Bloque del Cuello
Judiciales: Estudio obligatorio, investigar posibles causas de muerte relacionadas con lesiones traumáticas, asfixias, y otros que puedan tener implicaciones legales. Clínicas: Menor relevancia.
La Laringe
Patrón de Normalidad
Se localiza sobre la abertura de la tráquea y ayuda a que el alimento y los líquidos no entren en ella.
Patrón de Anormalidad
La patología grave más común es el cáncer de laringe de células escamosas.
Lesiones en Órganos del Cuello
Lesiones de Laringe y Tráquea
Como cicatrices, incisiones post-traqueotomía, etc., así como cuerpos extraños, nódulos, tumores, etc.
Lesiones del Esófago Cervical
Como divertículos, traumatismos, tumores, etc.
Lesiones de la Glándula Tiroides y Paratiroides
Como malformaciones congénitas (quiste tirogloso), bocio, nódulos, tumores, etc.
El Hueso Hioides
Tiene forma de herradura y se sitúa debajo de la lengua y la mandíbula, por encima del cartílago tiroides, en la zona anterior del cuello y a la altura de la tercera o la cuarta vértebra cervical.
Patrón de Normalidad
Compuesto por dos astas mayores, dos astas menores y el cuerpo. Su función es la inserción de distintos músculos y ligamentos. Favorece la masticación, la deglución y la fonación.
Patrón de Anormalidad
La fractura del hueso hioides es extremadamente infrecuente, pero puede darse en ciertas situaciones, como un accidente de tráfico en el que haya hiperextensión del cuello (traumatismo) y en los casos de estrangulamiento.
Bloque Torácico
El corazón humano es un órgano vital ubicado en el tórax, entre los pulmones, cuya función principal es bombear sangre desoxigenada hacia los pulmones y sangre oxigenada al resto del cuerpo.
Anatomía Básica del Corazón
Grandes Vasos Sanguíneos
- La sangre desoxigenada entra por las venas cavas y sale hacia los pulmones por la arteria pulmonar.
- La sangre oxigenada regresa al corazón por las venas pulmonares y es bombeada al cuerpo a través de la aorta.
Arterias Coronarias
Proveen oxígeno y nutrientes al corazón. Su obstrucción puede causar un infarto de miocardio.
Estructura Interna del Corazón
El corazón tiene cuatro válvulas:
- Mitral: Entre aurícula y ventrículo izquierdos.
- Tricúspide: Entre aurícula y ventrículo derechos.
- Aórtica y pulmonar: Regulan la salida de sangre hacia la aorta y la arteria pulmonar.
Las válvulas garantizan un flujo sanguíneo unidireccional.
Ciclo Cardíaco
Sístole
Contracción del músculo cardíaco. Los ventrículos bombean sangre:
- Derecho → pulmones.
- Izquierdo → cuerpo.
Diástole
Relajación del corazón, permitiendo que las aurículas y ventrículos se llenen de sangre.
El ventrículo izquierdo es más fuerte porque bombea sangre a todo el cuerpo, mientras el derecho solo a los pulmones.
Impulsos Eléctricos del Corazón
El corazón se autoestimula mediante impulsos generados por el nódulo sinoauricular (marcapasos natural). Si este falla, el nódulo auriculoventricular o el haz de His asumen el control, aunque de forma menos eficiente.
Pericardio
El corazón está envuelto en el pericardio, una estructura protectora de doble capa con líquido lubricante que reduce la fricción y controla su expansión durante las contracciones.
Patrones de Anormalidad del Corazón
- Presencia de material no biológico: prótesis, stent, etc.
- Cardiopatía congénita del adulto: Situs inversus.
- Infarto de miocardio: Si es muy reciente (menos de 4-12 h) no se observarán alteraciones macroscópicas mayores; tras 12 horas postinfarto puede observarse moteado hemorrágico en el espesor del miocardio y entre 2 y 8 semanas puede observarse la presencia de una cicatriz tras un infarto antiguo.
- Alteraciones vasculares: Estenosis e insuficiencias, vegetaciones, etc.
- Miocardiopatía dilatada, hipertrófica y restrictiva.
- Tumores: Mixoma, etc.
- Dextrocardia: Corazón situado en el lado derecho en lugar del izquierdo. Patología congénita.
Alteraciones de las Válvulas Cardíacas
- A) Estenosis: Estrechamiento de la válvula.
- B) Regurgitación: Fuga de la válvula.
- C) Prolapso: Valvas abultadas hacia atrás.
Afecciones del Músculo Cardíaco (Miocardiopatías)
Características
Alteración en la contracción y relajación del corazón.
Cardiomegalia
Aumento del tamaño del corazón.
- A) Hipertrofia: aumento del grosor del músculo.
- B) Dilatada: aumento del tamaño de aurículas y ventrículos pero no las paredes.
Lesiones del Pericardio
Al retirar la parrilla costal, se inspecciona el saco pericárdico para verificar su integridad. Tras abrirlo, se evalúa la presencia de adherencias fibrosas o derrames intrapericárdicos, determinando su tipo (hemáticos, serosos o purulentos) y cantidad. También se identifica la existencia de condiciones como derrames, hemopericardio o pericarditis, ya sea aguda o crónica.
Los Vasos Sanguíneos
Patrón de Normalidad
Las venas transportan, principalmente, la sangre desoxigenada, por lo que se consideran los vasos de retorno. Las arterias son las encargadas de salir del corazón: la sangre que transportan está más oxigenada y poseen paredes más gruesas que las venas. Los capilares cumplen la tarea de unir las venas con las arterias y llevar la sangre al interior de los tejidos.
Patrón de Anormalidad
Como los vasos sanguíneos transportan la sangre, una alteración en la composición de esta o cualquier patología asociada pueden relacionarse con las enfermedades de los vasos, como la formación de trombos.
Sistema Respiratorio
Mecanismos de Protección Respiratoria
Cavidad Nasal
- Los vellos nasales detienen partículas grandes, y las pequeñas son atrapadas por moco y cilios que las transportan hacia la faringe.
Vías Respiratorias Superiores
- Humedecen y calientan el aire inspirado. Durante la deglución, la lengua y la epiglotis evitan que los alimentos entren en las vías respiratorias inferiores.
Anatomía Respiratoria
Tráquea
- Refuerzo de anillos de cartílago, se ramifica en bronquios principales hacia los pulmones.
Pulmones
- El izquierdo tiene 2 lóbulos y el derecho 3. El intercambio de sangre desoxigenada y oxigenada se realiza a través de las arterias y venas pulmonares.
Árbol Bronquial y Alvéolos
- Los bronquios se dividen en bronquiolos y terminan en alvéolos, donde ocurre el intercambio de gases. Los alvéolos están formados por neumocitos tipo 1 y suman entre 300-400 millones.
Mecánica Respiratoria
Transporte de Aire
- Los músculos intercostales y el diafragma aumentan el volumen torácico durante la inspiración.
Inspiración
- Aumento del volumen torácico genera presión negativa para que entre aire.
Espiración
- Disminución del volumen torácico expulsa el aire.
Tipos de Respiración
- Torácica: (músculos del cuello y costillas).
- Diafragmática: (reposo, utiliza el diafragma).
Pleura
La pleura, compuesta por capa visceral y parietal, cubre los pulmones y la cavidad torácica. Su cavidad pleural permite el movimiento sin fricción durante la respiración.
Cavidad Torácica
Patrón de Normalidad
En la cavidad torácica, la tráquea se bifurca para formar los bronquios principales. Esto se ha explicado más detalladamente en el inicio del capítulo, cuando se hablaba del bloque del cuello.
Patrón de Anormalidad
Los problemas en la tráquea incluyen el estrechamiento, la inflamación, la obstrucción por elementos extraños y algunas patologías de tipo hereditario.
Los Pulmones y la Pleura
Patrón de Normalidad
Cada pulmón presenta una base, un vértice, dos caras (anterior y posterior) y un hilio pulmonar por el que entran y salen estructuras del órgano: venas, arterias, bronquios primarios y vasos linfáticos. Anatómicamente, descansan sobre el diafragma (músculo respiratorio) y, en su parte superior, limitan con las primeras costillas.
Patrones de Anormalidad
Pulmones
- Alteraciones macroscópicas comunes: Cambios de color (grisáceo o negro), pérdida de elasticidad, presencia de quistes, tumoraciones o pus.
- Patologías frecuentes: Edema pulmonar, embolia, hemorragia o infarto pulmonar, cáncer de pulmón, EPOC, enfisema, neumonías y neumotórax.
Pleura
- Alteraciones visibles: Ampollas serosas o cambios en la consistencia normal (lisa y brillante).
- Patologías frecuentes: Derrame pleural (exudado o trasudado), perforación por traumatismos y tumores pleurales.
Aparato Digestivo
Esófago (Segmento Cervical)
Patrón de Normalidad
Tiene dos esfínteres que marcan su inicio y su final: esfínter superior e hiato esofágico. Histológicamente, presenta cuatro capas: mucosa, submucosa, muscular y adventicia.
Patrón de Anormalidad
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es la patología más frecuente de este órgano y, a priori, la menos grave. Otros problemas pueden ser la pirosis, el cáncer y la esofagitis.
Esófago (Segmentos Torácico y Abdominal)
Patrón de Normalidad
Desde el punto de vista histológico, presenta cuatro capas: mucosa, submucosa, muscular y adventicia. Su tarea es conducir el bolo alimenticio desde la cavidad oral hasta el estómago.
Patrón de Anormalidad
La patología más frecuente de este órgano es la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), que en principio no conlleva una gran gravedad. Otras alteraciones son la pirosis, el cáncer y la esofagitis.
Estómago
Patrón de Normalidad
El estómago se divide en:
- Esfínteres: Cardias (une el esófago con el estómago) y píloro (comunica con el duodeno).
- Partes: Fondo, cuerpo y antro.
- Curvaturas: Mayor y menor.
Patrón de Anormalidad
- Cambios en la mucosa: Indicativos de patología.
- Gastritis crónica: Mucosa roja, aterciopelada e inflamada con moco adherido.
- Gastritis atrófica: Mucosa verdosa y más delgada.
Intestino Delgado
Patrón de Normalidad
El intestino delgado continúa el proceso de digestión y absorbe agua y nutrientes esenciales. Recibe enzimas pancreáticas y bilis, fundamentales para la digestión.
Se divide en duodeno, yeyuno e íleon, finalizando en la válvula ileocecal, que regula el paso al ciego. El píloro controla la transferencia de sustancias desde el estómago.
Patrón de Anormalidad
En los casos de alteración del intestino delgado, es frecuente encontrar sangrados o infecciones producidas por distintas patologías que hayan podido impedir el correcto funcionamiento del órgano.
- Úlcera gástrica: Llagas en la mucosa que causan ardor estomacal.
- Enfermedad de Crohn: Inflamación del sistema digestivo que puede provocar obstrucciones, abscesos y úlceras.
- Síndrome de intestino irritable: Se manifiesta con dolor e hinchazón abdominal.
- Trastornos obstructivos: Dificultan el paso de alimentos y heces.
- Celiaquía: Afección del intestino delgado en aumento.
- Cáncer intestinal: Crecimiento descontrolado de células, formando tumores.
- Parásitos: Presencia de organismos como la Taenia.
Intestino Grueso
Patrón de Normalidad
Es la parte final del sistema digestivo, y su extensión está dividida en tres áreas, denominadas ciego, colon (ascendente, transverso, descendente y sigmoide) y recto. Se encarga de proseguir con la absorción de agua y nutrientes, y del almacenaje de las heces.
Patrones de Anormalidad
- Cáncer de colon: Se manifiesta con diversas alteraciones según su avance.
- Diverticulitis: Inflamación o infección de pequeñas bolsas en el intestino.
- Colitis ulcerosa: Inflamación de las membranas del colon con formación de úlceras.
- Pólipos intestinales: Crecimientos anómalos de tejido que pueden derivar en cáncer.
Durante la necropsia, se analiza el intestino delgado y grueso, evaluando el color, la consistencia de las heces y la presencia de lesiones como sangre, pólipos, tumores o úlceras. También se examina la cavidad peritoneal en busca de líquido o adherencias.