Glosario Esencial de Terminología Aeronáutica y de Vuelo por Instrumentos
Este glosario proporciona definiciones claras y concisas de términos fundamentales utilizados en la aviación, especialmente en el contexto de los vuelos por instrumentos y el control de tráfico aéreo. Comprender esta terminología es crucial para pilotos, controladores y profesionales del sector aeronáutico.
Altitud de Decisión (DA) o Altura de Decisión (DH)
Altitud o altura especificada en una operación de aproximación por instrumentos 3D, a la cual debe iniciarse una maniobra de aproximación frustrada si no se ha establecido la referencia visual requerida para continuar la aproximación. La Altitud de Decisión (DA) se toma como referencia el nivel medio del mar, mientras que la Altura de Decisión (DH) se refiere a la elevación del umbral.
Aproximación Final
Parte de un procedimiento de aproximación por instrumentos que se inicia en el punto o referencia de aproximación final determinado o, cuando no se haya determinado dicho punto o dicha referencia:
- Al final del último viraje reglamentario, viraje de base o viraje de acercamiento de un procedimiento en hipódromo, si se especifica uno; o
- En el punto de interceptación de la última trayectoria especificada del procedimiento de aproximación;
y que finaliza en un punto en las inmediaciones del aeródromo desde el cual:
- Puede efectuarse un aterrizaje; o bien
- Se inicia un procedimiento de aproximación frustrada.
Autoridad ATS Competente / Unidad de Servicios de Tránsito Aéreo
La autoridad apropiada designada por el Estado responsable de proporcionar los servicios de tránsito aéreo en el espacio aéreo de que se trate.
Autoridad Competente
- a) En cuanto a los vuelos sobre alta mar: la autoridad apropiada del Estado de matrícula.
- b) En cuanto a los vuelos que no sean sobre alta mar: la autoridad apropiada del Estado que tenga soberanía sobre el territorio sobrevolado.
ATIS
Símbolo utilizado para designar el Servicio Automático de Información Terminal.
Autorización del Control de Tránsito Aéreo
Por razones de comodidad, la expresión “autorización del control de tránsito aéreo” suele utilizarse en la forma abreviada de “autorización” cuando el contexto lo permite. La forma abreviada “autorización” puede ir seguida de las palabras “de rodaje”, “de despegue”, “de salida”, “en ruta”, “de aproximación” o “de aterrizaje” para indicar la parte concreta del vuelo a que se refiere.
Condiciones Meteorológicas de Vuelo por Instrumentos (IMC)
Condiciones meteorológicas expresadas en términos de visibilidad, distancia desde las nubes y techo de nubes, inferiores a los mínimos especificados para las condiciones meteorológicas de vuelo visual.
Condiciones Meteorológicas de Vuelo Visual (VMC)
Condiciones meteorológicas expresadas en términos de visibilidad, distancia desde las nubes y techo de nubes, iguales o mejores que los mínimos especificados.
Control por Procedimientos
Término empleado para indicar que, para suministrar el servicio de control de tránsito aéreo, no se requiere la información que se deriva de un sistema de vigilancia ATS.
Duración Total Prevista
- En el caso de los vuelos IFR: el tiempo que se estima necesario a partir del momento del despegue para llegar al punto designado, definido con relación a las ayudas para la navegación, desde el cual se tiene la intención de iniciar un procedimiento de aproximación por instrumentos o, si no existen ayudas para la navegación asociadas con el aeródromo de destino, para llegar a la vertical de dicho aeródromo.
- En el caso de los vuelos VFR: el tiempo que se estima necesario a partir del momento del despegue para llegar a la vertical del aeródromo de destino.
Hora Prevista de Aproximación
Hora a la que el ATC prevé que una aeronave que llega, después de haber experimentado una demora, abandonará el punto de referencia de espera para completar su aproximación para aterrizar. La hora a la que realmente se abandone el punto de referencia de espera dependerá de la autorización de aproximación.
Información SIGMET
Información expedida por una oficina de vigilancia meteorológica, relativa a la existencia real o prevista de determinados fenómenos meteorológicos en ruta y de otros fenómenos en la atmósfera que puedan afectar a la seguridad operacional de las aeronaves.
Navegación Basada en la Performance (PBN)
Requisitos para la navegación de área basada en la performance que se aplican a las aeronaves que realizan operaciones en una ruta ATS, en un procedimiento de aproximación por instrumentos o en un espacio aéreo designado. Los requisitos de performance se expresan en las especificaciones para la navegación (especificaciones RNAV y RNP) en función de la precisión, integridad, continuidad, disponibilidad y funcionalidad necesarias para la operación propuesta en el contexto de un concepto para un espacio aéreo particular.
Navegación de Área (RNAV)
Método de navegación que permite la operación de aeronaves en cualquier trayectoria de vuelo deseada, dentro de la cobertura de las ayudas para la navegación que utilizan bases terrestres o espaciales, o dentro de los límites de las posibilidades de las ayudas autónomas, o de una combinación de ambas.
Nivel de Vuelo
Superficie de presión atmosférica constante relacionada con una determinada referencia de presión, 1013,2 hectopascales (hPa), separada de otras superficies análogas por determinados intervalos de presión.
- Cuando un baroaltímetro calibrado de acuerdo con la atmósfera tipo:
- a) Se ajuste al QNH: indicará la altitud;
- b) Se ajuste al QFE: indicará la altura sobre la referencia QFE;
- c) Se ajuste a la presión de 1013,2 hPa: podrá usarse para indicar niveles de vuelo.
- Los términos “altura” y “altitud”, usados en el punto 1, indican alturas y altitudes altimétricas más bien que alturas y altitudes geométricas.
NOTAM
Aviso distribuido por medios de telecomunicaciones que contiene información relativa al establecimiento, condición o modificación de cualquier instalación aeronáutica, servicio, procedimiento o peligro, cuyo conocimiento oportuno es esencial para el personal encargado de las operaciones de vuelo.
Operaciones de Aproximación por Instrumentos
Aproximación o aterrizaje en que se utilizan instrumentos como guía de navegación basándose en un procedimiento de aproximación por instrumentos. Hay dos métodos para la ejecución de operaciones de aproximación por instrumentos:
- a) Una operación de aproximación por instrumentos bidimensional (2D): en la que se utiliza guía de navegación lateral únicamente; y
- b) Una operación de aproximación por instrumentos tridimensional (3D): en la que se utiliza guía de navegación tanto lateral como vertical.
La guía de navegación lateral y vertical se refiere a la guía proporcionada por:
- a) Una radioayuda terrestre para la navegación; o bien
- b) Datos de navegación generados por computadora a partir de ayudas terrestres, con base espacial, autónomas para la navegación o una combinación de las mismas.
Procedimiento de Aproximación por Instrumentos (IAP)
Serie de maniobras predeterminadas realizadas por referencia a los instrumentos de a bordo, con protección específica contra los obstáculos desde el punto de referencia de aproximación inicial, o, cuando sea el caso, desde el inicio de una ruta definida de llegada hasta un punto a partir del cual sea posible hacer el aterrizaje; y, luego, si no se realiza este, hasta una posición en la cual se apliquen los criterios de circuito de espera o de margen de franqueamiento de obstáculos en ruta.
Los procedimientos de aproximación por instrumentos se clasifican como sigue:
- Procedimiento de Aproximación con Guía Vertical (APV): Procedimiento de aproximación por instrumentos, con navegación basada en la performance (PBN), diseñado para operaciones de aproximación por instrumentos 3D de Tipo A.
- Procedimiento de Aproximación de Precisión (PA): Procedimiento de aproximación por instrumentos, basado en sistemas de navegación (ILS, MLS, GLS y SBAS Cat I), diseñado para operaciones de aproximación por instrumentos 3D de Tipo A o B.
- Procedimiento de Aproximación que no es de Precisión (NPA): Procedimiento de aproximación por instrumentos diseñado para operaciones de aproximación por instrumentos 2D de Tipo A.