Gran capitalismo definición


1.- La actual crisis de soberanía estatal tiene:

A) Una doble vertiente: por una parte la de la sumisión de los gobiernos

2.- El capitalismo financiero:

A) Es la fase actual del capitalismo

3.- Es propio del capitalismo financiero:

B) El movimiento de dinero por dinero de forma instantánea, global y permanente

4.- En el capitalismo financiero:

A) La mayor parte del dinero que se mueve en el mundo no se dedica a la producción industrial

5.- Sobre el poder y los gobiernos:

c) En la época del capitalismo financiero los gobiernos, incluso los de los países más ricos, están perdiendo poder.

6.- Al hablar del desmantelamiento del Estado del Bienestar se hace referencia a:

c) La reducción importante de las políticas sociales debido, en gran medida, a la aplicación de los principios políticos y económicos neoliberales.

7.- Define Estado moderno y analiza la definición

El Estado moderno ha sido la forma de organización del ejercicios del poder político carácterística de los últimos siglos, extendida poco a poco por Europa desde el Siglo XVI y a lo largo del Siglo XX por todo el mundo. Un rasgo definitorio de esta forma política es el poder soberano: el poder supremo dentro de un territorio delimitado, un poder con el que pueden coexistir otros en el espacio demarcado por las correspondientes fronteras, pero que no es superado por ninguno de ellos. En las últimas décadas asistimos a un proceso de pérdida de soberanía por parte de los Estados, ya sea por quedar integrados en estructuras supraestatales, como la UE, que asumen como propias competencias antes permanecientes a cada uno de los estados miembros, ya sea por doblegarse ante el poder del capital financiero. Es un hecho carácterístico de finales del Siglo XX y principios del XXI que los gobiernos, incluso los de los países más ricos del mundo, asuman decisiones, con frecuencia tales que afectan en gran medida a sus respectivos países, que han sido tomadas por los organismos internacionales a los que pertenecen, como es el caso de los países europeos de la UE, o por los poderosos agentes económicos protagonistas de la globalización del capitalismo financiero.

En ambos casos, pero sobre todo en el segundo, el de la pérdida de soberanía ante los así llamados mercados, una gran parte de la ciudadanía de los Estados democráticos, viendo cómo se les imponen decisiones en las que no han tenido parte y que entienden que les perjudican, muestra su descontento ante los políticos electos en forma de desinterés por la política o, en épocas de dificultades económicas, de abierto rechazo.

La crisis de soberanía estatal provocada por el sometimiento a poderes extraños a las estructuras dinámicas democráticas es también, en los Estados de Derecho, una crisis de la democracia.
Un principio democrático fundamental es que la soberanía reside en el pueblo, en la ciudadanía.


Cuando el día a día de muchos ciudadanos está marcado negativamente a causa de decisiones impuestas por poderes exteriores al Estado y poco o nada democráticos que son no obstante acatadas por el propio gobierno del Estado, es lógico que se extienda una sensación de frustración de las expectativas sociales, políticas y económicas que se esperan del normal funcionamiento democrático.

8.- Explica con amplitud el significado de los siguientes conceptos:

GLOBALIZACIÓN: La globalización es un proceso que comienza en los años 70 del Siglo XX, se intensifica a partir de los años 90 y continúa en el presente, consistente en la extensión del sistema económico del capitalismo financiero a los países desarrollados y en vías de desarrollo del mundo y la consiguiente aparición de un nuevo espacio de mercado global en el que las economías de dichos países se encuentran cada vez más interconectadas. Este proceso tiene consecuencias de gran alcance en todo el planeta, tanto a nivel económico como social, cultural y político.

REGULACIÓN: Las grandes multinacionales, los grandes grupos financieros y en cada país las principales empresas y los principales bancos, a no ser que estén sometidos a una regulación legal efectiva, actúan con el único fin de maximizar beneficios a corto plazo. En su continua búsqueda de nuevos sectores de los que extraer beneficios, no dudan en explotar ciertos bienes de carácter común, de tal forma que o bien el acceso a los mismos, aun siendo un derecho básico de la ciudadanía, queda de hecho restringido a quien pueda pagarlo, o bien resultan esquilmados y dañados irreversiblemente por tal explotación.

INDIVIDUALISMO: Es el aislamiento de cada cual fruto de la ruptura de los lazos sociales tradicionales y de la convicción, que se ha extendido cada vez más y más, de que cada cual es dueño, protagonista, responsable y casi asunto único de su vida, tiene interesantes consecuencias para el poder de las multinacionales y los grandes grupos financieros. El individualismo concentra a cada cual sobre sí mismo aislándolo del medio social que le rodea, y por tanto impidiendo que acceda a comprender qué intereses comparte con quiénes y qué poder tendrían juntos para mejorar sus condiciones actuando como colectivo.

DECRECIMIENTO: Compartiendo ciertos objetivos con los movimientos de la línea anterior pero haciendo un análisis distinto del actual orden mundial, están los proyectos de reconstrucción de un mundo en el que el desarrollo económico no sea el objetivo prioritario, el objetivo que marque la política, la vida social ni la economía. Son los proyectos que podríamos agrupar bajo el rótulo de decrecimiento. Subrayan la gravedad de los problemas ecológicos y sociales del modelos de producción capitalista y la prioridad absoluta de abandonarlo de forma progresiva y controlada, optando por formas de vida que vuelvan a los espacios rurales sostenidas por actividades económicas organizadas de modo autogestionario, sostenibles a largo plazo.

9.- Capitalismo financiero y democracia participativa

La democracia es incompatible con la extensión del capitalismo financiero conforme ha venido materializándose éste en las últimas décadas. Nos referimos al concepto de democracia defendido por la tradición filosófica y política republicana, el denominado concepto de democracia participativa: la democracia entendida como régimen político en el que la ciudadanía, a través de una intensa y constante actividad política y mediante los instrumentos oportunos, ejerce un control continuo sobre los gobernantes para que cumplan sus programas de gobierno.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *