Conceptos Clave en Lógica y Filosofía
Tipos de Razonamiento Lógico
Modus Ponens (Afirmación del Antecedente)
PM: Si estudio todos los días, entonces aprobaré el examen.
pm: Estudio todos los días.
C: Aprobaré el examen.
Modus Tollens (Negación del Consecuente)
PM: Si llego temprano a la escuela, entonces seré puntual.
pm: No fui puntual.
C: No llegué temprano a la escuela.
Silogismo Disyuntivo
PM: O estudio para el examen o salgo a pasear.
pm: Estudiaré para el examen.
C: No saldré a pasear.
Dilema
O estudio medicina o estudio ingeniería.
Si estudio medicina, tengo que leer mucho.
Si estudio ingeniería, también tengo que leer mucho.
Conclusión: En ambos casos, tengo que leer mucho.
Entimema
PM: Todos los planetas orbitan alrededor del Sol.
C: La Tierra orbita alrededor del Sol.
(Premisa menor implícita: La Tierra es un planeta.)
Epiquerema
PM: Todos los metales conducen electricidad porque tienen electrones.
pm: El cobre y la plata tienen electrones libres para conducir electricidad.
C: El cobre y la plata son metales porque conducen electricidad gracias a sus electrones libres.
Polisilogismo
Un polisilogismo es una cadena de silogismos donde la conclusión de uno se convierte en una premisa del siguiente.
Ejemplo:
PM: Toda la fruta tiene vitaminas.
pm: Los cítricos son fruta.
C: Todos los cítricos tienen vitaminas.
PM: Todas las naranjas son cítricos.
C: Todas las naranjas tienen vitaminas.
PM: Todas las personas consumen naranjas.
C: Todas las personas tienen vitaminas.
(Nota: La validez lógica de esta última conclusión es cuestionable, ya que consumir naranjas no implica que todas las personas obtengan o tengan vitaminas exclusivamente de ellas, ni que sea la única fuente.)
Sorites
Un sorites es una cadena de silogismos abreviados, donde las conclusiones intermedias se omiten.
Ejemplo:
- Pm: Algunos aviones permiten viajar largas distancias.
- pm1: Algo que permite viajar largas distancias facilita la conexión.
- pm2: Algo que facilita la conexión impulsa el comercio y el turismo.
- pm3: Algo que impulsa el comercio y el turismo fortalece la economía.
- pm4: Algo que fortalece la economía mejora la calidad de vida.
- pm5: Algo que mejora la calidad de vida da oportunidades.
- pm6: Algo que da más oportunidades apoya el desarrollo global.
- pm7: Algo que apoya el desarrollo global contribuye al bienestar.
- C: Algunos aviones contribuyen al bienestar.
Ejemplos de Silogismos Categóricos
Ejemplo 1 (Posiblemente Barbara – AAA-1)
PM: Todas las células se mueven en la sangre.
(Nota: Este ejemplo parece incompleto o mal formulado como silogismo categórico completo.)
Ejemplo 2 (Cesare – EAE-2)
PM: Ningún objeto se mueve sin una fuerza que lo impulse.
pm: Todo lo tangible es un objeto.
C: Ningún tangible se mueve sin una fuerza que lo impulse.
Ejemplo 3 (Darii – AII-1)
PM: Todos los alumnos de Prepa MD tienen credencial UNAM.
pm: Joseph es alumno de Prepa MD.
C: Joseph tiene una credencial UNAM.
Ejemplo 4 (Ferio – EIO-1)
PM: Ninguna vida es eterna.
pm: Carlos tiene vida.
C: Carlos no es eterno.
Ejemplo 5 (Camestres – AEE-2)
PM: Ningún ser humano es perfecto.
pm: Todas las computadoras son perfectas.
C: Ninguna computadora es ser humano.
Ejemplo 6 (Camestres – AEE-2)
PM: Todos los Super Bowls tienen medio tiempo.
pm: Ningún juego de béisbol tiene medio tiempo.
C: Ningún juego de béisbol es un Super Bowl.
Ejemplo 7 (Festino – EIO-2)
PM: Nadie disfrutó el show del medio tiempo.
pm: Kendrick hizo el show del medio tiempo.
C: Kendrick hizo algo que no se disfrutó.
Ejemplo 8 (Baroco – AOO-2)
PM: Todas las novelas de Edgar Allan Poe son grotescas.
pm: Alguna fábula no es grotesca.
C: Alguna fábula no es novela de Edgar Allan Poe.
Ejemplo 9 (Datisi – AII-3)
PM: Toda la historia se basa en hechos del pasado.
pm: Toda la historia es una narración de los sucesos.
C: Alguna narración de los sucesos se hace en el pasado.
Ejemplo 10 (Felapton – EAO-3)
PM: Ningún número es positivo y negativo a la vez.
pm: Todos los números tienen un solo signo.
C: Algún signo no puede ser positivo y negativo a la vez.
Ejemplo 11 (Disamis – IAI-3)
PM: Algunas criptomonedas dependen del dólar.
pm: Todas las criptomonedas son volátiles.
C: Algo volátil depende del dólar.
Ejemplo 12 (Datisi – AII-3)
PM: Todas las religiones monoteístas creen en Dios.
pm: Alguna religión es el judaísmo.
C: El judaísmo es monoteísta y cree en Dios.
Ejemplo 13 (Bocardo – OAO-3)
PM: Alguna terapia física no es profesional.
pm: Todas las terapias físicas requieren de metodología.
C: Algo que requiere metodología no es profesional.
Ejemplo 14 (Ferison – EIO-3)
PM: Ningún país está libre de deudas.
pm: Algún país tiene corrupción.
C: Algún país corrupto no está libre de deudas.
Ejemplo 15 (Barbara – AAA-1, con conclusión invertida)
PM: Todos los círculos tienen radio.
pm: Todo lo que tiene radio es redondo.
C: Algo redondo es un círculo.
(Nota: La conclusión lógica directa sería «Todos los círculos son redondos». La conclusión dada es una conversión de la misma.)
Ejemplo 16 (Camenes – AEE-4)
PM: Todos los rehenes de Israel fueron raptados por Hamás.
pm: Nadie que fue raptado por Hamás era islámico.
C: Ningún islámico es rehén de Hamás o del 7 de octubre.
Ejemplo 17 (Datisi – IAI-3)
PM: Algunas ecuaciones tienen ‘y’.
pm: Todo lo que tiene ‘y’ es una variable.
C: Alguna variable está en una ecuación.
Ejemplo 18 (Ferison – EIO-3)
PM: Ningún cereal tiene vitamina D.
pm: Toda la vitamina D es un micronutriente.
C: Algún micronutriente no está en el cereal.
Ejemplo 19 (Ferio – EIO-1)
PM: Ninguna fractura de tobillo se compone en 3 semanas.
pm: Algo que se compone en 3 semanas es una enfermedad leve.
C: Alguna enfermedad leve no es una fractura de tobillo.
Lógica Silogística: Cuantificadores, Figuras y Modos Válidos
Cuantificadores Categóricos:
- A: Universal Afirmativo (Todo S es P)
- E: Universal Negativo (Ningún S es P)
- I: Particular Afirmativo (Algún S es P)
- O: Particular Negativo (Algún S no es P)
Figuras del Silogismo:
Las figuras se definen por la posición del término medio (M) en las premisas:
- Figura 1: M P / S M
- Figura 2: P M / S M
- Figura 3: M P / M S
- Figura 4: P M / M S
Modos Válidos del Silogismo Categórico:
Los nombres mnemotécnicos indican el tipo de proposiciones (A, E, I, O) y la figura:
- Primera Figura: Barbara (AAA), Celarent (EAE), Darii (AII), Ferio (EIO)
- Segunda Figura: Cesare (EAE), Camestres (AEE), Festino (EIO), Baroco (AOO)
- Tercera Figura: Darapti (AAI), Felapton (EAO), Disamis (IAI), Datisi (AII), Bocardo (OAO), Ferison (EIO)
- Cuarta Figura: Bamalip (AAI), Camenes (AEE), Dimatis (IAI), Fesapo (EAO), Fresison (EIO)
Filósofos Destacados y sus Aportes
Aristóteles
- Fechas: Nació en 384 a. C. y murió en 322 a. C. (64 años).
- Conceptos Clave: Eudemonía, Teoría de la felicidad.
- Legado: Fundó su academia, El Liceo. Fue tutor de Alejandro Magno.
- Enfoque: Su conocimiento era sistemático. Fue discípulo de Platón. Su obra Ética a Nicómaco lleva el nombre de su hijo.
Immanuel Kant
- Fechas: 1724-1804 (79 años), de Königsberg, Prusia.
- Conceptos Clave: El deber ser, imperativo categórico (hacer el bien y evitar el mal).
- Profesión: Catedrático.
- Obras Principales: Crítica de la razón pura, Crítica de la razón práctica.
- Vida Personal: Nunca se casó y rara vez salió de su ciudad natal.
Friedrich Nietzsche
- Fechas: 1844-1900 (66 años), de Prusia.
- Críticas: Criticó la religión, la moral y la verdad.
- Obras Destacadas: Así habló Zaratustra, La genealogía de la moral, Más allá del bien y del mal.
Jean-Paul Sartre
- Fechas: 1905-1980 (74 años).
- Corriente Filosófica: Representó el existencialismo.
- Relación Clave: Su relación con Simone de Beauvoir, una destacada feminista, fue central en su vida.
- Reconocimientos: Ganó el Premio Nobel de Literatura, pero lo rechazó.