Mediciones y Presupuestos en la Construcción: Guía Completa de Unidades de Obra


ESTRUCTURA METÁLICA

Su unidad de medida es el Kg. Los factores modificativos son:

  • El tipo de acero.
  • Método de colocación.

1.- SOPORTES

Se mide el perfil y su puesta en obra; por lo que no hay distinción entre simples y compuestos. Se calculará la longitud del perfil y obtenemos el peso/ml en los portuarios (Kg/ml). Los factores modificativos son:

  • Material: tipo de acero.
  • Sistema de unión: pletinas tornillos de alta resistencia, soldadura, cartelas que rigidizan el apoyo, etc.
  • Emplazamiento: afecta al sistema de ejecución.

2.- VIGAS Y DINTEL

Se mide exactamente igual que los anteriores, cambiando que en este tipo habrá 2 o más perfiles.

3.- FORJADO

Solamente se medirá la vigueta por Kg; el resto se medirá como m2 de forjado en estructura de hormigón.

4.- ESTRUCTURAS TRIANGULARES PLANAS (CERCHAS)

Su unidad de medida es el Kg de perfil en situación plana triangular.

ALBAÑILERÍA

Incluye todo lo que el albañil realiza dentro de la obra: Los factores modificativos son:

  • Tipo de ladrillo.
  • Espesor fábrica: 1 pie, ½ pie, 2 pies; para bloques, espesor en cm.
  • Caravista o para revestir.
  • Junta de tratamiento: redondeado, inclinado. Hacia el interior.
  • Descripción del mortero de cemento, clasificación, etc.

UNIDADES DE OBRA ADICIONALES

  • Mocheta: elemento de fábrica lineal vertical de remate lateral de huecos, recibe el peso del dintel. Siempre con un espesor de 1 pie. Su unidad de medida es el ml.
  • Puertas: altura hasta forjado o dintel.
  • Ventanas: alto + 10 cm.
  • Dintel: elemento estructural que sujeta la fábrica que está por encima en un hueco; reparte las cargas a las mochetas. Su unidad de medida es el ml.
  • Puerta y ventana: carpintería + 2 mochetas de 1 pie.

Factores modificativos:

  • Tipo de ladrillo; bloque de hormigón, bloque cerámico.
  • Para revestir o cara vista.
  • Tipo de mortero con el que se recibe la fábrica.
  • Retocado de últimas hiladas con yeso.

2.- CERRAMIENTO

Los factores modificativos son:

  • Tipo de cerramiento: características de cada una de las hojas.
  • Embarrado interior de la hoja exterior.
  • Dimensión de la cámara.
  • Etc.

Precauciones a tomar:

  • Pilares: En los casos mejor y común se obvia el pilar. En el caso de chapado, se interrumpe el cerramiento en el pilar y se genera una partida de m2 de chapado de L.H.S. o L.H.D. No duplicar esquinas.
  • Huecos: se doble con rasillón en el vierteaguas de la ventana, generando otra partida de ml de doblado bajo vierteaguas.
  • Forjado.

3.- TABIQUILLOS PALOMEROS, CONEJEROS O ALIGERADOS

Los factores modificativos son: tipo de ladrillo (H.D.), y mortero utilizado.

4.- PILARES O PILASTRAS

Se miden por ml. Son elementos de fábrica de ladrillo en los que predomina la longitud. Ancho mínimo de 1 pie + ½ pie.

5.- FORMACIÓN DE PELDAÑOS EN LOSAS INCLINADAS

Su unidad de medida es el ml (ámbito). Se generan dos partidas (tabica y huella).

6.- PELDAÑOS MACIZOS

Su unidad de medida es el m3 o ml si ya tienen la forma de peldaño.

7.- ARCOS DE FÁBRICA

Los factores modificativos son:

  • Espesor de la fábrica.
  • Profundidad.
  • Material.
  • Cimbra: encofrado.
  • Caravista o a revestir.

8.- BÓVEDAS DE LADRILLO

Su unidad de medida es por m2. Los factores modificativos son:

  • Material.
  • Con o sin cimbra (encofrados de madera).
  • Espesor.

9.- CONDUCTOS DE VENTILACION O VENTILACIÓN FORZADA

Su unidad de medida es el ml.

10.- CHIMENEA DE FUEGO

Se mide por unidad.

11.- AYUDAS

Se mide por unidad.

12.- RECIBIDOS

Su unidad de medida es el m2.

13.- RECRECIDOS Y EMPARCHADOS

Se mide en m2.

14.- TABIQUES DE VIDRIO

Se mide en m2

AISLAMIENTO Y PROTECCIONES

1.- AISLAMIENTO TÉRMICO

Su unidad de medida es el m2.

2.- AISLAMIENTO ACÚSTICO

Su unidad de medida es el m2.

PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO

Su unidad de medida es el m2 o el ml.

CUBIERTAS

1.- FALDÓN

Se mide en m2. Los factores modificativos son:

  • Tipo de material de cubrición: teja plana, curva, mudo, etc.
  • Material para tomar: cemento, cemento bastardo.
  • Pendiente y forma de colocación.
  • Aislamiento de protección.
  • Tejas de ventilación.

2.- EMBOQUILLADO DE ALERO

Se mide en ml. Material con el que va cogido.

3.- CUMBRERA Y LIMATESA

Los factores modificativos son:

  • Material del emboquillado.

Se mide en ml.

4.- LIMAHOYA

Se mide en ml.

5.- ENCUENTRO CON PARAMENTO

Se mide por ml.

6.- REMATE LATERAL

Se mide en ml.

CUBIERTAS PLANAS

1.- FALDÓN

Se mide en m2. Factores modificativos:

  • Tipo de cubierta.
  • Definición de todas las características de los materiales que lo forman.
  • Espesor medio del paño.

2.- ENCUENTRO CON SUMIDERO

Se mide por unidad.

3.- LIMATESAS Y CUMBRERA

Se mide en ml.

4.- LOMAHOYA

Se mide en ml.

5.- ENCUENTRO CON PARAMENTO

Se mide en ml. (PETO).

REVESTIMIENTOS CONTINUOS

Su unidad de medida es el m2.

1.- REVESTIMIENTO CONTINUO INTERIOR

  • Vertical: su unidad de medida es el m2.
  • Horizontal: su unidad de medida es el m2.

Los factores

  • Tipo de revestimiento.
  • Terminación.
  • Acabado: raspado, fratasado.
  • Bruñido.
  • China proyectada,
  • Altura de los paramentos: a partir de 3,00 m.

2.- GUARDAVIVOS

Su unidad de medida es el ml. Los factores modificativos son tipo:

  • Oculto para revestir (de PVC).
  • Vistos: madera, acero.

3.- REVESTIMIENTO DE JAMBAS Y DINTELES

Su unidad de medida es el m2.

4.- REVESTIMIENTO CONTINUO EXTERIOR

Ídem anterior. Los factores modificativos son:

  • Enfoscado de mortero.
  • Monocapa

5.- CORNISAS

6.- FALSOS TECHOS Y PLACAS DE ESCAYOLA

Su unidad de medida es el m2. Los factores modificativos son:.

  • Material: escayola, cartón-yeso laminado..
  • Sujeción: con esparto, con enganches.

7.- MOLDURA DE ESCAYOLA

Su unidad de medida es el ml.

8.- ELEMENTO DECORATIVO

Se mide por unidad.

REVESTIMIENTOS DISCONTINUOS

1.- SOLADOS

Se medirán en general en m2. Factores modificativos.

  • Material.
  • Colocación.
  • Juntas:

2.- PAVIMENTOS

Se mide en m2. Los factores modificativos serán los mismos que en solados

3.- ALICATADOS Y CHAPADOS

En m2 deduciendo huecos. Los factores

  • Tipo de material.
  • Como esta tomado (con mortero cola, ganchos de sujeción).
  • Tratamiento de juntas.
  • Sistema de colocación.

4.- RODAPIÉ

El ml.

5.- ALBARDILLAS

En ml.

6.- VIERTEAGUAS

Por ml.

7.- PELDAÑOS

En ml.

8.- ZANQUÍN

En ml.

9.- PASAMANOS

El ml.

CARPINTERIA DE MADERA

1.- PUERTAS DE PASO

Por unidad o m2 Los factores

  • La hoja:
    • Medidas (alto, ancho y espesor) (0,72/0,82/0,92 como anchuras más utilizadas y 2,03/2,10 como alturas más utilizadas).
    • Tipo: margas (huecas), o macizas.
    • Con o sin cristal.
    • Con moldura o lisa.
    • Para barnizar o lacar (indicar color y número de manos).
    • Tipos de madera (haya, roble, nogal, etc.).
  • Cerco:
    • Prefabricado
    • Tipo de madera
    • Dimensiones (3-4 cm). Su espesor depende del tabique.
    • Con o sin moldura.
    • Puede incluir el precerco.
  • Tapajuntas:
    • Tipo de madera.
    • Dimensiones.
    • Con o sin moldura.
    • Encuentro con bisel o recto.
  • Herrajes:
    • Número de bisagras.
    • Condena (marca y modelo o similar).
    • Pasamanos o manilla (marca y modelo o similar).

2.- HUECOS NO ESTÁNDAR

M2 Los factores modificativos son los mismos que en puertas

3.- PERSIANA

4.- TAPAMENTO

5.- FRENTE DE ARMARIO

M2 Los factores modificativos son:

  • El material.
  • Tipo de cama.

6.- ALTILLO

Por ml el m2

7.- BARANDILLA O PASAMANOS

Ml o m2 Los factores modificativos son:

  • Tipo de madera.
  • Diseño.
  • Etc.

CARPINTERIA METALICA Y CERRAJERIA

1.- VENTANAS

M2 Los factores modificativos son:

  • Tipo de material: aluminio (tratamiento; lacado, anonizado).
  • Tipo de perfil: marca y modelo o similar (con o sin rotura de puente térmico).
  • Sistema de accionamiento: abatible, corredera, oscilo batiente, guillotina, etc.
  • Geometría: cuadrada, rectangular, circular, etc.

2.- PUERTAS

M2. Los factores modificativos son:

  • Material y características de la puerta.
  • Tipo:
    • Cortafuegos
    • Puerta garaje
    • Puerta de entrada

3.- BARANDILLA Y REJA

Por ml

4.- FORJA

Por unidad

5.- ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Por Kg de acero.

FONTANERÍA Y APARATOS SANITARIOS

SUMINISTRO DE AGUA

1.- TUBERÍAS

Ml Los factores modificativos son:

  • Material: cobre, polietileno reticulado (barbie).
  • Con o sin coquilla (protección para evitar que pierda calor).
  • Ø interior especificando el espesor.
  • Empotrada o vista.

2.- ACOMETIDA

El ml o por unidad

3.- CONTADOR / MÓDULO DE CONTADORES

Por unidad

4.- LLAVE DE PASO O CUALQUIER OTRO TIPO DE LLAVE

Mide por unidad

5.- APARATOS SANITARIOS

Por unidad Los factores modificativos son:

  • Marca y modelo o similar.
  • Grifería: marca modelo o similar (sistema monobloc).

6.- CALDERAS O TERMOS

Por unidad

7.- DEPÓSITOS

Por unidad

8.- GRUPO DE PRESIÓN

Por unidad

EVACUACIÓN DE AGUA

1.- TUBERIAS

Ml Los factores modificativos son:

  • Material
  • Sección
  • Si lleva coquillas o no.

2.- CANALÓN

El ml Los factores modificativos son:

  • Material (chapa, lacado, lino, PVC).
  • Forma (circular, cuadrada, especial).
  • Sección.

3.- BOTE SIFÓNICO

Por unidad

4.- CAZOLETA O SUMIDERO

ELECTRICIDAD

1.- ACOMETIDA

Ml o por unidad Los factores modificativos son:

  • Monofásico o trifásico.
  • Tipo de cableado.

2.- CAJA GENERAL DE PROTECCIÓN

Mide por unidad

3.- LÍNEA REPARTIDORA

Ml

4.- CONTADOR/MÓDULO DE CONTADORES

Por unidad

5.- DERIVACION INDIVIDUAL

Igual a la línea repartidora

6.- CUADRO DE MANDO Y PROTECCIÓN

7.- CIRCUITOS

Metro lineal Los factores que influyen en la valoración serán los materiales utilizados en los circuitos.

8.- ALUMBRADO

9.- TIMBRE

Por unidad

10.- BASE DE ENCHUFE

Por unidad

VIDRIERIA

Factores modificativos:

  • Tipos de vidrio
    • Sencillo
    • Vidrios dobles
    • Lunas
    • Antibalas
    • Impresos
    • Doble acristalamiento
  • Tratamiento del vidrio: este tratamiento afectará al precio del vidrio
    • Matado de cantos
    • Tratamiento con taladro
    • Tratamiento de protección solar

PINTURAS

M2 Los factores que influyen en la valoración van a ser:

  • Tipo de pintura:
    • Pinturas lisas
    • Plásticas
    • pinturas Rugosas
    • Gotelé
    • La cal
  • Si es un paramento interior o exterior.
  • Numero de manos que se vayan a dar.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *