Factores Clave y Operativa del Transporte Aéreo de Mercancías


Factores que Afectan al Transporte Aéreo de Mercancías (TAM)

El transporte aéreo de mercancías (TAM) se ve impulsado y, en ocasiones, lastrado por diversos factores:

  • Cambios en el modelo económico: Las fluctuaciones económicas globales impactan directamente en la demanda y oferta del transporte aéreo.
  • Avances tecnológicos: La innovación constante en aeronaves, sistemas de gestión y logística mejora la eficiencia y reduce costos.
  • Globalización: La interconexión mundial aumenta la necesidad de movimientos rápidos y eficientes de mercancías.
  • Multimodalidad: La integración del transporte aéreo con otros modos de transporte es crucial para cadenas logísticas completas.
  • Necesidad de grandes inversiones: La infraestructura aeroportuaria y las flotas aéreas requieren capital significativo.
  • Prevalencia de la economía financiera sobre la productiva: En ocasiones, las decisiones económicas se centran más en el valor financiero que en la producción tangible.

Entidades Clave en el Transporte Aéreo de Mercancías

IATA (Asociación de Transporte Aéreo Internacional)

Representa a más de 265 aerolíneas de 140 países, asegurando el 93% del tráfico aéreo mundial. Sus fines principales incluyen:

  • Fomentar un transporte aéreo seguro, planificado y rentable.
  • Fijar y unificar las tarifas de carga.
  • Nombrar agentes IATA para la gestión de mercancías.
  • Colaborar con la OACI y otros organismos internacionales.
  • Normalizar la documentación utilizada en el TAM.

Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)

Es una agencia de las Naciones Unidas que aborda los principales problemas de la aviación internacional, estableciendo normativas y estándares globales.

Federación Internacional de Asociaciones de Transitarios (FIATA)

Agrupa a las asociaciones de transitarios de todo el mundo, con una participación masiva e importante en la cadena logística.

Consejo Internacional de Aeropuertos

Representa los intereses de los aeropuertos a nivel mundial, promoviendo la cooperación entre ellos y mejorando la navegación aérea.

Operadores del Transporte Aéreo de Mercancías

  • Líneas o Aerolíneas: Son los operadores directos del transporte.
  • Intermediarios Habilitados: Incluyen agentes de carga IATA, transitarios, integradores y operadores logísticos internacionales especializados en el TAM.

Infraestructura del Transporte Aéreo de Mercancías

  • Lado Aire: Zona de maniobras y estacionamiento de aeronaves.
  • Lado Tierra: Zona de pasajeros y equipajes.
  • Terminal de Carga: Área especializada para la manipulación de carga aérea, especialmente cuando el volumen es alto.
  • Centro de Carga: Espacio dentro del aeropuerto destinado a una plataforma logística para la manipulación de envíos aéreos, donde se ubican agentes de carga, de aduanas y transitarios.

Comercialización del Transporte Aéreo de Mercancías

Tipos de Venta

  • Venta Directa: El cliente contrata directamente con la compañía aérea.
  • Venta Interlineada: El transporte completo se realiza mediante dos o más líneas aéreas.
  • Venta por Agencia: Empresas intermediarias que también ofrecen servicios complementarios.

Contratación del Transporte Aéreo de Mercancías

Exenciones de Responsabilidad del Transportista

El transportista puede eximirse de responsabilidad en casos como:

  • La naturaleza de la carga.
  • Guerra o conflicto.
  • Embalaje defectuoso de la carga.
  • Un acto de autoridad pública ejecutado en relación con la entrada, salida o tránsito de la carga.

Derecho Especial de Giro (DEG)

Es un activo de reserva internacional creado en 1964 por el FMI para complementar las reservas oficiales de los países miembros. Su valor se basa en cuatro monedas internacionales fundamentales.

Contrato de Transporte Aéreo

Comprende la aceptación de carga, el traslado físico de la misma, las escalas realizadas por el vuelo y la entrega.

Documentos y Contratos Más Habituales

  • Póliza de Fletamento (Contrato Charter): Arrendamiento temporal de un avión completo. Es un documento donde el propietario del avión y el de la mercancía firman un contrato con deberes y obligaciones mutuas.
  • Split Charter: Contrato charter en el que el fletador puede subarrendar parte del avión.
  • AWB (Air Waybill): Recoge el contrato de transporte aéreo y sirve como justificante de entrega de la mercancía a bordo. Recoge información sobre las partes, la mercancía, el itinerario y el flete.

Contenedores Aéreos

Los más usuales son los Unit Load Devices (ULDs), que agrupan gran cantidad de carga en una sola unidad. Están hechos de planchas de aluminio y tienen un código IATA propio para su identificación. Los tipos incluyen:

  • Adaptables a prenda colgada.
  • Manejables por montacargas.
  • De control de temperatura.
  • Paletas.

Coste del Transporte Aéreo de Mercancías

La valoración en términos monetarios del consumo de los factores para la prestación del servicio.

Costes Directos de Explotación

  • Costes Fijos de Explotación: Se producen independientemente de que la aeronave tenga actividad o no.
  • Costes Variables de Explotación: Se generan cuando hay actividad y varían en función de la misma. Incluyen infraestructura, tarifas y tasas aeroportuarias.

Cálculo de Costes Directos

  • Costes Fijos de la Aeronave: Costes del avión más gastos operativos de explotación (amortizaciones y costes financieros).
  • Costes de Capital Asociados a la Adquisición del Avión: Amortización del avión más intereses del préstamo financiero para su adquisición.
  • Costes Operativos: Tripulación (aprox. 50%), seguro y mantenimiento del equipo de vuelo (aprox. 3%).
  • Costes Variables de la Aeronave:
    • Combustible: Principalmente queroseno, afectado por factores como el clima, la carga y la altitud.
    • Consumibles del avión: Aceite, agua, etc. (aprox. 5% asociado al coste del combustible).
    • Costes por Uso de Infraestructuras: Tarifas impuestas por AENA (en cumplimiento con la ley estatal de seguridad operacional de la aviación civil) que incluyen tasas de aterrizaje, servicios de tránsito, estacionamiento de aviones, uso de almacenes, seguridad contra incendios (bomberos de AENA), servicios de limpieza de vertidos de combustible, y otros servicios como utilización de espacios, tratamiento de residuos, emisión de tarjetas de seguridad, etc.

Tarifas del Transporte Aéreo de Mercancías

Las tarifas son publicadas trimestralmente por IATA y a ellas se deben añadir gastos como servicios aeroportuarios, costes de emisión de documentos y gestiones de aduana.

Tipos de Tarifas

  • Tarifa por Servicio: Tarifa específica de la compañía para un trayecto y un volumen de carga completo, con un nivel de servicio determinado.
  • Tarifa de Carga General: La más habitual, se aplica por peso según una tabla de tramos de peso tasable. Suele tener un mínimo y está formada por una parte fija y otra variable.
  • Tarifas Específicas: Fijadas por IATA para una serie de mercancías determinadas y trayectos concretos.

Documentación del Transporte Aéreo de Mercancías

Conocimiento de Embarque Aéreo (AWB)

Es la prueba documental del contrato de transporte aéreo y sirve como recibo de entrega de las mercancías. Lo emiten las compañías aéreas o los transitarios (en cuyo caso se denomina HAWB – House Air Waybill). Existen tres documentos originales (9 copias) para el transportista, el consignatario y el exportador. El AWB no es un título de valor de la mercancía, pero sí da derecho a reclamarla. Es un documento nominativo que no puede endosarse ni negociarse.

Funciones del AWB

  • Prueba documental del contrato de transporte.
  • Recibo de las mercancías.
  • Carta de instrucciones.
  • Factura de flete aéreo.
  • Prueba de recepción para el consignatario.
  • Declaración para efectos aduaneros.
  • Certificado de seguro.

Declaración Sumaria de Carga Aérea

Recopila información de toda la carga aérea. Las mercancías deben estar suficientemente descritas e identificables. Cuando se juntan mercancías diferentes sin cambiar de contrato, la declaración sumaria no es válida.

Proceso de Llenado de Contenedor

Incluye el cálculo de las unidades que caben en el contenedor, la elección o inspección del contenedor, la distribución de pesos, la planificación del arrumaje (la forma de colocar la carga) y el aseguramiento de la carga.

Tipos de Arrumaje

  • Mercancías paletizadas.
  • Mercancía en cajas.
  • Barriles.

Pesos Máximos de Aeronaves

  • MTW (Maximum Taxi Weight): Peso máximo permitido para rodaje en tierra.
  • MTOW (Maximum Take-Off Weight): Peso máximo permitido para el despegue.
  • MZFW (Maximum Zero Fuel Weight): Peso máximo permitido sin incluir el combustible.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *