Géneros del Modernismo


Las funciones del lenguaje que predominan en los textos líricos determinan las carácterísticas de este género: 1 Función expresiva:
La lírica es el género que sirve para expresar los sentimientos de un “yo lírico” o “sujeto poético” (no el autor) a través de la palabra (escrita u oral). La subjetividad, por tanto, es inherente a la lírica. Y las emociones sustituyen a la trama argumental. Se expresan sentimientos, no se cuentan historias (hablamos de poesía lírica, no de épica en la que sí se narran hazañas de héroes). Los temas líricos son muy variados, aunque rondan las inquietudes existenciales. Algunos han sido recurrentes y se han convertido en tópicos literarios (Carpe diem, Tempus fugit, Ubí sunt?…) 2.

Función poética

Los sentimientos se expresan atendiendo a un estilo, a una finalidad estética. No importa sólo lo que se expresa sino cómo se expresa. El lenguaje poético es un lenguaje cifrado, que necesita un esfuerzo de interpretación por parte del lector superior al lenguaje literario empleado para otros géneros. Por una parte, se emplea mayor número de figuras retóricas, imágenes, símbolos,… se juega con los sonidos y los significados de las palabras, se multiplican sus posibilidades… Por otra parte, la función poética se fundamenta en la métrica, el ritmo, la armónía, la musicalidad. Por eso elige la forma del verso, (salvo la prosa poética) cuyas pausas no van regidas por las de la conversación, sino por el ritmo interior del poema. A su vez los versos se agrupan en estrofas y entre ellos hay unas reglas métricas estrictas, condicionadas por la rima (repetición de los últimos sonidos de los versos) y el ritmo (distribución de sílabas tónicas y átocas). La poesía contemporánea prefiere el verso libre, sin rima, y la complejidad de las imágenes, que sugieren intuiciones más que expresar claramente una emoción. En definitiva, el género lírico conjuga el fondo y la forma, la expresión de una emoción con la técnica formal, la función expresiva con la poética. Es necesario relacionar estrechamente el contenido del poema con el estilo con que está escrito para interpretar ese texto correctamente. Subgéneros líricos: Oda (tema de exaltación, tono solemne), Elegía (tema de dolor por la pérdida de algo querido), Égloga (tema de desamor de unos pastores idealizados en un “locus amoenus”. Es un género ya extinguido), Sátira (tema burlesco a la vez que crítico), Canción (tema amoroso).

Panorama hasta el 39: Dividimos este periodo en cuatro movimientos poéticos:

Modernismo

(Fin de siglo) Mov. Cultural e ideológico, surgido en Hispanoamérica. (En Europa coincide con el llamado “Posromanticismo”), Rebelde y contrario a las normas burguesas (bohemia) que Propuso una renovación en los temas poéticos (mitología, erotismo, evasión espacial y temporal, exotismo, angustia vital, “crisis de fin de siglo”…), Renovación en la métrica (se usan estrofas olvidadas, se inventan nuevos ritmos…), En definitiva fue una vuelta al Romanticismo de Bécquer (exaltación de sentimientos, naturaleza anímica, decadente. Nómina de escritores modernistas: En Hispanoamérica: José Martí (Versos sencillos)
Y sobre todo Rubén Darío (Azul…
, Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza)
, el introductor del Modernismo en España, amigo de Valle-Inclán. En España: primera época de tres grandes escritores: J. Ramón Jiménez (Poemas agrestes, Jardines lejanos)
, Valle-Inclán (*en sus novelas Sonatas)
Y A.
Machado (Soledades)
. El Modernismo coincide con la Gen’98: España y Existencialismo. A. Machado (Campos de Castilla)
, 2.
Novecentismo o Generación del 14 (A partir 1ª G.M.) Grupo de intelectuales formados en univ. Extranjeras, influidos por las modas europeas. Reaccionan frente al sentimentalismo del Modernismo y su exceso de preciosismo. Buscan una poesía intelectual, minoritaria, despojada de sentimientos humanos (“Deshumanización del arte” de Ortega y Gasset). Máximo representante es J. Ramón Jiménez y su “Poesía pura” o “desnuda”.

3. Movimientos de vanguardias

Rompen con la concepción tradicional del arte y la literatura. Son provocadores, rebeldes, originales. Se denominan también “ismos”: Expresionismo, Cubismo, Dadaísmo, Futurismo y sobre todo Surrealismo) que se suceden rápido y duran poco. Rompen con lo real y tradicional. Incorporan lo onírico, lo irracional,  Estéticamente son arriesgados. En España: “Greguerías” de Ramón Gómez de la Serna. 4.

Generación del 27

(Años 20 y 30 hasta la G. Civil) Momento de esplendor literario. “Generación de amigos”, “profesores”, creadores de nueva poesía. Marcadas individualidades con intereses comunes: estéticos, ideológicos,… (Residencia de Estudiantes) Rasgos de su poética: Uníón de lo culto y lo popular, las vanguardias extranjeras y lo español, lo intelectual y lo sentimental, calidad estética accesible a la mayoría. Etapas: 1-Hasta 1927 poesía “deshumanizada” y pura imitando a J. Ramón Jiménez, referente generacional. 2-Hasta el comienzo de la Guerra Civil, la poesía se “rehumaniza”, se contagia de las inquietudes sociales y existenciales de la época. Influencia del Surrealismo. 3-Después de la Guerra. Época del exilio. Dispersión del grupo. Temas de desarraigo y nostalgia, sociales y existenciales…Nómina de autores: F. Gª Lorca, Romancero gitano, Poeta en Nueva York
Rafael Alberti, Marinero en tierra, Sobre los ángeles
Vicente Aleixandre (Nobel en 1977), La destrucción o el amor, Historia del corazón
.Jorge Guillén, Cántico, Clamor
Pedro Salinas, La voz a ti debida, Gerardo Diego,  Alondra de verdad
Luis Cernuda, La realidad y el deseo, Desolación de la quimera,…Dámaso Alonso, Hijos de la ira
Emilio Prados, Manuel Altolaguirre…

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *