Conceptos Fundamentales del Estado y la Democracia
Fines y Cometidos del Estado
Los fines son los objetivos o metas que tiene el Estado para conseguir el bien común de su población. Mientras que los cometidos son las acciones, tareas o actividades que se desarrollan para cumplir los objetivos.
Existen dos tipos de fines y cometidos del Estado:
- PRIMARIOS: Son aquellos que debe realizar o cumplir el Estado por sí mismo a efectos de no comprometer su existencia como Estado.
- SECUNDARIOS: Son aquellos que puede realizar el Estado por sí mismo o en colaboración con terceros o puede ser realizado solo por terceros.
Clasificación de Cometidos
Cometidos Esenciales
Son aquellos que se llevan a cabo para cumplir los fines primarios, por ejemplo, defensa nacional, relaciones exteriores.
Servicio Público
Son actividades destinadas a satisfacer necesidades colectivas de la población. Estos servicios deben ser cumplidos de forma continua e ininterrumpida. Ej.: transporte, comunicación, etc.
Servicios Sociales
El Estado actualmente no solo se encarga del orden y la seguridad, sino que busca mejorar las condiciones de vida de la población, elevar el desarrollo cultural y educativo. Esto se logra a través de los servicios sociales que tienen una finalidad social y no persiguen fines de lucro.
La Democracia
La democracia es aquel sistema de gobierno en el cual la soberanía del poder reside y está sustentada en el pueblo. Es este, por medio de elecciones directas o indirectas, quien elige las principales autoridades del país. Asimismo, es el pueblo quien puede cambiar o ratificar a estas mismas autoridades en las siguientes elecciones populares. Por este motivo, los griegos hablaban de la democracia como el gobierno del pueblo; de hecho, este es su significado literal.
Principios de la Democracia
Separación de Poderes
Es un principio político que alude a la distribución de las funciones del Estado. En nuestro caso, tenemos tres órganos a los cuales llamamos Poderes y a cada uno de ellos le atribuimos una función predominante. Dichas funciones identifican al Poder; por ejemplo, al Poder Legislativo le corresponde la función legislativa (elaborar leyes).
Este principio refiere a un sistema de equilibrio entre los tres Poderes, donde ninguno de los Poderes puede inmiscuirse en las funciones de los otros, violando la competencia de cada uno. Pero sí existe un control y contracontrol entre los tres, o un sistema de «frenos y contrafrenos», a efectos de garantizar los derechos y libertades de los individuos.
Soberanía Popular
Es un principio teórico que necesariamente debe respetar el gobierno para que se pueda hablar de un gobierno democrático. Como doctrina política moderna, proviene de Rousseau. Un pueblo es una unidad formada por individuos, voluntades individuales que constituyen una voluntad general diferente de la voluntad de cada individuo a efectos de gobernarse, constituyendo un Estado.
El poder estatal, o sea, el poder soberano, radica en el pueblo (artículos 4 y 82 de nuestra Constitución).
Regulación de la Actividad Privada
El Estado regula, controla y fiscaliza la actividad privada de las personas y también realiza directamente actividades comerciales o industriales que por lo general visualizamos como actividades privadas.
Sufragio
El sufragio es toda manifestación de voluntad que se expresa a través del voto. Podemos encontrar las características de nuestro sufragio en el artículo 77 de la Constitución.
Nuestro sufragio es universal, secreto y obligatorio. Podemos agregar que es personal y directo.
Tipos de Democracia
Democracia Directa
En este tipo de democracia, las decisiones las tomaba el pueblo directamente.
Democracia Mixta o Semidirecta
Es una combinación de los dos tipos de democracia anteriores. Por un lado, se eligen representantes (a través de las elecciones), mientras que por otro, el pueblo sigue teniendo la posibilidad de decidir en forma directa. Asimismo, puede proponer proyectos de ley (art. 79) o de reforma constitucional (art. 331 de la Constitución), participando de los llamados institutos de democracia directa o participación popular. También se pueden realizar referéndums (art. 79 de la Constitución) o plebiscitos (art. 331 de la Constitución).
El sistema de gobierno del Uruguay consiste en una democracia mixta o semidirecta, en la cual, predominando el carácter representativo del gobierno, se mantienen ciertas formas de gobierno directo por parte del pueblo (referéndum, propuestas de ley, plebiscito, etc.).
Respuesta a Pregunta 4
4) Sí, ya que tienen derecho a la ciudadanía legal (art. 75) las personas con familia constituida. Primero que nada, ella puede solicitar la ciudadanía natural, ya que es hija de madre uruguaya. Si ella hace esto, sus hijos pueden obtener su ciudadanía natural, mientras que su esposo deberá solicitar una ciudadanía legal.
Nota: NO ESTOY SEGURO DE LA 4 Y LA 5 NI IDEA OK GRACIAS LAS TKM