Fundamentos del Torno Paralelo: Componentes, Operaciones y Mantenimiento Esencial


El Torno Paralelo: Componentes Esenciales

Torno Paralelo:
Máquina herramienta de accionamiento mecánico que se utiliza para tornear y cortar metales.
Bancada:
Es la base o apoyo del torno, la espina dorsal que sostiene todas sus partes. Sobre su parte superior se encuentran las guías.
Cabezal Fijo:
Va sujeto permanentemente a la bancada y se encuentra en el lado izquierdo del torno. En su interior se encuentra el husillo, el cual gira por medio de engranajes o poleas.
Husillo:
Es el que transmite el movimiento giratorio al plato o porta mordaza.
Cabezal Móvil:
Consta de dos piezas que se deslizan sobre la bancada, donde se pueden colocar brocas o un contrapunto para centrar la pieza.
Carro Principal de Bancada:
Consta de dos partes: una que se desliza sobre la bancada y otra, llamada delantal, que está atornillada a la primera.
Carro Transversal:
Se desliza de adelante hacia atrás o viceversa, sobre el carro principal de bancada, atravesándolo.
Carro Superior o Portaherramienta:
Cuenta con una plataforma giratoria (torreta) que tiene un graduado que indica los grados o ángulos.
Plato Porta Mordaza:
Sujeta la pieza de trabajo en el cabezal y permite su movimiento.

Operaciones de Mecanizado en Torno

Refrentar:
Operación que consiste en la realización de superficies planas en el torno, utilizada para acortar la longitud de la pieza.
Desbastar:
Consiste en quitar las partes más duras o ásperas del material. Es el mecanizado exterior para lograr piezas cilíndricas.
Moleteado:
Operación que tiene por objetivo producir una superficie áspera o rugosa para que se adhiera a la mano.
Taladrado:
Consiste en realizar un agujero cilíndrico por medio de una broca de centro.
Velocidad de Avance:
Se refiere al movimiento que tiene la herramienta con respecto a la pieza.
Velocidad de Corte:
Es la distancia que recorre el filo de corte con respecto a la superficie de la pieza.

Herramientas de Corte: Buriles y Virutas

Partes del Buril

Parte Activa:
Es donde se encuentra el filo.
Cuerpo de la Herramienta:
Es donde se sujeta la herramienta.
Plano de Referencia:
Es donde se sujeta la herramienta.
Arista Principal:
Es la que está afilada.
Cara de Corte:
Es por donde sale la viruta.
Cara de Incidencia Principal:
Es la que enfrenta a la pieza.
Cara de Incidencia Secundaria:
Es la que no se utiliza.

Tipos de Viruta

Viruta Escalonada:
Se produce por acero de dureza media, aluminio y sus aleaciones con velocidad media de corte.
Viruta Fluida Continua:
Se obtiene de materiales blandos y con mayor velocidad.
Viruta Fraccionada:
Se obtiene por materiales muy duros.

El mecanizado con refrigerante ayuda a que la herramienta o buril no pierda su filo a los 200 grados Celsius.

Mantenimiento y Seguridad del Torno

Mantenimiento Preventivo

  1. Evitar el calentamiento de la pieza para asegurar un buen acabado.

    • Lubricación del equipo: El uso de lubricante puede mejorar el acabado de la pieza y evitar su calentamiento.
    • Desventaja: Alto costo.
  2. Mecanizado en Seco: Se puede lubricar en seco siempre que el buril sea más duro que la pieza.

    • Desventaja: La viruta se pega en el buril.
  3. Revisión del Torno

    Nivelación:
    Se refiere al nivel de la bancada y para ello se utiliza un nivel de precisión.
    Concentricidad del Cabezal:
    Se utiliza un reloj comparador haciendo girar el plato a mano.
    Comprobación de Redondez de las Piezas:
    Se mecaniza un cilindro a un diámetro determinado, comparando con un reloj comparador y haciendo girar el plato a mano.
    Alineación del Eje Principal:
    Se fija un mandril de 300 mm de longitud, se monta el reloj en el carro longitudinal y se verifica el eje.
    Alineación del Contrapunto:
    Consiste en mecanizar un eje de 300 mm sujeto entre puntos y verificar con un micrómetro de precisión si el eje resulta cilíndrico o presenta conicidad.

Mantenimiento General del Torno

  • Las virutas deben ser retiradas con brocha.
  • Las herramientas deben ser guardadas en su lugar.
  • No se debe dejar ningún objeto sobre la máquina.
  • Eliminar los desprendimientos en un recipiente especial.
  • Cualquier ajuste en el torno debe realizarse con la máquina apagada o desconectada.

Seguridad en el Uso del Torno

  • El operador debe aplicar las medidas de seguridad adecuadas.
  • Siempre mantener limpio el área alrededor del torno.
  • Elementos de Seguridad: Anteojos, no usar ropa que cuelgue, no usar anillos, relojes, etc.
  • Detener el torno para realizar cualquier acción distinta a la de operación.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *