Explorando la Edad Media: Héroes y Relatos Épicos Fundacionales


La Edad Media: Contexto Histórico y Cultural

La Edad Media (siglos V-XV) comenzó con la caída del Imperio Romano y las invasiones bárbaras, lo que provocó la pérdida de avances como los conocimientos en la agricultura. Para lograr una estabilización, se fundó la Cristiandad, uniendo la Iglesia (Papa) y el Imperio (Emperador). El Imperio Carolingio de Carlomagno (768-814) unió las culturas germánica, romana y cristiana.

El feudalismo surgió debido a la inseguridad, con vasallos buscando protección. La sociedad medieval estaba jerarquizada en:

  • Nobleza
  • Clero
  • Pueblo

La cultura se centraba en los monasterios, donde florecieron el canto gregoriano, el arte románico y gótico. Además, las peregrinaciones favorecían el intercambio cultural. El nacimiento de las literaturas nacionales se dio con la aparición de las lenguas europeas. Las primeras creaciones literarias fueron orales (cantares de gesta, lírica tradicional, teatro rudimentario) y, posteriormente, cultas, con autor conocido y transmisión escrita (cantares de gesta, poemas caballerescos, lírica amorosa, cuentos, apólogos, narraciones, teatro).

Literatura Medieval: Temas, Influencias y Características

La literatura medieval se centró en temas como:

  • La creación de Dios
  • El espíritu religioso
  • El arraigo de lo popular
  • La belleza caduca
  • La presencia de la muerte
  • El pensamiento cristiano

Las influencias principales fueron el griego y el latín, con géneros como la épica y la lírica amorosa o religiosa, utilizando el cómputo silábico.

Características Generales de la Literatura Épica Medieval

La literatura épica medieval está compuesta por poemas narrativos que cuentan las hazañas de héroes, donde se entremezclan historia, leyenda y mito. Sus características incluyen:

  • Ser literatura oral (se cantaba y recitaba), generalmente con autor anónimo.
  • Idealización del héroe, reflejando sus valores, aspiraciones y deseos.
  • Un lenguaje caracterizado por el uso de repeticiones, anticipaciones y comentarios del narrador.
  • Recursos literarios comunes como el verso asonante, los epítetos épicos, los paralelismos y la hipérbole.

La Épica Germánica: Tesoros Literarios del Norte

La Edda y las Sagas

En la épica germánica, se destacan la épica nórdica, islandesa y escandinava. La Edda (siglos IX-XI) es una colección de cantos noruegos e islandeses, y las Sagas (siglos X-XII) son cantos heroicos creados por los escaldas (poetas de la corte de los soberanos), que constituyen la base de la antigua literatura nórdica.

Beowulf: El Héroe Anglosajón

Beowulf es un poema épico que narra las hazañas de Beowulf, un héroe que lucha contra monstruos como Grendel, su madre y un dragón, destacándose por su valentía, honor y defensa de su pueblo.

El Cantar de Hildebrando: Tragedia Familiar

El Cantar de Hildebrando (siglo VII) narra cómo el protagonista se enfrenta trágicamente a su hijo, Hadubrando, un joven guerrero.

El Cantar de los Nibelungos: Amor, Traición y Venganza

El Cantar de los Nibelungos (siglo XIII), compuesto por 39 cantos, se divide en dos partes.

Primera Parte: Sigfrido y Krimilda

En la primera parte, Sigfrido, héroe descendiente de Odín, se enamora de Krimilda, hermana del rey Gunther, y lo ayuda a conquistar a Brunilda, reina de Islandia, disfrazado de Gunther gracias a un yelmo mágico. Después de la boda, Krimilda descubre el engaño y busca venganza, lo que lleva a que Hagen mate a Sigfrido durante una partida de caza, aprovechando un punto vulnerable en su espalda, único lugar donde no se había bañado en la sangre del dragón Fafnir.

Segunda Parte: La Venganza de Krimilda

En la segunda parte, Krimilda se casa con Atila, rey de los hunos, y, doce años después, engaña a Atila para atacar a los burgundios, decapitando a Hagen. Finalmente, Krimilda es ejecutada por Hildebrando, caballero de Atila, por su crimen.

Características Destacadas

Este poema alterna protagonismo entre personajes masculinos y femeninos, presenta una profunda caracterización psicológica, especialmente de Krimilda (que pasa de la ternura a la venganza), y fusiona elementos de las viejas sagas germánicas con el cristianismo y la cultura cortesana. La obra es impresionante por su patetismo y el destino fatal de los personajes.

La Épica Francesa: El Legado del Cantar de Roldán

Contexto y Argumento

La épica francesa se destaca por el Cantar de Roldán, que fue recogido por el copista Turoldo y consta de más de cuatro mil versos. Este poema recrea la derrota histórica del año 778, cuando los vascones derrotaron a las tropas de Carlomagno en Roncesvalles, pero en la obra se atribuye la derrota a los musulmanes, presentando a Carlomagno y sus doce pares como defensores de la Cristiandad.

Estructura y Elementos Fantásticos

La estructura de la obra se divide en cuatro partes:

  • La traición de Ganelón, que se adelanta en un sueño a Carlomagno.
  • La derrota, muerte y salvación de Roldán.
  • La victoria de Carlomagno.
  • El proceso, castigo y muerte de Ganelón.

El poema incluye elementos fantásticos, como:

  • Los santos ángeles que combaten con los franceses.
  • Roldán matando a veinticuatro enemigos con un solo tajo de su espada o partiendo una gran roca.
  • Setenta mil clarines respondiendo a la llamada de su olifante.

Personajes Emblemáticos

Los personajes son presentados de manera épica, resaltando el heroísmo, sacrificio y honor:

  • Carlomagno: un anciano reflexivo aconsejado por el arcángel Gabriel.
  • Roldán: valiente y orgulloso, rechazando pedir ayuda.
  • Oliveros: su amigo prudente, lo respalda.
  • El arzobispo Turpín: un clérigo guerrero y amigo leal de Roldán.
  • Ganelón: gallardo pero se pierde por venganza.
  • Alda: la amada de Roldán, representa a la dama ideal.

Estilo y Recursos Épicos

El estilo de la obra es sencillo, con frases breves y tajantes, y un léxico preciso. Utiliza recursos épicos como:

  • Epítetos.
  • Nombres de espadas (Durandarte para Roldán, Altaclara para Oliveros).
  • Series gemelas.
  • Paralelismos.
  • Reiteraciones.
  • Pleonasmos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *