Identificación y Prevención de Peligros Laborales


Principales Factores de Riesgo en el Entorno Laboral

Los principales factores de riesgo son elementos presentes en el ambiente de trabajo que pueden provocar una situación de peligro. Los clasificamos en función del origen.

Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad

Características de los Lugares de Trabajo

  • Espacio de trabajo, suelos, aberturas y desniveles.

Maquinaria y Equipos de Trabajo

  • Requieren el cumplimiento de las normas, instalación de protección y utilización segura.

Herramientas

  • Deben ser homologadas y de buena calidad, con un mantenimiento y uso adecuado.

Equipos de Elevación y Transporte

  • Ascensores, montacargas, grúas…

Instalaciones Eléctricas

  • De alta o baja tensión, originan accidentes no muy numerosos pero de consecuencias graves.

Riesgos de Origen Físico

El Ruido

Es el sonido molesto, no deseado y perturbador.

Medidas Técnicas
  • Prevención: Eliminar todo el ruido posible. Limitar la exposición del trabajador.
  • Colectivas: Aislamiento, pantallas acústicas, aislar la maquinaria.
  • Individual: Tapones (nivel inferior), orejeras (nivel medio) y cascos (nivel alto).
Medidas Legales
  • Protección obligatoria anual, zona aislada.
  • Protección a todos los trabajadores cada tres años.
  • Audiometría cada 5 años, proporcionar protección a quien quiera.

Las Vibraciones

Son el movimiento oscilatorio alrededor de un punto de equilibrio. Se transmiten al trabajador por estructuras sólidas que producen efectos nocivos o molestos.

Clases de Vibraciones
  • De cuerpo completo: Afectan a la totalidad del organismo.
  • Locales: Sobre todo del sistema mano-brazo.

Las Radiaciones Electromagnéticas

Radiaciones Ionizantes

Su energía es alta y en su interacción con la materia puede provocar la expulsión de electrones, formándose iones y radicales libres. En estas condiciones es frecuente que el material irradiado sufra reacciones químicas que alteran su composición. Representan un alto riesgo para el ser humano ya que pueden alterar los tejidos y provocar graves daños, como el cáncer.

Radiaciones No Ionizantes

En este caso, los efectos de la radiación son muy diversos pero no provocan la ionización de la materia, y aunque no son tan nocivas para el hombre, también pueden ser causa de riesgo para la salud del trabajador, por ejemplo, quemaduras y ceguera.

La Temperatura

En determinados sectores y actividades de la industria, los mecanismos fisiológicos reguladores de la temperatura no pueden mantener dicho valor y las variaciones superiores a 1ºC suponen un serio peligro para la salud del trabajador.

La Iluminación

Debe adaptarse a las características de la actividad y a las exigencias visuales de la tarea, preferiblemente usar la luz natural y, en su caso, complementar con la artificial. La iluminación, los colores… son fundamentales para evitar daños y molestias.

Riesgos de Origen Químico

Sus principales vías de entrada son la vía respiratoria, vía dérmica, vía digestiva y la vía parenteral, originando enfermedades como la silicosis, neumoconiosis o saturnismo. El potencial lesivo de estas materias está condicionado por el tipo y la concentración de contaminante y tiempo de exposición. Los contaminantes en el aire pueden ser sólidos, polvos, humos, líquidos, nieblas, aerosoles, gases y vapores.

Riesgos Laborales

Se toman medidas ambientales para determinar si los niveles de contaminación están dentro del nivel permitido. También se hacen pruebas a los trabajadores, ya que algunos son más sensibles a unas sustancias que a otras, y esto hay que controlarlo ya que puede ser peligroso.

Medidas de Prevención
  • Eliminar el tóxico con otra sustancia inocua o limitar la exposición.
  • Rebajar la cantidad.
Protección Colectiva
  • Ventilación local.
  • Aspiración.
  • Limpieza.
  • Encapsulación.
  • Sistemas de extracción.
Protección Individual
  • Guantes.
  • Mascarillas.
  • Gafas.
  • Limpiar la ropa de trabajo.

Riesgos de Origen Biológico

Son aquellos que están determinados por el contacto con otros seres vivos, como bacterias, virus, hongos, parásitos protozoos. Tiene un ciclo de vida y unos procesos de reproducción y crecimiento que, al penetrar en el hombre, determinan en él la aparición de enfermedades de tipo infeccioso y parasitario.

Clasificación del Nivel Según las Características del Agente

  • Factores:
  • Capacidad de contagio.
  • Gravedad de la enfermedad que puede producir.
  • Existencia de métodos de prevención…
Medidas de Prevención
  • Limitar los tiempos de exposición.
Medidas Colectivas
  • Vacunas, revisiones, desinfección…
Medidas Individuales
  • Guantes, mascarillas, higiene personal…

Riesgos de Origen Técnico o de Procedimientos

Surgen como consecuencia de las circunstancias y requerimientos que rodean a un determinado trabajo. Suelen producirse cuando el trabajador carece de posibilidades para responder al nivel de exigencias del puesto desempeñado.

Factores que Influyen Directamente

  • El esfuerzo físico: Actividad muscular exigida y consumo de energía necesario.
  • La postura adoptada durante el trabajo: Sobre todo las forzadas.
  • La manipulación de cargas: Ligada a lesiones de tipo musculo-esquelético.
  • Los movimientos repetitivos.

La carga mental se ve afectada por factores como la demanda de capacidad de atención, control, exactitud, responsabilidad…

Riesgos de Origen Organizativo

La Estructura de la Organización

Afecta al rendimiento y la satisfacción de los trabajadores. Sistemas de comunicación adecuados, mecanismos de participación en objetivos y decisiones o estilos de mando no autorizados, crean un buen clima de trabajo.

El Tiempo de Trabajo

Un horario nocturno continuado, un régimen de turnos mal estructurado o la escasa separación entre jornadas, pueden ocasionar alteraciones físicas por falta de sueño o perturbaciones de la vida familiar y social.

Las Características de la Empresa

También pueden ser factores de riesgo. Aspectos como la situación o emplazamiento, tamaño, actividad desarrollada y percepción e imagen para el resto de la sociedad, pueden afectar al bienestar de los trabajadores.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *