Módulo 4: Factores Causales de la Criminalidad
-
El factor causal de la criminalidad surge como medida para establecer adecuadamente la prevención.
R// Factor criminógeno -
Señala la existencia de un estado de delincuencia latente, que se denomina el carácter antisocial formado a través de sus primeras relaciones.
R// Friedlander -
Vinculó la delincuencia con la falta de vida hogareña y la problemática familiar.
R// Winnicott -
Es la condición necesaria sin la cual un cierto comportamiento jamás se habría manifestado.
R// Causa criminógena -
Es un indicador de la personalidad del sujeto estudiado, pero no representa la personalidad en sí misma.
R// Índice criminológico -
Se entenderá aquello de naturaleza interna que ha llevado al sujeto a cometer una conducta antisocial. Ejemplos: homicidio por celos, robo por ambición.
R// Móvil criminógeno -
Durkheim distingue dos seres inseparables:
R// 1. Formado por nuestros estados mentales. 2. Formado por nuestros grupos sociales.
Módulo 5: Factores Exógenos de la Criminalidad
-
Son proporcionados de forma gradual por el entorno social y, en otros casos, por dolencias cerebrales aflictivas.
R// Factor exógeno -
Para el psicólogo Carl Rogers:
R// El ambiente es una fuente principal de influencia sobre las personas en desarrollo. -
Aspectos para analizar de acuerdo con Lejía:
R// Diferentes épocas del año, diferentes regiones donde el clima es distinto. -
Según estudios de Werner Wolff, especialmente en delitos, se dan:
R// En meses más fríos se indica mayor tasa de necesidad de alimentos y ropa. -
Los individuos pasan la mayor parte de su tiempo satisfaciendo las necesidades individuales y sociales.
R// El barrio -
Son recursos con los que se cuenta para transmitir información.
R// Medios de comunicación -
Causas exógenas:
R// Barrio, desempleo, cultura, religión, malas compañías, educación, familia. -
Es la unidad básica de las conductas antisociales, la cual formará la personalidad violenta y agresiva.
R// Factores familiares -
Se estudia en la criminología por la importancia del estado de las necesidades individuales y sociales y por los problemas que genera.
R// Economía -
Solis Quiroga se refiere a las amistades, compañías perjudiciales, centros de pandillas, vicios y estructura social.
R// Factores sociales -
¿A qué factores sociales se refiere?
R// Crisis económica, desigualdad social, mala administración de justicia, influencia de la sociedad. -
Factores que determinan la artificialidad:
R// Falta de respeto hacia las personas, crecimiento de la ciudad, mayor número de personas, mayor número de delitos. -
Para Karen Horney, el crecimiento de la personalidad está relacionado con las situaciones de estrés que entorpecen el desarrollo.
R// Cultura -
Se caracteriza en las clases sociales pobres que, sufriendo algún daño o frustración, se tornan en actos de violencia dentro de la propia sociedad.
R// Subcultura antisocial -
La conducta se aprende en gran parte por la observación y luego será llevada a cabo. Ejemplos: robar, fumar, beber.
R// Malas compañías
Módulo 6: Factores Endógenos de la Criminalidad
-
Son aquellas con raíces griegas: endo (dentro) y gen (generar), que nacen desde el interior del individuo.
R// Factor endógeno -
Son cambios en la estructura y funcionamiento corporal, como las anomalías o enfermedades en su desarrollo.
R// Factores somáticos -
Estudio de la forma y la estructura de los seres vivos.
R// Anatomía -
Estudio de cada uno de los órganos de los seres vivos, así como el estudio de sus funciones.
R// La fisiología -
Estudia todas aquellas características de un organismo que están determinadas por ciertos elementos biológicos.
R// Herencia biológica -
Según el psicólogo Werner Wolff, hay tres reacciones y formas de conducta que pueden ser modificadas:
R// Puede permanecer detenida, puede ser reprimida, puede ser estimulada por el ambiente. -
Según Gregor Mendel, cuando se cruzan dos características, estas son:
R// Dominante y otra recesiva. -
Algunas alteraciones genéticas se manifiestan desde el nacimiento, como:
R// Anomalías congénitas -
El desarrollo intrauterino puede ser alterado por diversos factores externos:
R// Radiaciones, sustancias químicas, alcohol, tabaco. -
¿Implica un debilitamiento del sistema natural de defensa del organismo que regula el medio interno?
R// Anomalías adquiridas
Nota: Ejemplo – ¿Qué pasa con una persona que no tiene una pierna? La no aceptación y la diferencia social pueden llevar a la violencia o incluso al suicidio. -
Se determina que la alteración genética de receptores implica respuestas de agresividad.
R// La dopamina -
Adquiere funciones de neurotransmisor al regular el estado del sueño y la vigilia, y trae consigo ansiedad y alteración del comportamiento.
R// Noradrenalina -
Neurotransmisor presente en las neuronas, relacionado con agresividad, impulsividad e intentos de suicidio.
R// Serotonina
Módulo 7: Trastornos Mentales y Conducta
-
Alteración sostenida de tipo emocional y cognitivo que afecta procesos psicológicos como la emoción, motivación, conducta, etc.
R// Enfermedad o trastorno mental -
Síntomas que pueden afectar las emociones, pensamientos y conductas:
R// Tristeza o desánimo, pensamientos confusos o poca concentración, miedos excesivos o sentimiento de culpa. -
Causas:
R// Atributos hereditarios: ciertos genes pueden aumentar el riesgo de contraer una enfermedad mental.
– Exposición ambiental anterior al nacimiento: factores de estrés ambiental, toxinas, drogas en el útero.
– Química del cerebro: funciones de receptores nerviosos, depresión y otros trastornos emocionales. -
Factores de riesgo de trastorno mental:
R// Social: acoso, pobreza.
Biológico: trauma cerebral, exposición a drogas.
Genética: historia familiar con trastornos mentales.
Familiar: maltrato en la niñez, negligencia parental. -
Es un trastorno crónico en el que generalmente existen alucinaciones o delirios.
R// Esquizofrenia -
Fases de alteración de la esquizofrenia:
R// Prodrómica: los síntomas comienzan a mostrarse, síntomas leves.
– Activa: síntomas activos y negativos presentes por un mínimo de un mes.
– Fase residual: los síntomas no son obvios, pero el trastorno persiste. -
Se caracteriza por creencias fijas persistentes, referidas a situaciones de la vida real como infidelidad o ser perseguido por alguien.
R// Trastorno delirante -
Tipos de trastorno delirante:
R// - Erotománico: creencia de que otra persona está enamorada del individuo.
R// Trastorno psicótico breve Se caracteriza por síntomas de esquizofrenia, pero dura entre 1 y 6 meses.
R// Trastorno esquizofreniforme Trastorno de salud mental que se caracteriza por una combinación de síntomas de estado de ánimo, como la depresión.
R// Trastorno esquizoafectivo Presenta alteraciones motrices como catalepsia, mutismo, adopción de una postura y negativismo.
R// Catatonia Se caracteriza por una intensa oscilación del estado de ánimo entre depresión y exaltación.
R// Trastorno bipolar Son antecedentes de un episodio maníaco, mixto o maníaco-depresivo.
R// Trastorno bipolar I Sintomatología de episodio maníaco:
R// Fuga de ideas, aumento de autoestima, locuacidad inusual. Sintomatología de episodio de depresión:
R// Ánimo deprimido la mayor parte del día, pérdida de peso sin hacer dieta, insomnio, agitación casi todos los días. Se caracteriza por antecedentes de episodios hipomaníacos y depresión mayor.
R// Trastorno bipolar II Es el equivalente bipolar del trastorno distímico, una alteración crónica con episodio depresivo de mínimo 2 años.
R// Trastorno ciclotímico Se caracteriza por depresión, tristeza, irritabilidad y, en casos graves, ideación suicida.
R// Trastornos depresivos