Explorando las Formas de Gobierno: Historia, Tipos y el Caso Argentino


Definiciones Fundamentales

Gobierno:

  • Órgano o conjunto de órganos compuestos por autoridades que ejercen el poder.
  • Estructura compleja que ejerce la política de la sociedad.
  • Organiza el estado y todo lo que pasa en él.

Autocracia: Sistema de gobierno cuya autoridad es ejercida por una sola persona que no tiene un límite para ejercerla. La dictadura es una forma de autocracia.

  • El poder se concentra en un solo individuo.
  • El dictador asciende de manera ilegítima por un gobierno de facto.

República: Sistema político basado en la representación del pueblo mediante el sufragio.

  • División de poderes y su control recíproco.
  • Participación política de los ciudadanos.
  • Representación de todas las clases sociales dentro de las instituciones del gobierno con las mismas atribuciones.

Monarquías en la Antigüedad y Edad Media

Monarquía Hereditaria: (Edad Media)

El rey asociaba a su reinado a una persona (a veces el hijo mayor) para que fuera su sucesor en el trono.

  • Luego, los reyes fueron aumentando su poder y recuperaban funciones que habían quedado en manos de los señores feudales.
  • Entre los siglos XV y XVIII, el poder se centralizó hasta que se convirtieron en monarcas absolutos (autoridad indiscutible).
  • Luego de la Revolución Inglesa (siglo XVII) y la Revolución Francesa (siglo XVIII), los monarcas absolutos desaparecen y dan paso a formas de gobierno con mayor participación de la sociedad civil.

Teorías y Formas de Gobierno en la Actualidad

Monarquía Europea Actual

  • Separación de poderes con un congreso o parlamento a cargo del poder legislativo.
  • Un presidente o primer ministro como cabeza del poder ejecutivo.
  • Una corte suprema de justicia en la cúspide del poder judicial.

República en la Actualidad: Dos Tipos

1) República Presidencial: El poder ejecutivo está a cargo de un presidente, quien es jefe de estado y de gobierno.

2) República Parlamentaria: La elección del titular del poder ejecutivo se realiza a través del parlamento o congreso.

Formas de Gobierno en Argentina

Argentina adopta la forma de gobierno Representativa, Republicana y Federal.

Representativa

Democracia en la que las autoridades ejercen el poder en representación del pueblo.

Republicana

  • Tiene como fin garantizar las libertades individuales.
  • Está basada en la división, control y equilibrio de los poderes del gobierno.
  • Existencia de una constitución escrita.
  • Elegibilidad de los funcionarios.
  • Responsabilidad de los mandatarios.
  • Publicidad de los actos de gobierno y existencia de partidos políticos.

Federal

  • División de poderes entre gobierno federal y gobiernos locales.
  • Las provincias son preexistentes a la nación y se integran como miembros de un estado federal, delegando ciertas competencias en el poder central y reservándose los poderes no delegados.

Hay dos clases de gobiernos: el nacional o federal (soberano) y los gobiernos locales (autónomos en el establecimiento de instituciones y características locales).

Las provincias eligen a sus gobernantes, legisladores y demás funcionarios. Cada una tiene su propia constitución.

El gobierno federal debe garantizar a cada provincia tener y ejercer sus instituciones. La Constitución sostiene que el gobierno federal puede intervenir en el territorio de las provincias para garantizar la forma de gobierno republicana y respetar las inversiones extenuares. Las provincias tienen sus propias instituciones locales.

Clasificación de Aristóteles

Formas Puras de Gobierno (Según Aristóteles)

  • La Monarquía: (gobierno de uno solo) en la que el cargo supremo es unipersonal, vitalicio y hereditario. El gobernante es monarca o Rey.
  • La Aristocracia: (gobierno de los mejores) en la que el poder está en manos de un grupo de personas que, por su prestigio, posición económica, nivel de conocimientos o creencias, son consideradas las más calificadas para gobernar, es decir, los mejores.
  • La Democracia: (gobierno del pueblo) tipo de sociedad no excesivamente numerosa, con dimensiones reducidas y con autosuficiencia económica y militar, de modo que pueda atender a todas las necesidades de los ciudadanos, tanto básicas como de ocio y educativas.

Formas Impuras de Gobierno (Según Aristóteles)

  • La Oclocracia: (gobierno de la muchedumbre) Es decir, de la masa que se deja llevar por la demagogia, nombre dado a la forma de dirigirse al pueblo que apela a sus sentimientos y no a su razón.
  • La Oligarquía: (gobierno de pocos) deformación de la aristocracia, ya que quienes gobiernan han llegado al poder por ser dueños de propiedades o por el dinero que poseen.
  • La Tiranía: (gobierno por la fuerza) En la antigua Grecia, los tiranos, a pesar de llegar al poder por la fuerza, eran apreciados por el pueblo por tomar medidas que lo favorecían, como eximirlos del pago de impuestos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *