La educacion de los niños en la atenas clasica


¿Cuáles son las funciones de un educador infantil?

La función principal de un educador infantil es conocer a los niños y sus características cognitivas, también es necesario darnos cuenta de cómo y cuáles son las necesidades de los niños.

Basados en las teorías de Félix López y Joaquín Paul podemos catalogar las necesidades de los niños en:

  • Necesidades físico-biológicas: son necesidades de higiene, de juego y movimiento, de protección de riesgos, de descanso, necesidades relacionadas con la salud, aquellas relacionadas con la temperatura (tanto del ambiente que les rodea como la de vestirse con la ropa adecuada) y alimentación.
  • Necesidades cognitivas: son aquellas necesidades de estimulación sensorial (desarrollar los sentidos), de exploración física (objetos) y social, de comprensión de la realidad (con el recurso del lenguaje, las normas, limites y valores hay que enseñarles el entorno).
  • Necesidades emocionales y sociales: son aquellas necesidades de seguridad emocional, de establecer un vínculo afectivo  y de establecer relaciones sociales (con los demás niños y con el resto de adultos). Esto sirve para favorecer su autonomía.
  • Necesidades sexuales: curiosidad, exploración e identificación de uno mismo.

Documentos de planificación

Una escuela para que sea de calidad tiene que tener unos documentos que lo indiquen. Estos documentos pueden favorecer la formación del personal y la incorporación de una persona nueva en el equipo.

Documentos necesarios en una escuela infantil:

1- Proyecto Educativo:

Documento referente a las decisiones que se toman respecto a la educación y responde a las siguientes preguntas:

  • ¿Quiénes somos? señas de identidad
  • ¿Qué queremos? Objetivos
  • ¿Cómo nos organizamos?

Este documento lo elabora el personal educativo, director/directora, secretarios y todo personal docente. Este documento se presenta en el claustro para concretarlo, el consejo lo aprueba y es mandado al inspector.

Dentro de este documentos podemos encontrar:

Reglamento de régimen interno

Documento que indica todas las normas del centro así como los derechos y deberes de los alumnos (puede ir o no incluido en el proyecto educativo)

Propuesta pedagógica

Documento perteneciente a la educación formal. Para elaborar este documento hay que tener en cuenta el decreto 17/2008 de la Comunidad de Madrid. Este documento contiene los objetivos del ciclo de 0 a 3, se debe especificar por niveles. Este documento lo redacta el equipo directivo, teniendo en cuenta las aportaciones de los educadores del centro, lo aprueba el claustro.

1º nivel: 0 a 1 

2º nivel: 1 a 2

3º nivel: 2 a 3

Este documento contiene las de programación integrada (UPIS) que se refieren a cada nivel  y contiene:

– Contenidos por ámbitos

– Principios pedagógicos

– Metodología especifica

– Evaluación: ¿como cuando y que evaluar?

Las UPIS suelen organizarlas las tutoras y se entregan al equipo directivo:

  1. Medidas de atención a la diversidad: no todos los niños son iguales , cada uno tiene sus propias necesidades
  2. Actuaciones previstas para actuar con la familia: a través de las fiestas, talleres y cursos en función de los interesados.
  3. Pautas de coordinación en los profesionales: coordinaros con logopedas, trabajadores sociales, psiquiatras, sicopedagogos y una vez a la semana el EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA va a la escuela a atender las necesidades de cada niño.
  4. Medidas para evaluar la práctica docente: planificar reuniones para evaluar nuestro proyecto y poder mejorarlo.

Algunos ejemplos de UPIS son:

  • UPIS sobre el periodo de adaptación.
  • UPIS de alimentación.
  • UPIS de la higiene.
  • UPIS sobre las fiestas.
  • UPIS sobre el juego y la asamblea.

2- Programación general anual

Es obligatorio en todas las escuelas infantiles y casas de niños, este documento debe hacerse todos los años, lo realiza el equipo directivo y tiene que ser aprobado en el consejo escolar.

En este documento aparecen:

– Los objetivos generales de todo el curso

– Criterios pedagógicos para realizar los horarios

– Modificaciones realizadas al proyecto educativo

– Modificaciones al reglamento de régimen interno (RRI)

– Las UPIS

– Renovar el plan de atención a la diversidad

– Plan de actuaciones del equipo de atención temprana

– Actividades extraescolares anuales.

