum. Además, ofrecen servicios adicionales como alertas personalizadas, filtros por sector, ubicación o tipo de contrato.
Ejemplos: InfoJobs, LinkedIn, Infoempleo.
Sistemas de Seguimiento de Candidatos (ATS)
Los ATS (Applicant Tracking Systems) son aplicaciones donde el reclutador indica unas palabras clave y realiza una búsqueda en los currículums, filtrando aquellos que contienen esas palabras o requisitos. Después del filtro, el reclutador se queda solo con un número reducido de currículos (aproximadamente 20).
Mercado Laboral Oculto
Son las oportunidades de empleo que no se hacen públicas a través de una oferta. Los procesos de selección pueden realizarse mediante:
- Recomendaciones.
- Autocandidaturas recibidas.
- Candidatos en bolsas de empleo.
- Búsqueda de perfiles en LinkedIn.
¿Por qué las empresas acuden al mercado laboral oculto en el 80% de los casos?
Los motivos principales son:
- Coste económico.
- Ahorro de tiempo.
- Mayor confianza (a través de referencias).
- No informar a la competencia sobre la necesidad de personal.
- Búsqueda de trabajadores en activo.
Proceso de Selección
Las fases típicas de un proceso de selección son:
- Necesidad de personal.
- Descripción del puesto.
- Publicación de la oferta (si aplica).
- Recepción de currículums.
- Entrevista y pruebas.
- Selección y contratación.
El Currículum Vitae y la Entrevista
Currículum Vitae (CV)
El CV es la primera imagen de la persona. Debe leerse en 30 segundos. En formato online, se recomienda utilizar negritas y colores, pero debe estar poco cargado. Idealmente, debe ocupar una sola página.
Consejos clave:
- Indicar la formación y experiencia de lo más reciente a lo más antiguo.
- Alinear y adaptar el contenido a la oferta de trabajo específica.
Videocurrículum
Recomendaciones para la grabación:
- Cuidar la iluminación y la calidad de sonido.
- Utilizar ropa adecuada, como para una entrevista en persona.
- Cuidar los gestos, la velocidad del lenguaje y evitar muletillas.
- Presentarse de forma breve.
- Explicar qué se busca y qué se puede aportar.
- Indicar datos personales de contacto.
- Subirlo a plataformas profesionales (LinkedIn, YouTube).
La Entrevista de Trabajo
La entrevista se divide en tres fases:
- Introducción.
- Desarrollo.
- Cierre.
Preparación de la Entrevista
La primera impresión se marca en los 3 primeros minutos.
Antes de la entrevista:
- Informarse sobre la empresa.
- Repasar la trayectoria profesional.
- Preparar respuestas a preguntas personales comunes.
Durante la entrevista:
- Mostrar confianza y seguridad.
- Mantener una actitud positiva.
- Hacer preguntas al entrevistador.
Al finalizar:
- Recoger las impresiones obtenidas.
- Estar preparado para preguntas inesperadas.
- Confirmar los datos personales.
Tipos de Comunicación en la Entrevista
Dentro de la entrevista de trabajo existen dos tipos de comunicación:
1. Comunicación Verbal: Es lo que decimos.
- Usar manifestaciones positivas para demostrar seguridad.
- Evitar monosílabos.
- Evitar tutear al entrevistador.
- Cambiar aspectos negativos por positivos en las respuestas.
2. Comunicación No Verbal: Es cómo lo decimos y cómo actuamos.
La comunicación no verbal representa entre el 60% y el 80% de la comunicación total. Incluye:
- Manera de vestir e higiene.
- Forma de dar la mano.
- Expresión facial (sonreír).
- Postura corporal y gesticulación.
- Evitar manías, el uso del móvil o masticar chicle.
- Contacto visual y puntualidad.
Estrategias de Networking y Autocandidatura
Procesos de Selección en el Mercado Oculto
Se basan frecuentemente en candidatos internos o recomendados. Si conoces a alguien que ya trabaja en la empresa, puede ayudarte a entrar. Las empresas pequeñas suelen preferir recomendaciones para reducir costes y tiempo en los procesos de selección.
Reglas para dar una buena impresión (Networking)
- Dar para recibir.
- Buscar contactos diarios.
- Prepararse para el ‘no’.
- Ser persistente, pero no pesado.
- Pedir lo que se necesite de forma breve y clara.
- Utilizar el networking de manera activa.
- Asistir a eventos de networking.
Definición de Networking
El Networking es la red de contactos a nivel profesional. Incluye redes sociales, familiares, amigos y contactos laborales. Es una cadena de personas que pueden ayudar a conseguir empleo.
Expresiones Positivas en la Entrevista
Utilizar un lenguaje que refuerce la imagen profesional:
- Éxitos: He tenido, he encontrado, he realizado, he preparado.
- Motivación: Estoy interesado, me sentiría feliz, me motiva poder.
- Seguridad: Estoy seguro, mi experiencia es importante, estoy a la altura, sabré responder, se adapta a mis posibilidades.
LinkedIn como Herramienta Profesional
LinkedIn es la red social profesional para conectar personas con intereses profesionales en común.
¿Por qué usar LinkedIn si estás estudiando FP?
- Para construir tu red de contactos.
- Para mostrar lo que sabes hacer.
- Para estar informado sobre el sector.
Autocandidatura
Consiste en presentar nuestra propia candidatura sin esperar a que aparezca una oferta de trabajo publicada. Requiere redactar una carta de presentación y acompañarla del currículum.
Consejos para la Autocandidatura:
- Enviar solo a las empresas que realmente nos interesen.
- La carta debe estar adaptada a cada empresa.
- No debe superar un folio y debe constar de 3 párrafos:
- Hablar de la empresa y lo que sabemos de ella.
- Explicar brevemente el currículum y por qué seríamos el candidato ideal.
- Mencionar el deseo de formar parte de la empresa y solicitar una entrevista.
Procesos de Selección en el Empleo Público
El acceso al empleo público se realiza principalmente a través de oposiciones. En España, en 2023, se registraron 3,5 millones de empleados públicos.
Tipos de Empleados Públicos
Hay cuatro tipos de empleados públicos:
- Funcionarios de carrera: Se clasifican en grupos según la titulación requerida:
- Grupo A:
- Subgrupo A1: Grado universitario (Licenciatura, Ingeniería o Arquitectura).
- Subgrupo A2: Grado universitario (Diplomatura, Ingeniería o Arquitectura Técnica).
- Grupo B:
- Subgrupo B: Técnico Superior (FP Grado Superior).
- Grupo C:
- Subgrupo C1: Bachillerato o Técnico (FP Grado Medio).
- Subgrupo C2: ESO o equivalente.
Para acceder a la Función Pública, se publican convocatorias de empleo público en los boletines oficiales. En esas convocatorias se indica el sistema de acceso: oposición, concurso o concurso-oposición.
Marca Personal
La Marca Personal es una estrategia de comunicación para proyectar quién eres a nivel profesional. Las empresas revisan los perfiles en redes, y si está bien construida, puede ayudarte a destacar, generar confianza y abrir puertas laborales.
Diseña tu Marca Personal
- Autoconocimiento: Saber qué te gusta hacer, en qué eres bueno y qué necesita el mundo. Identifica tu talento y relaciónalo con lo que buscan las empresas.
- Estrategia: Define tu visión y valores. Responde a las preguntas: ¿Qué quieres aportar? ¿A qué aspiras a largo plazo? ¿Cuáles son tus principios y creencias fundamentales?
- Comunicación: Redacta una frase que resuma tu autoconocimiento y estrategia. Destaca tus puntos fuertes y tu valor diferencial.
Ejemplos de Valores Profesionales
Puntualidad, esfuerzo, responsabilidad, lealtad, respeto, compromiso, ética profesional, justicia, disciplina, tolerancia.
