Operación Renta Chile: Claves para Declaraciones Juradas, Formulario 22 y Cálculo de RLI


¿Qué es la Operación Renta?

  • Proceso anual en el que personas naturales y jurídicas declaran sus rentas en el Formulario 22 del SII.
  • Permite validar ingresos, aplicar créditos y generar pagos o devoluciones.

¿Qué son las Declaraciones Juradas (DDJJ)?

  • Informes anuales que respaldan la información del Formulario 22.
  • Permiten validar datos y detectar inconsistencias.
  • Obligatorias incluso sin movimiento o sin impuestos a pagar.
  • Se presentan en su mayoría hasta el 1 de marzo, algunas hasta el 2 de junio.

¿Quiénes Deben Presentar las Declaraciones Juradas?

  • Empleadores, arrendadores, empresas con movimientos de capital, o quienes otorgan beneficios tributarios.

Declaraciones Juradas Relevantes por Tipo de Contribuyente

Para Personas Naturales:

  • F1812: Rentas del trabajo.
  • F1835: Arriendos.
  • F1828/1832: Donaciones.
  • F1887: Sueldos pagados.

Para Socios y Accionistas (Tenedores):

  • F1822: Venta de acciones/derechos sociales.
  • F1948: Retiros y dividendos.
  • F1947: Créditos a imputar.
  • F1943: Rentas simplificadas Art. 14B y presuntas.

Enfoque del SII: Fiscalización y Cruce de Datos

  • Se intensifica el control apoyado por la digitalización.
  • Se cruzan datos con bancos, conservadores de bienes raíces y bases del propio SII.

Consecuencias del Incumplimiento Tributario

  • Multas y sanciones tanto para el contribuyente como para terceros relacionados.

Objetivos de este Contenido

  • Identificar los plazos clave del proceso tributario anual.
  • Comprender los procedimientos de declaración, rectificación, devolución y reliquidación.
  • Reconocer las consecuencias del incumplimiento tributario.

Plazos Clave del Ciclo Anual de Operación Renta

  • Declaración de Renta: Se realiza a través del Formulario 22, siendo obligatoria y electrónica.
  • Puede generar un pago de impuestos o una devolución.
  • Existe la opción de utilizar la propuesta de declaración del SII.

Procedimientos Tributarios Importantes

Rectificatoria: Corrección de Errores

  • Permite corregir errores u omisiones en la declaración.
  • Puede realizarse hasta 3 años después de la declaración original.
  • Requiere respaldo documental (Art. 126 del Código Tributario).

Reliquidación: Ajuste para Múltiples Fuentes de Ingreso

  • Aplicable para contribuyentes con múltiples fuentes de ingresos.
  • Recalcula el Impuesto Global Complementario (IGC).
  • Puede resultar en un pago adicional o una devolución de impuestos.

Devolución de Impuestos: Pagos en Exceso

  • Se produce por pagos en exceso o retenciones superiores al impuesto final.
  • El pago se efectúa en 20 días hábiles si no existen observaciones por parte del SII.

Consecuencias del Incumplimiento Tributario

  • Multas por presentación tardía (Art. 97 N°1 del Código Tributario).
  • Intereses y recargos por no pagar a tiempo (Art. 53 del Código Tributario).
  • Declaraciones falsas pueden generar delitos tributarios.
  • Las infracciones penales no prescriben con la deuda (Art. 200 del Código Tributario).

Derechos del Contribuyente

  • Rectificar declaraciones, acceder a propuestas del SII, confidencialidad de datos y recibir devoluciones.

Deberes del Contribuyente

  • Declarar verazmente, respaldar la información con documentos, pagar a tiempo y respetar los plazos establecidos.

Ejercicio Práctico: Cálculo de RLI y Declaración Tributaria

1. Planteamiento General del Ejercicio

  • Objetivo: Calcular la Renta Líquida Imponible (RLI), determinar los registros tributarios (RAI, REX, DDAN, SAC) y confeccionar el Formulario 22 de la empresa y del socio.
  • Empresa: Soluciones Digitales del Sur SpA, bajo el régimen Pro Pyme General (Art. 14 D N°3).
  • Socios:
    • Socio A (70% de participación)
    • Socio B (30% de participación)

2. Análisis de los Antecedentes

Se deben recopilar todos los datos del ejercicio:

Ingresos del Giro (2023):

  • Ventas de servicios: $95.000.000 (Percibido)
  • Intereses ganados: $500.000
  • Total ingresos: $95.500.000

3. Desarrollo del Ejercicio (Paso a Paso)

Paso 1: Determinación de la Renta Líquida Imponible (RLI)

  1. Suma los ingresos percibidos (ventas + intereses).
  2. Resta los egresos deducibles:
    • Sueldos, arriendos, servicios básicos, insumos, publicidad.
  3. No consideres como gasto tributario:
    • Multa de tránsito ($300.000)
    • Donación no certificada ($1.000.000)

Paso 2: Determinación de la Base Imponible y los Impuestos

  1. Aplica las normas del régimen Pro Pyme General para determinar la base tributable.
  2. Calcula el Impuesto de Primera Categoría (25%).
  3. Aplica los Pagos Provisionales Mensuales (PPM) pagados ($2.500.000).

Paso 3: Completar los Registros Tributarios

  1. Llena los registros RAI, REX, DDAN y SAC con los resultados tributarios del año.
  2. Considera la distribución de utilidades entre los socios:
    • Socio A: 70%
    • Socio B: 30%

Paso 4: Llenado del Formulario 22 de la Empresa

  1. Transcribe los datos calculados de la RLI, registros tributarios e impuestos al Formulario 22 de la empresa.
  2. Determina si existe un saldo a favor o a pagar.

Paso 5: Determinación de la Base Tributable de los Socios

  1. Distribuye las rentas según la participación de cada socio.
  2. Completa el Formulario 22 de los socios con las rentas atribuidas.

Paso 6: Llenado de la Declaración Jurada 1948 (DJ 1948)

  1. Registra los antecedentes correspondientes a la distribución de utilidades.

4. Verificación del Desarrollo

  • Revisa todas las hojas del archivo Excel (las cuales ya están estructuradas).
  • Ingresa los datos en las hojas correspondientes:
    • RLI y Art. 14 letra E
    • R17, R18, R19
    • Formulario 22 Empresa y Socio
    • DJ 1948
  • Sigue las celdas referenciadas, ya que muchas hojas contienen fórmulas automáticas.

Notas Importantes para el Ejercicio

  • No olvides excluir los gastos no aceptados tributariamente.
  • Valida cuidadosamente los registros tributarios, ya que impactan directamente en el Formulario 22 y en la DJ 1948.
  • El ejercicio es integral, abarcando cálculos, registros y declaraciones.

A continuación, se presenta el análisis detallado del cálculo de la Renta Líquida Imponible (RLI) de la empresa, utilizando los datos de la hoja “RLI y Art. 14 letra E” del archivo de trabajo:

Determinación de la Renta Líquida Imponible (RLI)

1. Ingresos del Ejercicio

ConceptoMonto ($)
Ventas de servicios95.000.000
Intereses ganados500.000
Total ingresos95.500.000

Estos ingresos corresponden al giro normal de la empresa y se suman porque ambos son afectos a impuestos de primera categoría.

2. Egresos del Ejercicio

ConceptoMonto ($)
Sueldos y remuneraciones-30.000.000
Arriendo de oficina-12.000.000
Servicios básicos-1.500.000
Compra de insumos-20.000.000
Publicidad y marketing-2.500.000
Multa de tránsito (no deducible)-300.000
Donación no certificada (no deducible)-1.000.000
Total egresos anuales-67.300.000

Las multas y donaciones no certificadas no son aceptadas como gasto tributario, pero se registran para efectos de control interno.

3. Cálculo de la Base Imponible (RLI)

Renta Líquida Imponible = Total Ingresos - Total Egresos
                        = $95.500.000 - $67.300.000
                        = $28.200.000

¿Qué se Hace con este Resultado?

Este monto ($28.200.000) es la Renta Líquida Imponible que se debe declarar en el Formulario 22 de la empresa, como base imponible del Impuesto de Primera Categoría (aplicable según el régimen tributario, en este caso Pro Pyme General).

El siguiente paso será identificar la casilla específica en el Formulario 22 de la hoja “Formulario 22 Empresa” donde se ingresa este monto, y determinar qué créditos o Pagos Provisionales Mensuales (PPM) se pueden imputar.

¿Le gustaría que continuemos con la sección del Formulario 22 de la Empresa, detallando cada casilla que se debe llenar con estos datos?

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *