El Enfoque de la Modernización: Ideas y Exponentes Clave


El Enfoque de la Modernización

El enfoque de la modernización muestra gran influencia del evolucionismo clásico, que se pueden graficar en:

  • Su visión lineal del cambio social, que los lleva a pensar que las sociedades atrasadas deben recorrer el mismo camino que las desarrolladas.
  • Los cambios son irreversibles y se mueven inevitablemente hacia la modernidad, basada en valores democráticos y en el modo de producción capitalista en su fase Fordista.
  • El cambio se produce de forma endógena, secuencial, gradual, no conflictiva. Es producto de diferencias estructurales o funcionales para la adaptación del sistema social.
  • El proceso de modernización mejora las condiciones de vida.

Teorías de la Modernización: Ruptura y Acción

Las Teorías de la modernización rompen con la idea de que el progreso es algo espontáneo. Se busca localizar los obstáculos para el desarrollo, para lo cual se recurre al diseño de instrumentos de intervención, desde la ingeniería y la planificación social, para alcanzar los resultados esperados.

En este paradigma, el cambio social surge desde arriba, de las élites políticas, económicas e intelectuales, y no de las clases desfavorecidas. Se propone la creación de una serie de políticas coherentes al desarrollo, que contemplen elevar a toda la población del mundo hasta el nivel de los países desarrollados, los cuales habían alcanzado la democracia, el desarrollo industrial y el capitalismo.

Talcott Parsons y el Paradigma Evolucionista

Parsons propone una teoría funcional del cambio social en los sistemas sociales, siguiendo la analogía orgánica. Diseñó lo que él denominó un paradigma del cambio evolucionista.

Para formular su gran teoría social, se apoya en los aportes de Durkheim, Weber y Pareto, apenas dedicando atención a Marx. Como consecuencia de ello, la teoría marxista continuó excluida de los análisis sociológicos dominantes.

Su atención está en lo que implica este crecimiento en las estructuras del sistema social, en el proceso de diferenciación funcional, y en los mecanismos de integración y unificación de las partes de este sistema.

Asume que un sistema es una estructura, un conjunto de unidades o componentes que tiene propiedades estables, lo cual puede ser relacional; o como acontecimientos o procesos en el curso de los cuales “sucede algo” que cambia algunas propiedades y algunas relaciones entre ellas.

Entonces, hablaremos de sistemas estables o relativamente en equilibrio cuando la relación entre su estructura y los procesos que tienen lugar en él y entre él y su ambiente son tales que relativamente no modifican esas propiedades y relaciones.

Walt Rostow y los Estadios del Crecimiento Económico

La representación más genuina de este ambiente bipolar y del proceso de modernización occidental quedó plasmada en la obra central de este autor norteamericano, cuyo título es harto significativo: “Los Estadios del Crecimiento Económico: un Manifiesto no Comunista.”

Definió a todas las sociedades pre-capitalistas como tradicionales. La modernización era el mecanismo para la convergencia de los países atrasados con los desarrollados, a través de la tecnología.

El carácter de las tecnologías de las sociedades industriales refuerza formas específicas de organización social, vida política, patrones culturales, conductas cotidianas e incluso creencias y actitudes.

Adam Smith y La Riqueza de las Naciones

¿Qué describe La Riqueza de las Naciones?

Se describe cómo algunos países se están enriqueciendo a partir de una mezcla de:

  • Seguridad Jurídica
  • Libre Comercio
  • Libre Competencia Regulada por una “mano invisible”.

Según Smith, la producción y el intercambio de bienes aumenta, y por lo tanto también se eleva el nivel de vida de la población, si el empresario privado, tanto industrial como comercial, puede actuar en libertad mediante una regulación y un control gubernamental mínimos (gobierno no intervencionista).

Smith estableció el principio de la “mano invisible”: al buscar satisfacer sus propios intereses, todos los individuos son conducidos por una “mano invisible” que permite alcanzar el mejor objetivo social posible.

La Riqueza de las Naciones también constituye una guía para el diseño de la política económica de un gobierno. Esto es lo que impulsa una economía de tipo liberal; por lo tanto, el gobierno tendrá un modelo macroeconómico de libre mercado.

Características de los Teóricos de la Modernización

¿Qué caracteriza a los teóricos de la Modernización?

La idea de que el progreso viene de la mano con la adopción de normas de conducta, actitudes y valores identificados con la racionalidad económica moderna, caracterizada por la búsqueda de la productividad máxima, la generación de ganancias, y la creación de inversiones para acumular riquezas por parte de los individuos y en cada sociedad nacional.

Desarrollo vs. Crecimiento Económico

El desarrollo económico incluye aspectos inmateriales como son la libertad de pensamiento, de religión, intelectual, cultural, acceso a la información y opinión pública.

El crecimiento económico hace referencia al avance económico de una nación, por ejemplo, a los cambios en las tecnologías para producir más.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *