Historia y Conceptos Fundamentales de la Comunicación Persuasiva


Pioneros y Conceptos Fundamentales de las Relaciones Públicas

Aportaciones de Ivy Lee al Desarrollo de las Relaciones Públicas

Ivy Lee es considerado un fundador clave en el campo de las relaciones públicas, ya que fue el primero en adoptar un estilo moderno en el desarrollo de su trabajo como publicista o agente de prensa. Su labor consistía en el arte de dirigir a las multitudes y crear confianza. Para lograrlo, era preciso que existieran líderes capaces de organizar y dirigir a las masas, utilizando frases y símbolos que lograran impulsarlas a la acción.

Aportaciones de Edward Bernays al Desarrollo de las Relaciones Públicas

Las contribuciones de Edward Bernays a las relaciones públicas son múltiples y significativas. A él se le atribuye la acuñación del término consultor en relaciones públicas. Fue pionero en el uso del psicoanálisis para el desarrollo de algunas de sus más conocidas campañas. Además, impartió uno de los primeros cursos sobre relaciones públicas en una universidad y fue el autor del primer libro sobre la materia, publicado en 1923.

Definición del Concepto de Publicity

El concepto de publicity se refiere a la distribución de información a la prensa en general con el objetivo de atraer la atención del público. Esta finalidad puede ser muy variada, abarcando ámbitos comerciales, políticos o sociales. Una característica distintiva es que no se paga por la inserción de esta información, y por lo tanto, no existe una obligación particular por parte del medio de publicarla.

Principales Áreas de Actividad de Publicity hasta Comienzos del Siglo XX

Fundamentalmente, cuatro fueron los campos en los que se desenvolvieron los agentes de prensa y publicistas del siglo XIX:

  • La política: Influencia en la opinión pública y campañas electorales.
  • La colonización del Oeste del país: Promoción de asentamientos y oportunidades.
  • El entretenimiento y la cultura: Difusión de espectáculos, artistas y eventos culturales.
  • Los negocios y la industria: Promoción de productos, servicios y empresas.

Factores que Explican el Nacimiento de las Relaciones Públicas en Estados Unidos

Estados Unidos presentaba varias peculiaridades que propiciaron el surgimiento de las relaciones públicas. En primer lugar, la intensidad y extensión de las actividades desarrolladas por los gabinetes de prensa. Existía una mayor actividad precedente en relaciones públicas debido a la consolidación de una sensibilidad periodística diferente. Se había asumido de un modo distinto al europeo el papel que debía jugar la comunicación en la vida política, económica, social y cultural. En este sentido, los comunicadores del otro lado del Atlántico supieron descubrir la senda que posteriormente recorrerían los de esta parte del océano.

La Propaganda: Orígenes, Conceptos y Contextos Históricos

Orígenes Históricos de la Propaganda Moderna

No es hasta la Primera Guerra Mundial cuando se inicia la sistematización del uso de la información al servicio de intereses belicistas. El periodista Walter Lippmann y el relacionista público Edward Bernays fueron los responsables de orquestar la primera campaña anti-alemana en Estados Unidos, con el fin de que el pueblo estadounidense diera su visto bueno a la entrada de este país en la contienda.

Factores que Influyeron en la Actividad Propagandística durante la Primera Guerra Mundial

Varios elementos clave impulsaron la actividad propagandística en este periodo:

  1. La aparición de las masas como una nueva realidad de la vida social.
  2. El surgimiento de la propaganda denominada científica, que buscaba métodos eficaces de persuasión.
  3. La actuación decidida de los gobiernos, que vieron conveniente explotar las posibilidades de este medio para configurar la mentalidad pública.

Concepto de la Propaganda Científica

Desde fechas recientes, se había manifestado una mayor preocupación por los temas sociológicos, lo que explica que la realidad comunicativa fuera cobrando una personalidad merecedora de estudio. Como consecuencia de esto, además de la aparición de estudios universitarios en este terreno, se intentó encontrar aquellos mecanismos que, una vez utilizados, se mostraban como eficaces. Aplicando las formas de trabajar propias de las ciencias experimentales, se procuró desarrollar una actuación persuasiva lo más eficaz posible.

Principios Ideológicos Marxistas más Repetidos por la Propaganda Bolchevique

La propaganda bolchevique insistió en varios principios marxistas:

  • La solución marxista como la única adecuada, pues desenmascara a la burguesía dominante que se aprovechó de las masas dominadas.
  • El marxismo como una doctrina omnicomprensiva, que abarcaba por completo la integridad de la persona humana, lo que confería a la acción de adoctrinamiento unas dimensiones llamativas.
  • En su visión antropológica, el hombre es considerado un producto de la historia, sin una naturaleza que permanezca, y de ahí que resulte moldeable, sujeto adecuado de la acción propagandística.

Diferencias entre Agitación y Propaganda según los Bolcheviques

Los bolcheviques formularon distinciones claras entre ambos conceptos:

  • Agitación: Se definía como la introducción de una idea en un grupo reducido de personas para que estas la movilizaran.
  • Propaganda: Consistía en una serie de ideas dirigidas a la sociedad en general para influir en la opinión pública.

Factores que Influyeron en el Desarrollo de la Propaganda Nazi

Se identifican tres factores principales que influyeron en el desarrollo de la propaganda nazi:

  1. El carácter alemán.
  2. La humillación derivada de la Primera Guerra Mundial (especialmente el Tratado de Versalles).
  3. Las circunstancias económicas desfavorables, marcadas por una brutal crisis económica.

Propaganda y Contextos Religiosos (Ejemplo Alemán)

En el contexto de la Primera Guerra Mundial, la actuación propagandística alemana tuvo un tono reactivo y negativo, en contraposición a la estrategia de la oficina inglesa. Los temas sobre los que más insistieron se pueden resumir en los siguientes:

  • La exaltación de las virtudes del pueblo alemán, presentado como virtuoso.
  • El respeto de sus tropas por los bienes y personas de los enemigos.
  • Su arraigada religiosidad, que servía como gancho incluso para países católicos que percibían el descreimiento y laicismo del bando contrario.

Diplomacia Pública

La diplomacia pública es un concepto desarrollado básicamente por los Estados Unidos. Con él se designan las actuaciones dirigidas a influir en la opinión pública de otro país con el fin de presionar, desde los gobernados hacia los dirigentes, según los intereses del emisor de los mensajes. Se trata, en definitiva, de asumir las posibilidades de la comunicación para utilizarlas en beneficio propio. Es claro que estamos hablando de actividad propagandística en este supuesto, aunque se trate de una modalidad que anteriormente no estaba definida con tanta precisión.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *