Conceptos Clave de Geografía Económica y Social
Este glosario recopila términos esenciales para comprender la geografía agraria, industrial, económica y política, ofreciendo definiciones claras y concisas para estudiantes y profesionales.
Geografía Agraria y Pesquera
Términos Agrícolas Fundamentales
- Openfield – Bocage
- El openfield se refiere a campos abiertos, sin cercados, en oposición al bocage, que son parcelas cercadas por muros, setos, árboles o desniveles, y que se comunican mediante una red de caminos.
- Agricultura de Subsistencia
- Método de explotación agrícola que mantiene técnicas tradicionales con la finalidad de asegurar directamente la alimentación de la familia del agricultor. Sus características comunes incluyen:
- Empleo intensivo de mano de obra.
- Utilización de técnicas muy rudimentarias.
- Escaso o nulo uso de abonos.
- Obtención de una producción muy limitada, orientada al autoconsumo.
- Explotación Extensiva
- Concepto referido a la explotación agraria que implica el cultivo de grandes superficies con rendimientos bajos por unidad de superficie. Requiere menos inversión que la agricultura intensiva y, en ocasiones, emplea técnicas tradicionales como el barbecho.
- Agricultura Intensiva
- Sistema que obtiene una gran cantidad de productos de calidad gracias al empleo de técnicas avanzadas como la selección de semillas, el uso de abonos, el regadío y la rotación de cultivos. Aunque es una agricultura muy costosa, proporciona altos rendimientos.
- Policultivo
- Cultivo de varias plantas diferentes en la misma propiedad o explotación, que puede ser intensivo o extensivo. Es el sistema más idóneo para el autoabastecimiento.
- Monocultivo
- Sistema de cultivo que consiste en obtener una sola producción. Las agriculturas comercializadas son a menudo monocultivos. En España, existen numerosos ejemplos de este sistema, como el cultivo del olivo en la Cordillera Subbética o la vid en la región de La Mancha.
- Rotación de Cultivos
- Alternancia de cultivos con el objetivo de evitar el empobrecimiento de la tierra. Actualmente, sustituye al barbecho; la parcela dedicada antes al barbecho se destina a plantas forrajeras, y los cereales de primavera se reemplazan por remolacha azucarera u otros cultivos industriales.
- Barbecho
- Práctica agrícola tradicional consistente en dejar descansar la tierra durante un tiempo para que recupere sus cualidades y nutrientes. Era utilizada fundamentalmente en la España cerealística, pero hoy está en proceso de desaparición.
- P.A.C. (Política Agraria Común)
- Política agraria de la Unión Europea que establece las directrices para los países miembros, quienes deben ajustar o modificar sus estructuras para adaptarse a dichas normas. Sus objetivos principales son:
- Incremento de la productividad agraria.
- Garantizar un nivel de vida equitativo y digno a la población agraria.
- Estabilización de los mercados.
- Seguridad alimentaria.
- Asegurar el suministro al consumidor a precios razonables.
- Protección del medio ambiente.
- Desarrollo de las regiones más atrasadas.
Términos Pesqueros
- Caladeros
- Zonas del mar especialmente aptas para la pesca debido a la presencia de un gran número de peces, generalmente de especies muy concretas, y donde los barcos calan. Los factores que determinan esta abundancia incluyen:
- Abundancia de plancton.
- Amplitud de las plataformas continentales.
- Proximidad de aguas frías.
- Contacto entre aguas frías y cálidas.
Geografía Industrial y Energética
Conceptos Industriales y de Desarrollo
- Estructura de la Propiedad de la Tierra
- Parte esencial de la estructura agraria que define en gran medida los paisajes rurales, especialmente a través del tamaño y la forma de las parcelas, así como sus límites o cercamientos.
- Polígono Industrial
- Zona en los alrededores de las ciudades donde se localizan las actividades industriales. En ciudades más pequeñas, el suelo puede ser ocupado también por actividades del sector servicios, como almacenes o grandes comercios.
- Empresa Multinacional
- Empresa de gran tamaño que posee filiales en numerosos países.
- Parque Tecnológico
- Polígono industrial especializado en la instalación de empresas de alto nivel técnico y de Investigación y Desarrollo (I+D), con el objetivo de obtener menores costes y fomentar la innovación.
- I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica)
- Conjunto de actividades que buscan aumentar los conocimientos científicos y aplicarlos a la industria para obtener nuevos productos o procesos de producción. En España, tradicionalmente se ha dedicado poca inversión a este sector, lo que ha generado una gran dependencia tecnológica del exterior.
- INI (Instituto Nacional de Industria)
- Organismo público creado durante la dictadura de Franco, a imitación del IRI italiano, cuyo objetivo era la creación de empresas públicas en sectores estratégicos (como RENFE, IBERIA, TELEFÓNICA, etc.).
Fuentes de Energía
- Central Hidroeléctrica
- Instalación que produce electricidad aprovechando el agua embalsada de los ríos. La energía hidroeléctrica apenas supone el 4% de la energía primaria en España.
- Energía Nuclear
- Energía que procede de las centrales eléctricas que funcionan por la fisión de átomos de Uranio o Plutonio. En España, hay nueve reactores nucleares repartidos en seis centrales, que producen alrededor del 18% de la electricidad.
Economía y Desarrollo Regional
- Autarquía Económica
- Período de la posguerra española (años 40-50) basado en la autosuficiencia económica y la reducción al mínimo de las importaciones.
- Burbuja Inmobiliaria
- Inflación del precio de la vivienda mucho mayor que su valor real, basada en la expectativa de una revalorización continua de los inmuebles. Esto provocó un gran endeudamiento hipotecario de familias y constructores.
- FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional)
- Uno de los fondos estructurales de la Unión Europea, fundado en marzo de 1975. Está destinado a ayudar a las regiones europeas más pobres mediante el fomento de infraestructuras y del potencial endógeno, a través de inversiones productivas, con el objetivo de disminuir los desequilibrios regionales entre los Estados miembros y favorecer el desarrollo de las regiones menos favorecidas.
Organización Territorial y Política Internacional
Estructura Política y Administrativa
- Unión Europea
- Asociación económica y política formada por 27 países de Europa que han delegado parte de su soberanía en instituciones comunes para tomar democráticamente decisiones sobre asuntos de interés común. Su objetivo es la cooperación y la integración de los países del continente en un marco democrático, pacífico y de defensa de los derechos humanos.
- Tratado de Maastricht
- Tratado de 1992 por el que se crea la Unión Europea, modificando los tratados anteriores. Por primera vez, se marcó el objetivo de una unión política, no solo económica, y se adoptaron dos sistemas de cooperación intergubernamental: la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) y la cooperación en Asuntos de Interior y de Justicia.
- Comunidad Autónoma
- Entidad territorial dotada de autonomía legislativa y competencias ejecutivas, así como de la facultad de administrarse mediante sus propios representantes. La estructura de España en comunidades autónomas se recoge en la Constitución Española de 1978. La división política y administrativa de España tiene la forma de diecisiete comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla.
- Municipio
- Entidad local básica de la organización territorial del Estado, constituida por una o varias localidades. Posee, junto con las comunidades autónomas, una gran autonomía y facultades. Está dirigida por los ayuntamientos. En España existen más de 8100 municipios.
Organismos Internacionales
- OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)
- Organización creada poco después de la Segunda Guerra Mundial por Estados Unidos y algunos países europeos como sistema defensivo frente a la amenaza que suponía entonces la URSS. España ingresó en 1981 y, actualmente, ha modificado su misión, centrándose en la lucha contra el terrorismo internacional y la seguridad de los países que la integran.