Conceptos Fundamentales de la Economía
Microeconomía y Macroeconomía
¿Qué estudia la Microeconomía? Estudia el comportamiento de los agentes económicos de forma individual.
¿Qué estudia la Macroeconomía? Estudia la visión o el comportamiento conjunto de todos los agentes económicos.
Economía Positiva y Economía Normativa
¿Qué diferencia existe entre las proposiciones de la Economía Positiva y la Economía Normativa? La Economía Positiva es una fuente teórica que explica los hechos tal y como son, la problemática real, lo que está sucediendo. La Economía Normativa, por su parte, es la parte práctica, basada en juicios de valor, que no estudia lo que está sucediendo, sino lo que debería estar sucediendo.
¿En qué tipo de economía se dice que discrepan más los economistas? ¿Por qué? En la Economía Normativa, porque discrepan de las previsiones y de las opiniones.
La Importancia del Estudio del Pensamiento Económico
Perspectivas de Grandes Economistas
¿Qué nos dice Paul Samuelson sobre la utilidad del estudio de la economía? El estudio de la economía no es capaz de indicarnos cuál es la política correcta, pero nos proporciona las mejores armas para el debate.
¿Por qué J.K. Galbraith dice que es necesario analizar la evolución del pensamiento económico? Porque no es posible entender la economía sin conocimiento de su historia.
Y según Schumpeter, ¿por qué existe interés por estudiar doctrinas económicas anteriores? Porque radica en el hecho de rescatar teorías que han quedado olvidadas y que tienen validez en la actualidad.
Evolución Histórica del Pensamiento Económico
Etapas Clave y Hitos
¿Cuáles son las dos etapas que se pueden definir en la evolución del pensamiento económico? ¿En qué año se marca la diferencia de etapas? ¿Qué hecho significativo tuvo lugar ese año como para ser considerado el que hace que la economía pase a ser considerada una ciencia?
- Las etapas son: la precientífica y la científica.
- La diferencia se marca en 1776.
- El hecho significativo fue la publicación de La riqueza de las naciones de Adam Smith, que sentó las bases de la economía moderna.
Escuelas de Pensamiento Económico
Enumera las escuelas de pensamiento económico de la etapa precientífica.
- Antigüedad griega
- Roma
- Escolástica
- Mercantilistas
- Fisiócratas
Enumera las escuelas de pensamiento económico de la etapa científica.
- Escuela Clásica
- Karl Marx
- Escuela Neoclásica
- Institucionalistas
- Keynesianos
- Monetaristas
- Corrientes Actuales
Escuelas Precientíficas: Orígenes del Pensamiento Económico
Antigua Grecia
¿Quién fue la principal fuente de pensamiento en la Antigua Grecia? Aristóteles.
En la Antigua Grecia, los asuntos económicos se solapaban con la ética y la moral.
¿Cuál fue el objeto de estudio de los pensadores griegos? Estudiaron el precio justo de las cosas.
¿Qué condenaban los griegos? Condenaban el prestar y pedir dinero a cambio de un interés.
Época Romana
¿De dónde procedió la principal aportación en la época romana? Del derecho.
¿Qué importante derecho surgió en aquella época que sigue existiendo hoy en día? El derecho a la propiedad privada.
Escolástica
¿Quién fue el máximo representante de la escuela Escolástica? ¿Cuál siguió siendo el motivo de condena? Santo Tomás de Aquino. El cobro de interés.
Mercantilistas
¿Estaba la escuela mercantilista preocupada por los asuntos morales? ¿Qué era lo que atraía su atención? Se alejaban de las cuestiones morales. Estaban preocupados por el aumento de la riqueza de su país.
¿De qué dependía, según los mercantilistas, la riqueza? Del comercio. Defendían los intereses de los comerciantes ingleses de la época.
¿Cómo debería ser la relación entre importaciones y exportaciones del país según los mercantilistas? Las exportaciones debían superar las importaciones, buscando un comercio positivo para el país.
Fisiócratas
¿Dónde reside la riqueza según los fisiócratas? En la agricultura (la tierra), no en el comercio.
¿Cuál fue la aportación de F. Quesnay? Fue el primero en representar el flujo circular de la renta.
Escuelas Científicas: La Economía Moderna
Escuela Clásica
¿Qué tres autores principales forman parte de la Escuela Clásica? Adam Smith, David Ricardo, Thomas Robert Malthus.
¿Qué defienden los clásicos? La libertad de mercado.
¿Qué logra el sistema de precios que rige en el mercado? Se autorregula y equilibra.
¿Cuál es el papel que ha de ejercer el Estado en la economía según los clásicos? El Estado debe intervenir lo menos posible en la economía y ocuparse únicamente de la defensa, los bienes públicos y la justicia.
¿Qué se logra incrementar gracias a la división del trabajo? Aumenta la productividad.
Según los clásicos, ¿debería impulsarse el comercio internacional o había que acabar con él? Defienden que el comercio internacional es positivo y debería impulsarse.
¿De quién viene el término «mano invisible»? De Adam Smith.
¿En qué consiste la idea de la «mano invisible»? Es el interés individual el que mueve a los sujetos a comportarse de una determinada manera. Sin embargo, será precisamente así, cuando cada uno de los individuos busque su propio interés y, guiados por una «mano invisible», sin quererlo, contribuyan al máximo bienestar colectivo.
Karl Marx y la Crítica al Capitalismo
¿Cuál es la principal obra de Karl Marx? El Capital (1867).
¿De qué era un fuerte enemigo Karl Marx? Del sistema capitalista o de mercado.
¿A qué se llama «plusvalía»? ¿Quién, según Marx, se apropia de ella y qué consecuencia tiene ese hecho? La plusvalía es la diferencia entre el valor de lo producido y el salario que recibe el trabajador. Según Marx, esta diferencia se la apropia el empresario.