Este documento profundiza en la clasificación y las características fundamentales de diversos instrumentos musicales, así como en la distinción entre géneros y movimientos culturales clave en la música contemporánea.
El Fenómeno del Hip-Hop y el Rap
Hip-Hop: Un Movimiento Cultural Global
El Hip-Hop no es meramente un estilo musical, sino un vasto movimiento cultural que emergió en Nueva York a finales de los años 70. Sus orígenes se encuentran en centros cívicos y fiestas callejeras, y se asienta sobre cuatro pilares fundamentales:
- Breakdance: La expresión dancística.
- Graffiti: El arte visual.
- DJing: La manipulación sonora y mezcla de ritmos.
- Rap: La expresión lírica y vocal.
Rap: La Voz Rítmica del Hip-Hop
El Rap es una forma de expresión vocal rítmica que, si bien nació como parte integral del Hip-Hop, ha evolucionado hasta convertirse en un estilo musical independiente. Su origen se vincula a la protesta y la expresión social, donde estudiantes y comunidades utilizaban la canción para manifestar sus inquietudes y realidades.
Clasificación de Instrumentos Musicales por Producción Sonora
Instrumentos Electrófonos (Eléctricos)
Los instrumentos electrófonos son aquellos que requieren de la electricidad para producir o amplificar sus sonidos. Se pueden distinguir dos categorías principales:
- Instrumentos Electromecánicos: El sonido se genera por medios mecánicos y se amplifica electrónicamente. A este grupo pertenecen los instrumentos convencionales a los que se les incorpora una pastilla o micrófono de contacto para amplificar y, en ocasiones, modificar el sonido. El ejemplo más habitual es la guitarra eléctrica.
- Instrumentos Electrónicos: El sonido se produce, elabora y amplifica enteramente por medios electrónicos. Estos instrumentos suelen utilizar un oscilador para generar corrientes eléctricas periódicas y diversos dispositivos que modifican los parámetros del sonido para producir una gran variedad de timbres y registros. Los más habituales son el órgano electrónico, el sintetizador y la batería electrónica.
Instrumentos de Percusión
Los instrumentos de percusión son aquellos que producen sonido al ser golpeados, sacudidos o entrechocados. Constituyen el grupo más numeroso y variado, y se dividen en dos subgrupos:
- Percusión de Afinación Determinada: Son instrumentos que pueden producir notas de altura definida, lo que les permite interpretar melodías. En este grupo se encuentran los timbales y todos los instrumentos de láminas, como el xilófono, el carillón, la celesta y las campanas tubulares.
- Percusión de Afinación Indeterminada: Producen alturas de sonido indefinidas y, por lo tanto, solo pueden interpretar ritmos. En este grupo están el bombo, los platillos, el triángulo, la caja, la pandereta y las maracas.
Instrumentos de Viento
En los instrumentos de viento, el sonido se produce por la vibración de una columna de aire en el interior de un tubo. La altura del sonido está determinada por la longitud y el grosor del tubo: cuanto más grueso y largo es el tubo, más grave es el sonido; y cuanto más fino y corto, más agudo. La mayoría de estos instrumentos poseen mecanismos que permiten modificar la longitud del tubo y, por lo tanto, su afinación.
Instrumentos de Viento Metal
Los instrumentos de viento metal están fabricados con aleaciones metálicas. El tubo del instrumento suele estar enrollado o plegado, y la boquilla tiene forma de copa o embudo, introduciéndose en un extremo del tubo. Para tocar, el músico debe apoyar los labios controladamente en la boquilla para hacerlos vibrar como si fueran una doble lengüeta. La altura de los sonidos depende de la tensión labial: cuando los labios están relajados, el sonido es más grave; y cuanto más aumenta la tensión, más agudo. Además de la presión de los labios, la altura del sonido se complementa mediante un sistema de válvulas accionado por pistones que modifican el recorrido de la columna de aire en el tubo. En el caso del trombón de varas, el sistema consiste en una vara movible que se desliza sobre el tubo principal, alargando o acortando el recorrido en siete posiciones o medidas. Los principales instrumentos de esta familia son la trompeta, la trompa, el trombón y la tuba. Todos ellos pueden utilizar sordinas, que se introducen en el pabellón final del tubo para suavizar la intensidad y modificar el timbre.
Instrumentos de Viento Madera
Los instrumentos de viento madera pueden tener diferentes tipos de boquilla:
- Bisel: El aire vibra al romper en el corte del bisel, produciendo el sonido. Por ejemplo, la flauta.
- Lengüeta Simple: Es una caña fina y flexible que vibra por la acción del soplido. Por ejemplo, el clarinete y el saxofón.
- Lengüeta Doble: El sonido se produce por la vibración de dos lengüetas o cañas. Por ejemplo, el oboe, el corno inglés y el fagot.
Instrumentos de Cuerda
Los instrumentos de cuerda son aquellos en los que el sonido se produce por la vibración de una o más cuerdas tensadas. El sonido depende de la longitud, el grosor y la tensión de las cuerdas: por ello, los instrumentos más grandes y con cuerdas más gruesas producen sonidos más graves, mientras que los más pequeños y con cuerdas más finas producen sonidos más agudos. La tensión de las cuerdas se ajusta mediante clavijas para la afinación del instrumento. La altura del sonido también se modifica pisando las cuerdas con los dedos de la mano izquierda a distintas alturas.
Instrumentos de Cuerda Percutida
Estos instrumentos producen sonido al golpear las cuerdas, generalmente a través de una conexión con un teclado.
El Piano: El Rey de los Instrumentos
El piano posee 88 teclas que abarcan más de siete octavas. Se le considera el instrumento «rey» de la música debido a su amplia gama de registro y la posibilidad de emitir múltiples sonidos simultáneamente, lo que permite abordar una gran complejidad musical. Todos los pianos cuentan con pedales:
- Un pedal que desvía la trayectoria de los martillos para que golpeen las cuerdas suavemente, conocido como pedal de sordina o pedal suave.
- Otro pedal que levanta los apagadores para que las cuerdas puedan seguir vibrando, llamado pedal de resonancia o pedal de sustain.
Tipos de Piano
Existen dos tipos principales de piano:
- Piano de Cola: Las cuerdas están dispuestas en sentido horizontal. Hay varios modelos, desde el más pequeño de «cuarto de cola» hasta el «gran cola de concierto».
- Piano Vertical o de Pared: Las cuerdas están colocadas en sentido vertical.
Instrumentos de Cuerda Punteada
Estos instrumentos producen sonido al puntear o pulsar las cuerdas con los dedos o con una púa (plectro). Los más representativos son:
- Arpa: Cuenta con 47 cuerdas, ordenadas de mayor a menor para facilitar su localización. Tradicionalmente, las cuerdas de Do son de color rojo y las de Fa son de color azul.
- Guitarra: Posee trastes (pequeñas barras transversales) que marcan las posiciones para acortar la longitud vibrante de las cuerdas y producir diferentes notas.
Instrumentos de Cuerda Frotada
Estos instrumentos producen sonido al frotar las cuerdas con un arco. Todos ellos tienen cuatro cuerdas y una forma similar en sus partes principales. La familia incluye:
- Violín: Es el más pequeño de la familia (aproximadamente 59 cm) y el que produce un sonido más agudo.
- Viola: Un poco más grande que el violín (aproximadamente 69 cm).
- Violonchelo: Es notablemente más grande (aproximadamente 125 cm), de registro grave. Este instrumento se apoya en el suelo mediante un pie y se toca sentado.
- Contrabajo: Es el más grande de la familia (aproximadamente 190 cm), de registro muy grave. Este instrumento se toca de pie.