1. El Tráfico de Desborde
El tráfico de desborde es el tráfico ofrecido que no puede ser cursado por un grupo de circuitos y, por tanto, se ofrece a otros circuitos, lo que se denomina ruta de desborde.
- No es poissoniano; es un tráfico a picos.
- Cuando es pequeño respecto al tráfico total de la ruta de desborde, se puede considerar poissoniano y utilizar la fórmula de Erlang B.
Dado que el tráfico telefónico es aleatorio, es raro que ocurran picos de tráfico en varias rutas directas de manera simultánea. Es poco probable que ocurra tráfico de desborde en varias rutas a la vez. Es posible evacuar el tráfico de desborde de varias rutas directas con unos pocos circuitos de desborde comunes.
Relación con el Encaminamiento Alternativo
- Rutas directas infradimensionadas con mucha utilización en la hora pico, donde se genera congestión y tráfico de desborde.
- Rutas indirectas bien dimensionadas, capaces de absorber el tráfico de desborde generado por las rutas directas.
2. Encaminamiento Inteligente en Redes Telefónicas
SPC: Store Program Control (Control por Programa Almacenado).
- El encaminamiento inteligente es no jerárquico a partir de centrales SPC.
- El encaminamiento jerárquico es más eficiente.
- Encaminamiento alternativo dinámico en tiempo real.
- Se basa en decisiones de encaminamiento programables en cada Central (Cx), en función del tráfico, el grado de ocupación de los circuitos y enlaces troncales (LET), y la disponibilidad de recursos por fallos, mantenimiento o pruebas.
Requisitos del Encaminamiento Inteligente
- RCP (Routing Control Processor): Con la lógica apropiada para la toma de decisiones relativas al encaminamiento, a partir del grado de ocupación de la red y la monitorización periódica de Centrales (Cx) y LET.
- Actualizaciones periódicas de las tablas de encaminamiento de las Centrales telefónicas.
- Comunicaciones RCP-Cx vía SS7 mediante aplicación de gestión para encaminamiento.
- Centrales (Cx) para monitorizar los recursos de red y configurar las tablas de routing de las Centrales.
3. Viabilidad Económica de Circuitos de Desborde Comunes
¿Qué características del tráfico hacen viable la utilización de circuitos de desborde comunes como solución económica frente a aumentar el número de circuitos en rutas directas para un determinado grado de servicio?
El tráfico telefónico es aleatorio, por lo que es raro encontrar picos de tráfico en varias rutas directas al mismo tiempo. Por ello, es posible evacuar el tráfico de desborde de varias rutas directas con pocos circuitos de desborde comunes.
4. Prevención de Congestión en Rutas de Desborde
¿Cómo se puede evitar que el tráfico de desborde congestione las rutas de desborde en detrimento de otros tráficos? Mediante la reserva de circuitos troncales en rutas de desborde.
- Es un procedimiento que garantiza un buen grado de servicio para el tráfico de la ruta final cuando el tráfico de desborde sea elevado.
- Se basa en reservar un conjunto de circuitos de la ruta de desborde solo para tráfico de la ruta final.
- Evita que el tráfico de desborde congestione la ruta de desborde, priorizando el tráfico de la ruta final.
- Puede llevar a bloquear tráfico de desborde.
5. Conceptos y Tipos de Encaminamiento
El encaminamiento es un procedimiento de llamadas intercentrales. Selecciona el trayecto de conexión a través de la red y establece un circuito entre terminales conectados a Centrales Locales (CLs) diferentes. Cada conmutador necesita una lógica para encaminamiento externo e interno, y lógica para señalización de red.
Tipos de Encaminamiento
- Encaminamiento directo.
- Encaminamiento jerárquico y no jerárquico.
- Reencaminamiento automático.
6. Encaminamiento Alternativo Fijo
Es un tipo de encaminamiento jerárquico. Se utiliza una única secuencia de encaminamiento con rutas ya definidas, en la que cada Central (Cx) dispone de un conjunto de rutas prefijadas ordenadas por preferencia para cada destino. La decisión de encaminamiento se basa en el estado actual del tráfico y los patrones de tráfico conocidos.
7. Encaminamiento Alternativo Dinámico (EAD)
- Es un tipo de encaminamiento jerárquico que dispone de varias secuencias de encaminamiento con rutas predefinidas. Estas secuencias pueden variar dependiendo de la hora del día o de la semana. También posibilita aprovechar el comportamiento del tráfico en distintos periodos del día y en diferentes zonas horarias.
- Cada Central (Cx) dispone de un conjunto de rutas prefijadas en orden de preferencias para cada destino, siendo la primera elección la conexión directa. La decisión de encaminamiento se basa en el estado actual del tráfico y los patrones de tráfico conocidos.
8. Lógica de Encaminamiento Convencional de un Conmutador Telefónico
Se produce una solicitud de encaminamiento de llamada.
- SI hay Sección Directa (SD) con la CL destino: Se selecciona la SD. Si se produce tráfico de desborde, este se ofrece a la Sección Final (SF) correspondiente.
- SI NO hay SD con CL destino: Se pregunta si hay una SD con una Central de Tránsito (CT) próxima a la CL destino vía ruta final.
- Si hay, se repite el proceso anterior.
- Si no hay, la llamada se ofrece a la SF correspondiente.
(SD = Secciones Directas; SF = Secciones Finales)
9. Comparativa: Encaminamiento Fijo vs. Encaminamiento Alternativo Dinámico
Semejanzas
- Son dos tipos de encaminamiento jerárquico.
- Cada central dispone de un conjunto de rutas prefijadas en orden de preferencia para cada destino, siendo la primera elección la conexión directa si existe.
- La decisión de encaminamiento se basa en el estado actual del tráfico y patrones conocidos.
Diferencias
- El fijo dispone de una única secuencia de encaminamiento con rutas prefijadas, mientras que el dinámico dispone de varias.
- En el dinámico, la secuencia de encaminamiento a utilizar depende del momento (hora, día, etc.).
10. Limitaciones del Encaminamiento Convencional y Soluciones
¿Cuáles son las limitaciones del encaminamiento convencional y cómo se solucionan?
- Las limitadas posibilidades de control por lógica cableada de los circuitos antes de la introducción de ordenadores para tareas de control (SPC).
- Es poco flexible y eficiente, basado en secuencias de encaminamiento y rutas predefinidas a partir de patrones de tráfico conocidos y del estado actual del tráfico.
- No tiene en cuenta la ocupación real de los recursos de la red para el encaminamiento.
- No permite aprovechar los troncales libres que no cumplan con la secuencia del encaminamiento jerárquico preestablecida.
La solución es el encaminamiento inteligente o encaminamiento alternativo en tiempo real.
11. Secciones Directas (SD) vs. Secciones Finales (SF)
Diferencias entre secciones directas y secciones finales que conforman las rutas de encaminamiento de la red telefónica.
Secciones Directas (SD)
Son la primera elección para el tráfico, ya que manejan altos volúmenes de carga. Están dimensionadas para alta probabilidad de desborde, produciendo tráfico de desborde.
- Se conectan un par de Centrales (Cx) sin seguir la jerarquía establecida.
- Solo ocurren entre Centrales (Cx) del mismo rango.
- Dan lugar a la red complementaria de troncales.
Secciones Finales (SF)
Son las encargadas de cursar el tráfico y el desborde. No tienen alternativas de encaminamiento, no producen tráfico de desborde, pero sí podría haber tráfico perdido.
- Se dimensionan con una baja probabilidad de pérdidas.
- Conectan un par de Centrales (Cx) siguiendo la jerarquía establecida.
- Se nombran en función de las Centrales de Tránsito (CTs) de las que dependen.
- Dan lugar a la red jerárquica de troncales.
Saber la diferencia entre las dos secciones es necesaria para poder realizar diferentes tipos de rutas, ya que las rutas directas solo usan Secciones Directas, las rutas alternativas usan ambas secciones y las rutas finales solo utilizan las Secciones Finales. Las rutas son necesarias por si hay tráfico desbordado en una de ellas y, en este caso, poder cursarlo en otra.
12. Reencaminamiento Automático
El reencaminamiento automático es una mejora del encaminamiento alternativo mediante señalización que permite reencaminar llamadas ante una situación de congestión en ruta. Permite que el establecimiento de una llamada no sea imposible solo ante la congestión de todas las rutas.
Requiere capacidad en las centrales telefónicas, donde se señaliza el reencaminamiento de las llamadas a través de la red SS7 para notificar a la central la congestión de la ruta determinada y reencaminar la ruta.
13. Encaminamiento Convencional vs. Inteligente: Señalización
¿Diferencia entre encaminamiento convencional y encaminamiento inteligente respecto a la señalización?
El encaminamiento inteligente requiere comunicaciones entre el RCP (Routing Control Processor) y la Central (Cx) vía red SS7 para monitorizar los recursos de red y configurar las tablas de routing de las Centrales, mientras que el encaminamiento convencional no lo requiere.
