Mecanismos de Cohesión y Desarrollo en la Unión Europea: Fondos y Programas Clave


Acta Única Europea

La Acta Única Europea marcó la creación de un espacio para el libre movimiento de personas, bienes, servicios y capitales. Además, introdujo nuevas medidas de política social, enfocadas en la formación profesional, la lucha contra el desempleo, y la salud y seguridad laboral.

Tratado de la Unión Europea (Maastricht)

El Tratado de la Unión Europea, también conocido como Tratado de Maastricht, trascendió el ámbito puramente económico, otorgando una mayor relevancia a la política social y de empleo. En este marco, se estableció un Acuerdo sobre la política social entre los Estados miembros.

Recursos Europeos para la Formación y el Empleo

Una de las claves para profundizar en una mayor convergencia dentro de la Unión Europea pasa necesariamente por la reducción de las diferencias económicas y sociales entre las regiones, zonas y personas. Para lograr este objetivo, la Unión Europea ha creado los Fondos Europeos y los Programas Europeos.

Los Fondos Europeos

Los Fondos Europeos tienen como objetivo principal reducir las diferencias entre los Estados miembros y fomentar la cohesión económica y social dentro de la Unión. Se dividen en:

  1. Fondo de Cohesión

    Se creó en 1993 por el Tratado de Maastricht con el objetivo de favorecer la cohesión europea, facilitando el desarrollo estructural de los países más pobres de la Comunidad. Financia proyectos, o fases de estos, dirigidos a mejorar el medio ambiente y la gestión de residuos, o a desarrollar la red transeuropea de transporte. Las subvenciones son gestionadas por el Ministerio de Hacienda a través de su Dirección General de los Fondos Comunitarios y Financiación Territorial. Su propósito es cohesionar globalmente cada Estado miembro.

  2. Fondos Estructurales

    Surgen en 1975 y tienen como objetivo reducir las divergencias de desarrollo entre las regiones, a través de la financiación de acciones estructurales. Los beneficiarios de estos fondos son los estados y las regiones. Persiguen objetivos regionales y sociales. Estos fondos se aplican en diferentes periodos (Ej: 1994-1999, 2000-2006). Se concretan en cuatro tipos de fondos:

    1. FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional)

      Es el mayor fondo estructural de la Unión y la principal herramienta financiera de los programas regionales. Las principales acciones que financia son: inversiones en infraestructuras, fomento de iniciativas de desarrollo local y empleo, y fomento de las actividades de las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas).

    2. FSE (Fondo Social Europeo)

      Es el instrumento más importante de la política social de la Unión. Entre las acciones que financia, cabe destacar las siguientes:

      • Programas de asistencia a las personas en:
        • Formación profesional.
        • Creación de empleo y autoempleo.
        • Desarrollo de nuevas fuentes de empleo.
        • Investigación y desarrollo tecnológico.
      • Proyectos que impliquen la mejora del funcionamiento de los mercados de trabajo y la reinserción profesional de las personas desempleadas.
      • Medidas de acompañamiento como:
        • Acceso a los servicios de las personas dependientes.
        • Acciones sociopedagógicas.
        • Acciones desarrolladas por organizaciones no gubernamentales y partenariados locales (socios privados o públicos).

      Ejemplo: Programa Operativo FSE 2007-2013 CLM

    3. FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola)

      Promueve el desarrollo y ajuste estructural de las zonas rurales menos desarrolladas. Financia ayudas y acciones para racionalizar, modernizar y mejorar las estructuras agrícolas.

    4. IFOP (Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca)

      Tiene como objetivo la protección y el fomento de acciones estructurales desarrolladas en el sector de la pesca, la acuicultura (técnica del cultivo de especies acuáticas vegetales y animales) y la transformación y comercialización de sus productos.

Los Programas Europeos

Los Programas Europeos son los instrumentos a través de los cuales la Unión Europea financia acciones relacionadas con las distintas políticas que desarrolla. Disponen de unas características comunes:

  • Son plurianuales, aunque su duración sea variable.
  • Deben tener una dimensión europea. Es decir, entre los participantes deben existir socios de diferentes países comunitarios.
  • Tienen un efecto demostrativo, en el sentido de que debe existir una voluntad de difusión de los resultados por todo el territorio de la Unión.

Programas Educativos Europeos

El Programa de Aprendizaje Permanente (2007-2013)

Este programa pretende contribuir a la creación de una sociedad del conocimiento avanzada, con un desarrollo económico sostenible, más y mejores posibilidades de empleo y mayor cohesión social. El objetivo general es facilitar el intercambio, la cooperación y la movilidad entre los sistemas de educación y formación de los países europeos participantes, de forma que se conviertan en una referencia de calidad en el mundo.

El Programa de Aprendizaje Permanente comprende cuatro programas específicos, en cada uno de los cuales se concederán ayudas y subvenciones a proyectos que incrementen la movilidad transnacional de las personas, fomenten las asociaciones bilaterales y multilaterales o mejoren la calidad de los sistemas de educación y formación mediante proyectos multilaterales que promuevan, por ejemplo, la innovación. Estos programas, que atienden a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en los diferentes niveles educativos, así como de los centros y organizaciones que imparten esa educación y formación, son:

  • El Programa Comenius, enfocado en la educación infantil, primaria y secundaria.
  • El Programa Erasmus, que incide en la educación superior formal (incluidas las estancias transnacionales de estudiantes en empresas, como son las FCTs del Grado Superior de FP).
  • El Programa Leonardo da Vinci, que se refiere a la formación profesional inicial y de Grado Medio.
  • El Programa Grundtvig, que atiende a todas las formas de educación de personas adultas.

A estos cuatro pilares hay que añadir el Programa Transversal, con cuatro actividades clave:

  • Actividad clave 1: Cooperación política e innovación en materia de aprendizaje permanente. Esta acción financia:
    • Las visitas de estudio para especialistas en educación y formación profesional, gestionadas por la Agencia Nacional.
    • Proyectos de investigación y estudios comparativos europeos, gestionados por la Agencia Ejecutiva.
  • Actividad clave 2: Promoción del aprendizaje de idiomas. A través de la financiación de proyectos multilaterales, redes o medidas de acompañamiento cuyo objetivo sea la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras. Gestionada por la Agencia Ejecutiva.
  • Actividad clave 3: Desarrollo de pedagogías, prácticas, contenidos y servicios de aprendizaje permanente innovadores y basados en las TIC. Esta acción financia proyectos multilaterales, redes y medidas de acompañamiento y se gestiona desde la Agencia Ejecutiva.
  • Actividad clave 4: Difusión y aprovechamiento de los resultados de actividades subvencionadas al amparo del Programa de Aprendizaje Permanente y de anteriores programas afines, así como el intercambio de buenas prácticas. Acción gestionada por la Agencia Ejecutiva.

Por último, estas actuaciones tendrán como complemento el nuevo programa Jean Monnet, que presta ayuda a las instituciones y actividades orientadas hacia la integración europea, igualmente gestionado por la Agencia Ejecutiva.

Programa Comunitario para el Empleo y la Solidaridad Social – PROGRESS (2007-2013)

El Programa Progress tiene por objeto aportar ayuda financiera a la realización de los objetivos de la Unión Europea en el ámbito del empleo y los asuntos sociales. Progress financia actividades de análisis y aprendizaje mutuo, de sensibilización y de difusión, además de ayudas a los principales actores, durante el período 2007-2013. El programa está dividido en cinco secciones que corresponden a cinco ámbitos de acción principales: empleo, protección e integración social, condiciones de trabajo, diversidad y lucha contra la discriminación, así como igualdad de género.

Recursos de Asesoramiento

Estos recursos se destinan a atender principalmente a las PYMES:

  • Los Euro Info Centros (o Euroventanillas)

    Su principal función es la de informar y asesorar sobre la legislación de la UE, sobre programas comunitarios, ayudas europeas, etc. También ejercen de puente, con el fin de ayudar a empresas a buscar socios europeos para cooperar en cuestiones de tipo comercial, tecnológico o financiero.

  • La Red EURES (European Employment Services)

    Facilita el acceso a las ofertas de empleo a nivel europeo, favoreciendo la libre circulación de trabajadores con la idea de cooperar conjuntamente en la estrategia europea contra el desempleo. Pone en contacto a la Comisión Europea con los servicios públicos de empleo de los países miembros y organizaciones como sindicatos, empresas y autoridades regionales y locales. Aporta un triple servicio: información, asesoramiento y contratación.

Acceso a los Fondos Europeos

El acceso a las subvenciones de los Fondos Europeos se realiza a través de las diferentes convocatorias publicadas en el Diario Oficial de la Comunidad Europea (DOCE).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *