Gestión Integral del Equipamiento Odontológico: Mantenimiento y Seguridad en Clínica Dental


Equipamiento de una Clínica Dental

Sillón Dental

Los sillones dentales son anatómicos y permiten varias posiciones, adaptando la postura según las necesidades concretas. Deben ser sin pliegues, sin rugosidad y de fácil limpieza.

Partes

  • Base: Se encuentra fijada al suelo y sujeta el sillón dental.
  • Sillón anatómico: Es la parte donde se sitúa el paciente.
  • Foco de luz: Sirve para concentrar la luz en el campo de trabajo.
  • Unidad dental: Es la zona de la que salen las mangueras donde se acoplan los instrumentos rotatorios y, en algunos sillones, los ultrasonidos.
  • Aspiradores: Son sistemas que generan succión para eliminar las secreciones orales y el agua utilizada como irrigación en los procesos odontológicos.
  • Equipos auxiliares: Forman parte del sillón para facilitar algunas funciones. Entre ellos se encuentran las pantallas, las cámaras intraorales, la escupidera y el grifo de agua.

Taburete o Banqueta

Su altura debe ser regulable para trabajar de forma ergonómica. Permite el desplazamiento por ruedas.

Modelos

  • Taburete del operador: Altura estándar.
  • Taburete del asistente dental: Aproximadamente 10 cm más alto que el del operador.

Muebles Auxiliares

Son muebles móviles que contienen el instrumental, los materiales y otros productos de uso frecuente. La altura debe ser de 0,70 a 0,90 cm desde el nivel del suelo.

Equipo de Rayos X

Partes

  • Cabezal: Alberga el tubo de rayos. Desde el cabezal sale el haz que dirige el rayo para la exploración.
  • Brazo de extensión: Suspende el cabezal de rayos X.
  • Panel de control: Consola en la que se pueden modificar los parámetros de los rayos.
  • Interruptor de encendido y apagado: Es el interruptor que suministra corriente al aparato.
  • Botón de exposición: Activa la máquina para producir los rayos X.

Puesta en Marcha

Encender la máquina y seleccionar los parámetros de exposición y kilovoltaje específicos.

Durante su Uso

Movilizar el brazo con cuidado y posicionar el cono lo más cerca posible del paciente.

Mantenimiento Básico

Mantener el brazo recogido y plegado el cabezal cuando no se use. A ser posible, con el tubo hacia abajo.

Apagado

Una vez finalizado su uso, se apagará el interruptor que le suministra la energía eléctrica.

Lámpara de Polimerización

Es un aparato que, mediante luz, permite la polimerización de resinas, dando lugar al fraguado del material.

Puesta en Marcha

  • Verificar que la tensión de red es compatible con el equipo.
  • Antes de cada intervención, utilizar una pantalla rígida de protección y una guía óptica limpia y desinfectada.
  • Verificar que la intensidad luminosa es la adecuada con la ayuda de la ventana de control.

Durante su Uso

Aplicar la luz lo más cerca posible de la zona que se va a tratar. Cuando no se esté utilizando, se dejará en una zona segura.

Mantenimiento Básico

Se debe utilizar un aparato de limpieza y desinfección. No usar estropajos ni productos abrasivos.

Apagado

Dejar la lámpara en su soporte; se apaga de forma automática.

Ultrasonido

Aparato con un generador que transforma la energía eléctrica en vibraciones, las cuales se transmiten hasta el extremo activo en forma de punta.

Instrumental Rotatorio

Piezas que permiten insertar diferentes fresas y trabajar en los dientes, retirando el tejido enfermo o tallando para colocar una prótesis.

Según la Velocidad

  • Baja velocidad: Pieza de mano.
  • Velocidad media: Contraángulo.
  • Alta velocidad: Turbina.

El instrumental de baja y media velocidad se une al equipo dental a través de un micromotor.

Puesta en Marcha

  • Limpiar el instrumental antes de su uso.
  • Durante un minuto, realizar giros con una fresa insertada, observando el giro para detectar posibles anomalías.
  • Regular el flujo de agua.

Durante su Uso

El instrumental debe estar rotando antes de efectuar contacto con la superficie de trabajo. Evitar una excesiva presión.

Mantenimiento Básico

Realizar el mantenimiento dos veces al día, después de cada uso y antes de la esterilización.

Compresor

Los instrumentos rotatorios y los aspiradores del sillón dental funcionan mediante aire comprimido generado por un compresor.

Mantenimiento Diario

  • Quitar el filtro de la boquilla del aspirador.
  • Limpiar el filtro de la boquilla.
  • Limpiar el filtro de las cazoletas (o cubetas).
  • Aspirar el líquido de las cánulas.
  • Aspirar el líquido de limpieza y desinfección.
  • Purgar el compresor.
  • Cerrar la llave de agua y aire.

Mantenimiento Semanal

  • Limpiar el tanque separador.
  • Apagar el sillón.
  • Apagar la llave general.
  • Apagar y comprobar la presión de aire.
  • Retirar todas las medidas de barrera.
  • Elevar el sillón hasta su máxima altura para favorecer el desagüe.

Conceptos Fundamentales de Higiene y Desinfección

Definiciones

  • Limpieza: Proceso que arrastra el material ajeno del objeto a limpiar.
  • Desinfección: Proceso de eliminación de microorganismos sobre objetos inanimados.
  • Esterilización: Proceso de destrucción de todos los microorganismos sobre un objeto o superficie, incluidas las esporas.

Niveles de Desinfección

La desinfección se clasifica en:

Bajo Nivel:
Elimina la mayoría de bacterias, algunos virus y algunos hongos. No elimina esporas.
Nivel Intermedio:
Elimina la mayoría de bacterias, la mayoría de virus y la mayoría de hongos. Elimina algunas esporas.
Alto Nivel:
Elimina todas las bacterias, todos los virus y todos los hongos. Elimina casi todas las esporas.

Protocolos de Limpieza y Desinfección por Equipo

Escupidera

  • Limpieza:

    Tras cada paciente y al acabar la jornada. Utilizar agua y detergente, y dejar correr agua para el enjuague.
  • Desinfección:

    Tras cada paciente y al acabar la jornada. Utilizar lejía al 1% y dejar correr agua.
  • Esterilización:

    No es necesaria.

Lámpara

  • Limpieza:

    Con la lámpara fría, usar productos no abrasivos. Realizar desmontaje, agua y detergente una vez a la semana.
  • Desinfección:

    De la zona exterior, entre pacientes, con desinfectante de superficie.
  • Esterilización:

    No es necesaria.

Sillón y Brazos

  • Limpieza:

    Agua caliente y detergente al final de la jornada.
  • Desinfección:

    Desinfectante de superficie tras cada paciente.
  • Esterilización:

    No es necesaria.

Manejo General del Instrumental

Es fundamental el uso de equipos de protección personal (EPP) y un mantenimiento adecuado del instrumental.

  • El instrumental debe ser limpiado y desinfectado tras cada uso.
  • No usar productos corrosivos.
  • No depositar instrumental en soluciones fisiológicas por tiempo prolongado.
  • No usar estropajos que puedan dañar la superficie.
  • Tratar los instrumentos nuevos como usados en cuanto a esterilización.

Control de Esterilización

  • Control físico: Indicadores de presión, tiempo y temperatura.
  • Control químico: Depósitos tintados que varían de color.
  • Control biológico: Con esporas bacterianas.

Gestión de Material y Reposición

Sistemas de Reposición en Gabinetes

En clínicas con más de un gabinete, debe existir un protocolo para ordenar el instrumental de forma similar, facilitando así la labor de higienistas y auxiliares para encontrar el instrumental. Antes de iniciar la jornada y después de terminarla, se realizará una reposición del instrumental de uso frecuente. La reposición de este instrumental puede hacerse fundamentalmente en base a dos criterios:

Criterios de Reposición

  • Reposición de material ausente o escaso de forma general: Se repone todo el material que se considere ausente o escaso sin informarse de las necesidades de ese día o el día siguiente. Es un método de reposición general en grandes clínicas.
  • Reposición en función de las necesidades de agenda: Una vez conocidos los tratamientos que se van a realizar en el día, se realiza la reposición del material que se va a utilizar con mayor frecuencia, superando incluso los mínimos establecidos.

Mantenimiento y Documentación de Equipos

Gestión de Averías y Revisiones Periódicas

Cada equipo dental tiene revisiones recomendadas por el fabricante, que deben ser realizadas en el plazo recomendado para garantizar la durabilidad del equipo. Es crucial elaborar una hoja centralizada de revisiones donde consten las fechas.

Documentación de los Equipos y Maquinaria

Conservar los documentos de los equipos de forma ordenada. Los equipos deben tener toda su documentación bien registrada y asociada a su área de trabajo.

Instrucciones y Fichas de Seguridad

Las instrucciones de los equipos de la clínica deben ser archivadas. Las fichas de seguridad nos aportarán los parámetros recomendados para que ni el equipo ni las personas sufran daños durante su uso.

Riesgos Laborales y Precauciones

Ruido: Sordera Profesional

El sonido es una sensación subjetiva que proviene de una vibración y queda definido tanto por su intensidad como por su frecuencia. El ruido es un sonido no deseado, molesto e inútil que generalmente no aporta información y cuya intensidad varía normalmente de forma aleatoria con el tiempo.

Fuentes de Ruido

  • Turbinas
  • Micromotores
  • Ultrasonidos
  • Amalgamadores
  • Compresores
  • Sistemas de aspiración

Prevención de Lesiones

  • Disminuir las fuentes de ruido.
  • Mantener una distancia segura (ej. más de 30 cm) de las fuentes de ruido.
  • Limitar la exposición a un máximo de 8 horas al día.
  • Considerar música de fondo a bajo volumen.
  • Utilizar protección de los oídos (tapones, orejeras).

Riesgos Derivados del Taburete o Silla de Trabajo

Para reducir las posibles lesiones:

  • Escoger una buena silla con cinco ruedas.
  • Mantener una buena postura: tronco erguido.
  • Disponer de todo el instrumental necesario cerca.
  • Cambiar la postura cada cierto tiempo.

Riesgos Derivados del Entorno General

El entorno de trabajo debe cumplir ciertos requisitos:

  • Estar debidamente iluminado.
  • El instrumental y los equipos deben estar de forma accesible.
  • El mobiliario debe ser regulable.
  • Evitar realizar los mismos movimientos durante toda la jornada.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *