Geografía del Transporte: Conceptos Fundamentales
Definición
Geografía del transporte: Es el estudio de la movilidad de personas, bienes, ideas e información en un espacio determinado.
Propósito e Importancia del Transporte
Propósito: Superar el espacio.
Transporte ideal: Gratuito, disponible y eficiente.
Importancia:
- Proporciona relaciones espaciales entre ubicaciones.
- Crea vínculos entre regiones y actividades económicas.
- Es crucial a escala social, política, ambiental y económica.
Dinámica de la Demanda y la Infraestructura
El crecimiento de la demanda impulsa la reducción de costes y la ampliación de infraestructuras.
Acceso vs. Accesibilidad
El acceso es uniforme, pero la accesibilidad no lo es.
Conceptos Clave en Geografía del Transporte
- Redes de transporte
- Nodos de transporte
- Demanda de transporte
- Geografía económica, política, regional, histórica y de la población
- Planificación regional
- Sistemas de información geográfica (SIG)
- Investigación operativa
- Teoría de la localización
Nodos
Lugares donde se originan, terminan y transfieren los movimientos.
Redes
Compuestas por conjuntos de enlaces derivados de las infraestructuras de transporte.
Demanda
Función derivada de una gran variedad de actividades económicas.
Consideraciones Geográficas Esenciales
- Ubicación
- Complementariedad
- Escala
Limitaciones Físicas del Transporte
- Topografía
- Hidrografía
- Clima
Barreras al Transporte
Barreras Absolutas
Accidentes geográficos que impiden por completo un movimiento (ej., un río que solo puede superarse con la construcción de un túnel o un puente).
Barreras Relativas
Accidentes geográficos que aumentan el grado de fricción de la movilidad (ej., la topografía, que influye en las rutas de transporte terrestre buscando caminos con la menor fricción posible, como llanuras y valles).
Tipos de Movilidad Urbana y Espacios Públicos
Tipos de Movilidad Urbana
- Peatonal
- Vehículo privado
- Autobús
- Metro
- Ferrocarril
Espacios Públicos
Cualquier espacio abierto y accesible para todas las personas.
Modos de Transporte
Transporte Acuático
Explota las rutas que atraviesan océanos, ríos y lagos. Las barreras físicas representan un desafío, ya que las masas terrestres separan los mares y ciertas secciones de las vías navegables continentales pueden impedir la navegación.
Ventajas
Capacidad de transportar grandes volúmenes con un bajo consumo de energía.
Desventajas
Lento y propenso a retrasos en los puertos.
Tipos de Buques
- Buques de pasajeros:
- Transbordadores de pasajeros
- Cruceros
- Graneleros (transportan mercancía a granel)
- Buques RORO (Roll-on/Roll-off, transportan vehículos)
Transporte Aéreo
La rapidez compensa los altos costos operativos y el consumo de combustible.
Categorías de Aeronaves
- Corto alcance
- Medio alcance
- Largo alcance
Las Nueve Libertades del Aire (Convención de Chicago de 1944)
- Derecho a volar sobre el territorio de otro Estado sin aterrizar.
- Derecho a aterrizar en el territorio de otro Estado por razones no comerciales (ej., repostaje, mantenimiento).
- Derecho a desembarcar pasajeros, correo y carga tomados en el Estado de matrícula.
- Derecho a embarcar pasajeros, correo y carga con destino al Estado de matrícula.
- Derecho a embarcar pasajeros, correo y carga con destino a un tercer Estado y a desembarcar pasajeros, correo y carga procedentes de un tercer Estado.
- Derecho a transportar pasajeros, correo y carga entre dos Estados extranjeros a través del Estado de matrícula.
- Derecho a transportar pasajeros, correo y carga entre dos Estados extranjeros sin pasar por el Estado de matrícula.
- Derecho a transportar pasajeros, correo y carga entre dos puntos dentro del territorio de un Estado extranjero, como parte de un servicio que se origina o termina en el Estado de matrícula.
- Derecho a transportar pasajeros, correo y carga entre dos puntos dentro del territorio de un Estado extranjero, sin que el servicio se origine o termine en el Estado de matrícula (cabotaje).
Transporte Terrestre
Las infraestructuras de transporte terrestre son costosas, y los gastos varían significativamente según el tipo de superficie (tierra, grava, cemento, adoquines, asfalto).
Modalidades
- Ferroviario
- Por tuberías (oleoductos, gasoductos)
- Por carretera (automóviles, motocicletas, autobuses, camiones, etc.)
Transporte y Desarrollo Urbano
Impacto del Transporte en la Expansión Urbana
El transporte, particularmente el automóvil privado, ha sido el principal catalizador de la expansión horizontal de las ciudades, posibilitando que las personas residan en suburbios alejados de los centros urbanos.
Segregación Espacial y Clases Sociales
Los sistemas de transporte han contribuido a la segregación espacial de las clases sociales según su capacidad adquisitiva, alterando el patrón de las ciudades preindustriales, que solían ser más integradas.
Rol Crucial del Transporte Público
El transporte público es fundamental para la movilidad, facilitando la participación social y cívica, así como el acceso a servicios esenciales como salud, educación y trabajo, especialmente para aquellos que no poseen vehículo privado.
Hacia un Transporte Centrado en las Personas
Un sistema de transporte que priorice a las personas (en lugar de a los vehículos) es esencial para crear entornos urbanos que maximicen el bienestar de la mayoría de los habitantes.
Impacto Ambiental del Transporte
El sector del transporte es una fuente principal de contaminación y consumo energético. Su diseño influye directamente en la salud ambiental de la ciudad y en la calidad de vida de sus habitantes.
Transformación Urbana por los Medios de Transporte
Los cambios en los medios de transporte transforman físicamente las ciudades, sus espacios y funciones, a menudo resultando en la reducción del espacio público y la priorización de infraestructuras para automóviles.
La Prioridad del Automóvil y sus Consecuencias
En muchas sociedades (especialmente en EE. UU.), el automóvil ha gozado de prioridad, lo que ha requerido grandes inversiones en carreteras, puentes y estacionamientos, mientras que el uso del transporte público ha disminuido.
Crecimiento Urbano Caótico y Costos Asociados
La expansión urbana impulsada por el automóvil genera un crecimiento horizontal y desordenado que consume más espacio, incrementa los costos de los servicios públicos y degrada el entorno natural.
El Transporte: Un Desafío Creciente
A diferencia de otros desafíos como el saneamiento o la educación, que suelen mejorar con el crecimiento económico, los problemas de transporte tienden a agravarse.
Clasificación de los Medios de Transporte Urbano
Medios Privados
Incluyen medios no motorizados (caminar, bicicleta) y motorizados (automóviles, motocicletas).
Medios Públicos
Se dividen en:
Convencionales
- Autobuses
- Taxis
- Tranvías
- Metro
- Ferrocarril de cercanías
- Trolebuses
No Convencionales
- Autobús semirrápido (con carril reservado)
- Autobuses con energías limpias (eléctricos, a gas)
Características de un Transporte Público Efectivo
Para ser efectivo, el transporte público debe ser:
- Accesible (física y económicamente)
- Frecuente
- Confiable
- Con paradas bien ubicadas
- Respetuoso con los usuarios (ej., asientos preferenciales)
Transporte Urbano Ideal y Espacio Público
El transporte urbano ideal está intrínsecamente ligado a la creación de un espacio público peatonal de alta calidad (aceras, parques, plazas, ciclovías). Este espacio es esencial para la armonía social y constituye la principal alternativa de ocio para los sectores de menores ingresos.
Brecha de Movilidad y Ocio
Existe una brecha significativa: las personas de altos ingresos tienen acceso a múltiples opciones de movilidad y ocio (automóviles, clubes, vacaciones), mientras que los grupos de menores ingresos dependen críticamente del transporte público y del espacio público para su recreación.
Externalidades Negativas de la Expansión Auto-Centrada
La expansión urbana basada en el automóvil genera diversas externalidades negativas, tales como contaminación (sónica y del aire), embotellamientos, largos tiempos de viaje al trabajo que reducen el tiempo de ocio, y la destrucción del paisaje natural.