Explorando los Fundamentos de la Psicología: Conceptos Clave y Aplicaciones


D: Predecir y Controlar

D: Comportamiento

B: Sí, ambos se parecen ya que estudian los actos humanos

B: Explicar

B: A la Ética

Que sigue el investigador, realiza un procedimiento y una hipótesis para explicar dicho fenómeno

B: Psicoanálisis

C: Estudia el comportamiento de los seres vivos y los procesos mentales

A: Mediante la asociación libre de ideas y creencias, la interpretación de los sueños y los actos fallidos

C: Porque hacer consciente lo inconsciente es una terapia crucial para los trastornos neuróticos.

A: Estudiar el comportamiento principalmente humano.

D: Debido a que la básica proporciona la información al estudio y la otra lo aplica.

A: Estudia el comportamiento humano colectivo.

C: Clínica, Del Trabajo y Educativa.

A: Psicología Educativa.

C: Al ser humano a enfrentarse al sufrimiento.

D: Las ciencias formales y naturales

D: Ciencias sociales

D: Contrastar el método hipotético deductivo

D: Observación de un fenómeno, teoría, formulación de hipótesis, contrastación de hipótesis, leyes.

D: Teoría

D: Ley

D: Hacer más independiente el yo del súper yo y ampliar el dominio sobre ello; es decir, robustecer el yo

C: El inconsciente

D: Oral, anal, fálica, genital, latencia

B: Descriptivo

A: Psicología básica

C: Ambas estudian lo mismo, pero la ética a partir de la percepción de lo bueno y lo malo a través de creencias, costumbres y tradiciones

B: Aportó una manera de hacer que su descubrimiento se pudiera aplicar a personas concretas para aliviarlas de su malestar

A: Debido a su carácter científico y a la utilización del método científico, y a la observación rigurosa y sistemática de los fenómenos que suceden en los que se buscan regularidades mediante la verificación empírica.

D. Sistema nervioso central y periférico.

B. Teoría de Darwin.

C. Sistema endocrino.

B. Mutaciones.

A. Una biomolécula de naturaleza proteica, encargada de transmitir información.

C. Hemisferio izquierdo.

D. Efector y receptor.

C. Neuronas sensitivas.

B. Córtex.

A. Células cerebrales.

C. 100 puntos.

C. Expandir su ADN.

B. Encéfalograma y TAC.

C. B y D son correctas.

C. Hipófisis.

C. GABA.

B. Parkinson.

C. Personalidad.

A. Sistema nervioso autónomo.

D. Lóbulo occipital.

B. Hemisferio izquierdo y derecho.

A. El cerebro, cerebelo y el bulbo raquídeo.

B. Parte superior y más voluminosa del encéfalo.

D. Transmitir una señal desde una neurona a otra mediante la sinapsis.

A. Las fibras musculares de las neuronas

A. Está ubicado en la cavidad craneana.

B. Prosencéfalo, Mesencéfalo y Rombencéfalo.

C. Una de las áreas de conocimiento que estudia la relación entre el cerebro y las funciones que dependen de éste.

A. Clínica, cognitiva y experimental.

C. El conjunto de reacciones y comportamientos frente a situaciones extremas.

C: Para designar la manera en que se experimentan los sentimientos, pues se producen como si fueran un reflejo, sin reflexión o razonamiento previo.

D: Deberían ser taquigráficos, específicos, espontáneos, creídos, dramáticos, como órdenes, aprendidos desde la infancia, idiosincrásicos, y difíciles de desviar.

C: Es un tipo de trastorno de la percepción que consiste en la deformación de un estímulo real que puede producirse de una forma tanto consciente como inconsciente.

B: Un joven interpreta una sombra en la calle oscura como si fuera una persona.

B: Son percepciones por cualquiera de los sentidos de estímulos inexistentes y aunque algunas veces adquieren una apariencia de auténtica realidad para quien los experimenta no tiene ninguna base que lo justifique.

B: Un Psiquiatra y Profesor Estadounidense.

A: Es una ley de escalamiento psicofísico relacionado con la percepción.

B: A él logaritmo de la magnitud física del estímulo.

C: Que todos los umbrales son subjetivamente equivalentes.

B: Por la manipulación de la conciencia, el sujeto no puede defenderse al no ser consciente de que está recibiendo estímulos

A: Se produce por el proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central

B: Es la utilización de habilidades intelectuales ya aprendidas.

A: Persona que sabe manejar cualquier situación.

B: Famoso escritor nacido en España.

B: Capacidad de entender, razonar y asimilar.

D: La A y B son correctas.