– Horario ampliado.

– Otras decisiones relacionadas con el funcionamiento de la escuela. Un ejemplo es la planificación de evaluaciones.

La programación general anual se hace en base al proyecto educativo.

3- Programación de aula

Este documento es a nivel de cada clase. Lo realiza el tutor de cada clase, está relacionado con la programación general anual. Es aprobado por el director.

En la programación debe aparecer:

  • Objetivos
  • Contenidos
  • Metodología
  • Actividades
  • Evaluación

Algunos ejemplos temáticos son:

  • Periodo de adaptación
  • Los juguetes
  • La higiene
  • Los cuentos
  • Las estaciones
  • La fiestas

La programación de de aula se hace diferente en cada aula, en el caso en el que haya niños con necesidades específicas y no pueda seguir la marcha del aula se hará otro documento llamado: adaptación curricular.

-Adaptación curricular

Adaptar los contenidos al niño que tiene necesidades diferentes y no puede seguir el ritmo de la clase y el  responsable es el tutor del aula.

4- Memoria anual

Cada tutor al final del curso tiene que ver si se han conseguido los objetivos, si se han tratado todos los contenidos, si se han utilizado los espacios y juguetes adecuados.

En la memoria se hace una evaluación del curso con respecto a la programación del aula también tendrá que tener propuestas de mejora.

Una vez acabada la memoria se entrega al director y este tiene que realizar una memoria en común de todas las aulas y esta una vez aprobada por el consejo escolar se manda al inspector.

Esto sirve para conocer y formarnos.

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA

     Aristóteles (siglo IV antes de Cristo) habla de la primera edad, de los 2 a los 5 años y la segunda de los 5 a los 7, da algunas normas en el libro IV de Política, recomendando el movimiento  y el juego de los niños. Aristóteles dice que desde los 5 a los 7 es preciso que los niños asistan durante dos años , a las lecciones que más adelante habrán de recibir ellos mismos, sugiriendo más la observación de las tareas escolares que su realización.           

         En el siglo I el español Marco Fabio Quintiliano,  primer maestro pagado por el Impero romano, se preocupa por los niños más pequeños y entre las normas elementales, recomienda «que el aprendizaje sea un juego, que se le pregunte al niño, que se le alabe y que nunca se le deje alegrarse de lo que no sabe; “cuando se resista a

aprender, enséñese a otro hacia el cuál sienta él envidia”. dicho en su obra “Instituciones Oratorias”, tratado de educación.

    En pleno Renacimiento seguían repitiéndose las observaciones de Aristóteles y Quintiliano.

Los primeros intentos  de atender a la educación de los más pequeños se pueden situar  en el siglo VI ; son debidos a San Isidoro , creador del monasterio de Sevilla, que reglamento la enseñanza a los niños y fundo escuelas para custodiar a niños pequeños durante algunas horas.

En la Edad Media existían escuelas de niños y escuelas de primeras letras en las que se utilizaba el catón; estaban atendidas por bachilleres y clérigos no ordenados.

En 1640 se fundo el asilo de niños expósitos en Holanda. En el mismo siglo comenzó con cierto empuje un movimiento en favor de la educación de la infancia, aunque no se consolido hasta el siglo XIX.

Las primeras instituciones nacieron de una necesidad social y familiar, bien para atención de los niños huérfanos y abandonados, bien para guardar a los niños de la clase obrera mientras sus padres estaban en el trabajo; normalmente, se trataba de hijos de viudos o viudas con necesidad de trabajar. En su mayoría, estas instituciones eran benéficas, con un elevado numero de niños y carecían de buenas condiciones. Estaban a cargo mujeres sin preparación específica.

En 1771 Oberlin, un pastor protestante, fundó en los Vosgos (Francia) un centro para los pequeños de su aldea, denominado la escuela de Calceta; las mujeres que lo dirigían se llamaban “conductoras”. Ésta se puede considerar la primera de las “Salas de Asilo” en Francia, las cuales tuvieron gran éxito de forma que se extendieron por todo el país, pero masificándose y perdiendo el estilo de su comienzo. Pape Carpentier se hizo cargo de una de estas escuelas en 1847 e introdujo innovaciones metodológicas, logrando en 1881 cambiar su nombre por el de “Escuelas de Párvulo”

En 1816 Robert Owen creo una institución aneja a su fabrica de New Lamarck (Escocia) para recoger a los  hijos pequeños de los trabajadores. El la denominaba “lnstitución para la formación del carácter”, y contaba con cinco aulas y materiales lúdicos. Estaba dirigida por un hombre llamado Buchanan que, posteriormente, a instancias de la autoridad competente y debido a su fama, abrió otra institución en Londres en 1821, estando a cargo de Samuel Wilderspin. Estas escuelas en Inglaterra se llamaban “Dame Schools” y en Holanda, “Escuelas de juego”, a ellas asistían los niños antes que a los centros de instrucción.

Fröbel fundo en 1840 su “kindergartens, , y ejerció una gran influencia pedagógica en Europa e, incluso, en el norte de América.

En España ,Pablo Montesino, en 1838  creo la primera Escuela Normal de párvulos para la formación de maestros parvulistas. Esta escuela seguía las teorías europeas más actuales, Montesino fue uno de los máximos propulsores de Froëbel en España.

De su mano se abrió también en Madrid, la escuela de párvulos de Virio. Su obra “Manual del maestro de párvulos” es la teoría de esta etapa de la educación.

Defendió una política a favor de los jardines de Infancia y de la mejora de la educación femenina.

En 1857 , Claudio Moyano promulga la primera Ley educativa que aparece en España , que unifica las múltiples normas y disposiciones que existían  sobre la enseñanza hasta el momento. Dividió la enseñanza elemental y superior , haciendo la primera obligatoria y gratuita, potenció la creación de escuelas elementales y el interés popular por la instrucción, elevó el nivel de formación de los maestros y promovió su estabilidad asignándoles retribuciones a cargo del Estado, encargo  al Ayuntamiento el mantenimiento de las escuelas.

A esta Ley se la denomino Ley Moyano.  Se consolidó a lo largo del siglo XIX y primera mitad del XX, y todavía perduran muchas de las disposiciones que se promulgaron.

En 1876 se funda La Institución Libre de Enseñanza por Francisco Giner de los Ríos. En 1882 se inauguran los primeros centros para la educación de párvulos.

Principios de La Institución Libre de Enseñanza, sobre la educación , en los que se aprecia la influencia de Fröebel.:

  • Educación activa, valor del juego.
  • Enseñanza comunicativa y no repetitiva o memorística, de forma que se enseñe al niño a pensar por sí mismo.
  • Propuesta de actividades y trabajos útiles y funcionales que sirvan posteriormente al niño para su propia vida.
  • Planificación del educador de las propuestas que van a hacer los niños.
  • Escuela única , es decir, fusión de la enseñanza Primaria y de la Secundaria, así como de los profesionales de ambos niveles.
  • Educación Integral.
  • Coeducación.
  • Aconfesionalidad de la Educación.

En 1879 se creo en Madrid una escuela con el nombre de “Jardín de lnfancia”  dirigida por Eugenio Bartolomé y en la que se desarrollaba el método de Froëbel.

En 1888, el padre Manjón creo las escuelas de Ave María en Granada, inspirado en la obra de una mujer llamada Francisca Montiel (maestra-amiga) 1quien en la cueva donde vivía, recogía a niños de etnia gitana, a los que instruía básicamente y enseñaba el catecismo. En estas escuelas se educaba a los niños que no tenían medios, y estaban situadas al aire libre. Entre sus principios destaca la importancia dada a la actividad, la alegría , la vida natural, el juego, la educación sensorial, musical, desarrollo motor, educación artística y religiosa.

En las escuelas de Ave María se regían por los siguientes principios:

  • Respeto a la actividad natural de los niños, a su movilidad y al juego.
  • Respeto a la alegría, al alboroto, a la risa y a la salud.
  • Respeto a la vida natural, al juego, al aire libre, a la enseñanza en el campo.
  • Valoración a los espacios alegres y soleados.

En Italia ,1907, María Montessori  creó la 咪Casa dei Bambini誓 en Roma, dando lugar a una gran cantidad de escuelas Montessori en Italia y otros países, y creándose en Holanda la Asociación Internacional de ,Montessori. En el mismo año, Drecroly fundó su escuela de I ´Ermitage en Bruselas.

En Cataluña, por iniciativa del Conselle de Pedagogía, se inicio en 1913 un ensayo de educación de niños con edades comprendidas entre los tres y los seis años, aplicando el método Montessori ,Barcelona, fue la sede del cuarto congreso Internacional montessoriano, acogiendo a María Montessori .

En Estados Unidos, las escuelas Montessori se extendieron por todo el  país, sobre todo, a partir de los años sesenta, y se dio un nuevo enfoque al método tratando de subsanar las deficiencias encontradas en la educación norteamericana del momento.

En España , en 1945, surgió la Ley de Educación Primaria, donde se reconocía a las maestras de párvulos.  En 1970 la Ley General de Educación declaró la educación preescolar con carácter voluntario hasta los seis años y estableció las etapas de  jardín de infancia (dos y tres años ) y la escuela de párvulos ( cuatro y cinco años ).

En 1990 La Ley General de Ordenación del Sistema Educativo, ( LOGSE) estableció dos ciclos de cero a tres y de tres a seis.

Centros de menores

Centros de Acogida de Urgencia

Acogen niños/as o adolescentes que ingresan por procedimiento de urgencia, realizan un estudio valorativo de la situación y proponen a la Comisión de Tutela la medida más adecuada.

En este momento existen dos Centros de Acogida para todo el territorio de la Comunidad de Madrid:

Centro de Acogida I.C.E. (para menores de 0 a 14 años)

Centro de Acogida de Hortaleza (para menores de 15 a 18 años).

Los menores permanecen en el recurso el tiempo suficiente como para realizar el diagnóstico, la valoración y la propuesta adecuada a la situación.

Residencias infantiles (4-18 años)
Dentro de este grupo se encuentran las Residencias Infantiles de Distrito   o Territoriales, radicadas en distintos municipios de Madrid y en los distintos distritos de la capital que prestan un servicio de protección y atención socioeducativa a la infancia y a la adolescencia y que suplen, transitoria y temporalmente, al medio familiar mientras se interviene para facilitar la vuelta a la familia o se proporciona al menor una alternativa definitiva.


Residencias de Primera Infancia (0-6 años)

Acogen niños/as de edades comprendidas entre cero y seis años, con carácter temporal, en tanto se les proporciona una alternativa a la institucionalización residencial como puede ser la del acogimiento familiar.


Hogares (4-18 años)

Son centros de pequeño tamaño, normalmente viviendas vecinales, que se asemejan por su estructura a un ambiente familiar, que acogen a niños/niñas y adolescentes para los que se prevé una estancia de mayor duración y para quienes se han ido dificultando las posibilidades de retornar a su familia u otras alternativas, como el acogimiento familiar.

Recursos de Adolescentes (15-18 años)

Acogen adolescentes de entre quince y dieciséis años en adelante, en tanto adquieren la formación personal necesaria para lograr su autonomía e incorporación social.

Centros específicos

Acogen niños/as y adolescentes cuyas especiales necesidades exigen una atención profesional especializada en tanto pueden ser atendidos en un recurso normalizado. En este momento existen recursos especializados de menores con discapacidad y centros de tratamiento terapéutico para menores con problemas de salud mental o trastornos de conducta.

Centros específicos para menores con discapacidad

Acogen niños/as y adolescentes cuyas especiales necesidades exigen una atención profesional especializada

 

Centros de Acogida de Urgencia

Acogen niños/as o adolescentes que ingresan por procedimiento de urgencia, realizan un estudio valorativo de la situación y proponen a la Comisión de Tutela la medida más adecuada.

En este momento existen dos Centros de Acogida para todo el territorio de la Comunidad de Madrid:

Centro de Acogida I.C.E. (para menores de 0 a 14 años)

Centro de Acogida de Hortaleza (para menores de 15 a 18 años).

Los menores permanecen en el recurso el tiempo suficiente como para realizar el diagnóstico, la valoración y la propuesta adecuada a la situación.

Residencias infantiles (4-18 años)
Dentro de este grupo se encuentran las Residencias Infantiles de Distrito   o Territoriales, radicadas en distintos municipios de Madrid y en los distintos distritos de la capital que prestan un servicio de protección y atención socioeducativa a la infancia y a la adolescencia y que suplen, transitoria y temporalmente, al medio familiar mientras se interviene para facilitar la vuelta a la familia o se proporciona al menor una alternativa definitiva.


Residencias de Primera Infancia (0-6 años)

Acogen niños/as de edades comprendidas entre cero y seis años, con carácter temporal, en tanto se les proporciona una alternativa a la institucionalización residencial como puede ser la del acogimiento familiar.


Hogares (4-18 años)

Son centros de pequeño tamaño, normalmente viviendas vecinales, que se asemejan por su estructura a un ambiente familiar, que acogen a niños/niñas y adolescentes para los que se prevé una estancia de mayor duración y para quienes se han ido dificultando las posibilidades de retornar a su familia u otras alternativas, como el acogimiento familiar.

Recursos de Adolescentes (15-18 años)

Acogen adolescentes de entre quince y dieciséis años en adelante, en tanto adquieren la formación personal necesaria para lograr su autonomía e incorporación social.

Centros específicos

Acogen niños/as y adolescentes cuyas especiales necesidades exigen una atención profesional especializada en tanto pueden ser atendidos en un recurso normalizado. En este momento existen recursos especializados de menores con discapacidad y centros de tratamiento terapéutico para menores con problemas de salud mental o trastornos de conducta.

Centros específicos para menores con discapacidad

Acogen niños/as y adolescentes cuyas especiales necesidades exigen una atención profesional especializada

3.   MODALIDADES DE ATENCIÓN A LA INFANCIA EN LA UNIÓN EUROPEA Y OTROS PAÍSES RELEVANTES

3.1. Servicios de atención a la infancia

En un centro, fuera del hogar:

  1. Nido colectivo (crèche collectif, escuela infantil)Es el modelo de atención a la infancia más extendido en los países de la UE. Atiende a niño y a niñas desde los primeros meses de vida (4-6 meses) hasta los 3 años. Su horario de atención oscila entre 8 y 12 horas. En los países del sur (Italia, Grecia, Portugal y España) suelen cerrar un mes de vacaciones, no así en el resto. Generalmente los niños y las niñas asisten a tiempo completo.
  2. Jardín de Infancia:Son guarderías  a tiempo parcial (4 horas) que atienden a niños y niñas de 2 a 5 años. Siguen el modelo alemán basado en el juego, creado por Froëbel.
  3. Guarderías extraescolares:Son guarderías cuyo horario de funcionamiento no coincide con el escolar y tienen horario reducido, al que asisten niño y niñas de 2 a 12 años, a tiempo parcial.
  4. Centros de juego (play centers, ludotecas):Es un servicio complementario, atiende a niños y niñas entre 2 y 5 años durante un máximo de 4 horas diarias, en días alternos frecuentemente, el horario de asistencia es libre. Está extendido en los Países Bajos, Reino Unido, Irlanda y en España se va asentando.
  5. Haltes garderies:Atiende a niños y niñas entre los 0 y 6 años. Está orientado a las madres que no trabajan y que lo utilizan en horario y días parciales. Su mayor implantación corresponde a Francia, Bélgica y Luxemburgo. La estancia de los niño y niñas no es muy prolongada y los adultos deben permanecer en el servicio, disponibles para los niños y niñas e intercambiando experiencias con otros padres, lo que sirve como escuela para ellos.

En otro hogar:

  1. Nido familiar (crèche familiale, cuidadores en casa):Atiende a un grupo reducido de niños y niñas (de 1 a 4 niños) de edades entre 1 y 5 años en el propio domicilio de la asistente maternal. Esta persona es contratada, formada y supervisada por una entidad pública o privada, formando redes de atención.
  2. Familia guardadora:Servicio semejante al anterior pero en el que la asistente maternal no tiene vinculación con ninguna entidad, sino que atiende particularmente. Semejante a estos servicios existen las madres de día: mujeres que cuidan a un grupo reducido de niños y niñas en su casa junto con sus propios hijos. Reciben un curso de formación y su actividad está regulada por el Estado.
  3. Guarda a domicilio:Es la atención que una asistente maternal dispensa al niño/a en el propio domicilio de éste.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *