Proceso de Acceso y Configuración de un Punto de Acceso (AP)
Para conectarse y configurar un Punto de Acceso (AP), siga los siguientes pasos:
- Conectar el ordenador al AP mediante un cable de red (Ethernet) o a través de la red Wi-Fi (se requiere conocer la clave de seguridad).
- Averiguar la dirección IP asignada al AP por el servidor DHCP. (Para ello, ejecutar
ipconfig /all
en la consola de comandos; la dirección IP de la puerta de enlace predeterminada suele ser la del AP). - Introducir la dirección IP del AP en la barra de direcciones de un navegador web.
- Se mostrará un cuadro de diálogo solicitando un nombre de usuario y una contraseña, los cuales deben ser conocidos para acceder a la configuración del AP.
- Accederá a la pantalla principal del AP, donde podrá configurar diversos parámetros a través de pestañas y menús, tales como:
- El modo de operación (AP, repetidor, puente o interconexión entre equipos).
- La configuración de seguridad (WEP, WPA/WPA2).
- El nombre de la red (SSID).
- Los estándares Wi-Fi permitidos (802.11b, 802.11g, 802.11n, 802.11ac, etc.).
- El canal de radiofrecuencia (se recomienda configurar en modo automático o seleccionar canales menos congestionados).
Adaptadores Inalámbricos
Para que los ordenadores puedan detectar y conectarse a un AP vía radiofrecuencia, necesitan disponer de un circuito electrónico, denominado adaptador inalámbrico, correctamente instalado y configurado.
Características Clave de los Adaptadores Inalámbricos:
- Tipo de conexión al ordenador: Pueden ser internos (PCI, PCIe, integrados en la placa base) o externos (USB).
- Estándar IEEE 802.11x compatible: Esto determina su velocidad y compatibilidad. Por ejemplo, 802.11n ofrece mayor velocidad que 802.11g, y este a su vez es más rápido que 802.11b.
- Integración: En los ordenadores portátiles, el adaptador inalámbrico suele estar integrado en la placa base. Sin embargo, los ordenadores de sobremesa a menudo requieren la instalación de una tarjeta adaptadora externa.
Proceso de Instalación de un Adaptador Inalámbrico Tipo PCI en un Ordenador de Sobremesa:
- Con el ordenador apagado y desconectado de la corriente, insertar la tarjeta en la ranura PCI correspondiente y atornillarla al chasis, asegurando una fijación firme. Enroscar la antena si es externa.
- Encender el ordenador. Una vez detectado el nuevo hardware, insertar el disco del fabricante e instalar los drivers (controladores) necesarios.
- Al finalizar la instalación, el icono de conexión Wi-Fi aparecerá en la barra de tareas, indicando que el adaptador está listo para su configuración.
Configuración de Red del Adaptador Inalámbrico:
Una vez instalado el adaptador, acceda al cuadro de diálogo Conexiones de red. Haga clic derecho sobre el adaptador inalámbrico y seleccione Propiedades.
- En la pestaña Redes inalámbricas, marque la opción «Usar Windows para establecer mi configuración de red inalámbrica» para que el sistema operativo gestione la conexión.
- En la pestaña General, haga doble clic en Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4) y configure para que obtenga la dirección IP y el servidor DNS automáticamente.
Conexión a una Red Wi-Fi y Configuración de LAN:
Para que el equipo forme parte de una red de área local (LAN), es necesario identificarlo en la red (asignarle un nombre y un grupo de trabajo).
- Hacer clic derecho en el icono de red situado en la parte inferior derecha de la barra de tareas y seleccionar Conectarse a una red.
- Seleccionar una de las redes inalámbricas disponibles que aparecen publicadas y hacer clic en Conectar.
- Se solicitará la clave de acceso (contraseña de la red Wi-Fi); introducirla.
- Si la red cuenta con un servidor DHCP, este asignará una dirección IP automáticamente al equipo.
Antenas para Redes Inalámbricas
Las antenas son dispositivos esenciales para emitir y recibir señales electromagnéticas de radiofrecuencia.