B: 0 a 2 años

B: Tienen una conducta inmediata

B: Capacidad de adquirir conceptos y adaptarse a situaciones.

B: Este tipo de atención plantea el problema del tiempo en que podemos mantener la atención sobre una determinada tarea

C: Individuo capaz de desenvolverse con facilidad teniendo en contra diversos factores.

A: Si está relajada es posible que no prestemos atención, pero si está sobreexcitada tiende a cometer errores; lo ideal es llegar a un punto intermedio en el que la atención sea constante

B: La teoría cuando prestamos atención a algo, el patrón de las ondas cerebrales es diferente

C: Procesamiento del estímulo frente a muchos otros, ya que el individuo solo presta atención a los estímulos favorables, ya que los que le desagradan los ignora

A: El tiempo de concentración dependerá del grado de estimulación

D: Atención sostenida y Atención Selectiva

A: Muy relajado posiblemente no capte la atención, si estamos sobreexcitados tiende a cometer errores y el punto intermedio que es la atención adecuado

A: Porque está dentro de los estándares esperados

D: Porque no es un resultado que está dentro de los estándares esperados, ya que se consideran superdotados aquellos que están por encima del 98% de las personas.

B: Se centran más en las personas según el grado de desviación a estas deficiencias

d) Neurólogo Francés

a) 1825

b) 3

c) 3

b) Es un instrumento experimental que tiene por objetivo evaluar una característica psicológica.

a) Alfred Binet

a) Fue un ingeniero mecánico y psicólogo.

d) En 7

c) Fluidez Numérica

c) Se basa en el mecanismo lógico.

b) No, vive en el presente

c) La actitud de un emisor es repetida por el receptor.

d) Instituida.

b) Imitación.

a) Un psicólogo Ruso.

a) Para transmitir deseos y necesidades.

b) De la interacción con los otros.

a) Euforia y Relajación.

b) Es un proceso de relajación que tiene como objetivo eliminar o reducir ataques de pánico y elementos estresantes.

b) El humano crea objetos y el animal no.

d) Trabajó como filósofo y médico.

c) Sentimiento muy intenso.

c) Los dos ejemplos.

c) La compleja es la básica intensificada.

d) Es lo que nos hace tener la capacidad de relacionarnos con los demás.

d) Situaciones tóxicas.

b) Compleja.

d) Experiencia, reacción psicológica y comunicación.

c) 1990

c) El estrés.

A: El que desea poseer.

B: Violencia.

C: Mayor frustración.

B: La educación proporcionada.

A: Ausencia de defensa, permisividad total y obediencia absoluta.

D: Aumentar su frecuencia de actuación.

B: Entrenamiento en habilidades sociales.

A: De la fuente de comunicación, de la naturaleza de la comunicación, de la propaganda y de la persuasión.

C: …el grupo, pues para que la amistad pueda existir el paso previo es conocer a las personas.

D- Las tres anteriores son correctas.

C- …se estrechan lazos dentro del grupo.

A- Albert Bandura

A- Si alguien quiere aprender algo debe prestar atención a la conducta que le sirve de modelo, de forma que esta será su estímulo.

C- Si un individuo es influido por la observación de conductas debe recordar las actividades que fueron modeladas en ese momento.

D: Todas las anteriores respuestas son verdaderas

C: Elliot Aronson

A: “La psicología social es el estudio científico de la manera en que las personas piensan unas de otras, se influyen y se relacionan entre sí”

A: La necesidad del contacto con la madre es independiente a la necesidad de alimentación, la base utilizada es la etimología.

C: Hospitalismo: síndrome que presentan los niños que experimentaron una larga separación de su madre.

B: Síndrome producido por una carencia afectiva temporal dada por una separación parcial de la madre y el bebé.

C: Bandura

D: Para referirse a las sensaciones, pensamientos y recuerdos compartidos por toda la humanidad, distinguiéndose de las sensaciones personales y los pensamientos inconscientes o reprimidos que se han desarrollado durante la vida del individuo.

A: La capacidad de la mente para procesar la información acertada de los demás?

C: En el estudio de las distorsiones cognitivas

C: Es muy fácil comprobar en las relaciones interpersonales si le caes bien a alguien o no porque si hay una conexión empática eso nos dirá que le hemos caído bien.

D: Nuestras interpretaciones e intenciones.

C: Efecto del falso consenso y que prestamos más atención a la información social negativa.

A: En superar las frustraciones y evitar una presión real

A: Sumisión, identificación e interiorización

A: Cambio de la conducta de una persona como resultado de una presión real.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *