Explorando los Planetas del Sistema Solar
Venus
- ¿Cuál es la posición del planeta Venus dentro del Sistema Solar?
El planeta Venus se encuentra en la segunda posición dentro del Sistema Solar, después del planeta Mercurio.
- ¿De qué se compone principalmente este planeta?
Este planeta se compone principalmente de Dióxido de Carbono en un 96% y de Nitrógeno en un 3,5%.
- ¿Cuánto dura el proceso de traslación del planeta Venus?
En promedio, el proceso de traslación del planeta Venus dura unos 225 días terrestres.
- ¿Cuál fue la primera sonda exitosa en llegar al planeta Venus?
La primera sonda exitosa en llegar al planeta Venus fue la sonda americana Mariner en el año 1962.
- En el caso hipotético que debiéramos emigrar a otro planeta, ¿podríamos hacerlo al planeta Venus? Argumenta.
No, porque debido a la composición atmosférica de Venus, que en su mayoría corresponde a Dióxido de Carbono, éste produce un efecto invernadero provocando un aumento de la temperatura cercano a los 500°C, lo cual no es habitable para la raza humana, que no aguantaría tan altas temperaturas como éstas.
Tierra
- ¿Es esférica la Tierra?
No, ésta se abomba en la sección media, creando una especie de formación en calabaza.
- La atmósfera se divide en capas, ¿cuál es el orden de acuerdo a la más interior a la más exterior?
Troposfera, Estratosfera, Mesosfera, Termosfera, Exosfera.
- ¿Es el aire oxígeno en su mayor parte?
En realidad, la atmósfera terrestre se compone de nitrógeno en un 78,1%. La mayor parte del 20,94% restante es oxígeno, aunque hay cantidades minúsculas de otros gases en suspensión.
- La atmósfera terrestre está compuesta principalmente por:
Nitrógeno (78,1%) y oxígeno (20,94%).
- ¿Qué porcentaje del agua del planeta está en los océanos?
Casi la totalidad del agua de la Tierra se encuentra en los mares y océanos (97%). Estas aguas son saladas. Solo una pequeña parte del agua que hay en la Tierra es dulce (3%).
Marte
- ¿Qué es lo que investigan las sondas espaciales?
Una sonda espacial es un dispositivo artificial que se envía al espacio con el fin de estudiar cuerpos de nuestro Sistema Solar.
- ¿A qué distancia está Marte del Sol?
228.000.000 km
- ¿Cuáles son sus satélites?
Fobos y Deimos.
Júpiter
- ¿De qué se compone principalmente Júpiter?
Se compone principalmente de Helio e Hidrógeno.
- Nombra los principales satélites de Júpiter:
Ganímedes, Calisto, Ío y Europa.
- ¿Cuánto se demora en tiempo terrestre aproximadamente en el proceso de traslación y rotación?
10 horas de rotación y 12 años de traslación.
- ¿De dónde proviene su nombre?
Su nombre proviene del Dios romano Júpiter (parecido al Dios Griego Zeus).
- ¿Qué es la Gran Mancha Roja?
Es una tormenta gigante que se establece en la atmósfera de Júpiter, con una velocidad de 435 km/h.
Urano
- ¿En qué se diferencia Urano del resto de los planetas?
Urano es el planeta que tiene la superficie más uniforme del resto de los planetas, con su color azul verdoso.
- ¿Qué planeta antecede en tamaño a Urano?
Después de Júpiter, Urano es el mayor planeta del Sistema Solar.
- ¿De qué está conformado el núcleo de Urano?
Urano posee un núcleo compuesto de rocas y hielos de diferente tipo, estos últimos mucho más abundantes. El planeta cuenta con una gruesa atmósfera formada por una mezcla de hidrógeno y helio que puede representar hasta un 15% de la masa planetaria.
- ¿Cuál es el satélite más grande que tiene Urano?
Titania: Es la luna más grande de Urano, con 1580 km de diámetro. Está cubierta por pequeños cráteres y rocas muy rugosas, con fallas que indican que las fuerzas internas han moldeado su superficie. La órbita de Titania pasa a 436.00 km del centro de Urano. Da una vuelta al planeta cada 8 días y 17 horas.
Plutón
- ¿Por qué Plutón no es considerado como planeta?
Plutón deja de ser un planeta tras la reunión de la Unión Astronómica Internacional, convocada para consensuar la definición de planeta en 2006.
Primera Categoría: “Un planeta es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda, y que ha despejado las inmediaciones de su órbita”.
Segunda Categoría: “Un planeta enano es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda; que no ha despejado las inmediaciones de su órbita y que no es un satélite”.
Tercera Categoría: “Todos los demás objetos que orbitan alrededor del Sol son considerados colectivamente como “cuerpos pequeños del Sistema Solar””.
- ¿Cuál es la distancia desde Plutón al Sol?
5.913.520.000 km
- ¿Cuánto se demora en recorrer su órbita alrededor del Sol?
248,54 años.
- ¿Cuánto demora su período de rotación sobre su eje?
153 horas
- ¿Cuál es la composición del planeta?
70% roca y 30% hielo.