Las características más importantes de las antenas son la potencia de emisión y la ganancia.
Tipos Principales de Antenas Utilizadas en Redes Wi-Fi:
- Antenas Omnidireccionales: Son capaces de radiar energía en todas direcciones (360°). Su alcance es generalmente menor que el de las antenas direccionales.
- Antenas Direccionales: Concentran la mayor parte de la energía en una dirección específica. Poseen un ángulo de apuntamiento entre 15° y 45°, ofreciendo un gran alcance. Pueden ser planas, tubulares o parabólicas.
- Antenas Sectoriales: Ofrecen un patrón de cobertura intermedio entre las omnidireccionales y las direccionales, con un ángulo de cobertura entre 60° y 120°. Su alcance es mayor que el de las omnidireccionales, pero menor que el de las direccionales.
Las antenas externas se conectan a los adaptadores inalámbricos (AI) mediante un cable denominado pigtail. Esto permite separar la antena del adaptador y ubicarla en un lugar óptimo para maximizar el alcance de la señal. Estos cables suelen tener un conector tipo N en el extremo de la antena y un conector tipo SMA en el extremo del adaptador inalámbrico.
Actualmente, además de los ordenadores, una gran variedad de dispositivos integran adaptadores inalámbricos, como discos duros, impresoras, cámaras, entre otros.
Para cubrir zonas extensas con señal inalámbrica, se emplea el estándar WiMAX (IEEE 802.16). Esta tecnología permite conexiones inalámbricas a varios kilómetros de distancia y se utiliza para proporcionar conectividad en poblaciones, urbanizaciones, etc.
Monitorización de Redes Inalámbricas
Existen diversas herramientas de software para la monitorización de redes Wi-Fi, que permiten visualizar y analizar las redes disponibles y su rendimiento. Algunos ejemplos incluyen:
- ADSL Navigation Tools
- Xirrus Wi-Fi Inspector
- NetStumbler
- Easy Wi-Fi Radar
- Entre otras.
Transmisión de Datos con Telefonía Móvil
Actualmente, para la transmisión de datos a través de la red de telefonía móvil, se emplean diversas tecnologías que han evolucionado en velocidad y eficiencia:
- GPRS (General Packet Radio Service)
- Tecnología que permite la transmisión de datos a través de la red GSM. Alcanza velocidades de hasta 171,2 Kbps.
- EDGE (Enhanced Data Rates for GSM Evolution)
- Una mejora de GPRS, con velocidades de hasta 384 Kbps.
- UMTS (Universal Mobile Telecommunications System)
- Tecnología 3G que ofrece velocidades de transmisión de datos significativamente mayores, alcanzando hasta 2 Mbps.
- HSDPA (High-Speed Downlink Packet Access)
- Basada en UMTS, optimiza el uso de los canales de datos compartidos, logrando velocidades de hasta 14,4 Mbps.
- LTE (Long-Term Evolution)
- Conocida como 4G, es una tecnología de última generación que permite velocidades de hasta 500 Mbps.
Conexión a Internet Vía Satélite
Las conexiones a internet vía satélite permiten el acceso en ubicaciones remotas como desiertos o alta mar. Los satélites se organizan en constelaciones.
Algunas de estas constelaciones ofrecen enlaces unidireccionales, donde la descarga de datos se realiza vía satélite y la subida a través de una red fija (terrestre).
Otras, como la red global de banda ancha de Inmarsat, proporcionan servicios de comunicaciones móviles con cobertura mundial para voz y datos en banda ancha (hasta 492 Kbps) y en tiempo real. Esto se logra mediante un terminal compacto que se conecta al ordenador vía USB, Bluetooth o Wi-Fi.
La facturación a los usuarios se basa en la cantidad de datos enviados y recibidos, sin importar el tiempo de conexión. Para establecer la conexión con la constelación, se debe orientar el terminal para obtener el máximo nivel de cobertura y luego iniciar la conexión.