Nutrición y Manejo Pecuario: Conceptos Fundamentales


Fundamentos de Nutrición Animal

Clasificación de Alimentos

1. Al considerar la clasificación de los alimentos, ¿cuál de los siguientes alimentos corresponde a un concentrado energético?

A. Sorgo

9. Acorde a la clasificación de los alimentos, ¿cuál de los siguientes minerales corresponde a un micromineral?

B. Selenio

10. Al considerar la clasificación de los alimentos, ¿cuál de los siguientes alimentos corresponde a un concentrado proteico?

B. Lupino grano

11. El maíz es un concentrado energético muy utilizable en dietas para animales, debido principalmente a su:

D. Alta proporción de energía metabolizable.

Muestreo y Conservación de Forrajes

2. En relación con el muestreo de henos para el análisis de composición nutricional, se puede afirmar que:

A. El tamaño muestral mínimo dependerá del tamaño de la población.

3. Respecto a los procesos de conservación de forrajes, el ensilaje se diferencia del proceso de henificación en que este último:

D. Depende del clima.

14. En relación con las características de ensilabilidad de los forrajes, se puede afirmar que:

C. Las ballicas son más ensilables que los cereales.

Evaluación de Ensilaje

4. Entre las pérdidas asociadas al proceso de ensilaje, ¿cuáles de ellas no involucran responsabilidad humana?

A. Generación de efluentes.

7. El ensilaje es una forma de conservación de forraje que puede ser evaluado a través de distintos métodos, entre los cuales se incluye:

  1. evaluación de pH
  2. evaluación nutricional
  3. niveles de nitrógeno amoniacal

D. Todas las anteriores.

8. La calidad del ensilaje puede verse afectada por diversos factores, excepto:

B. Contenido de nitrógeno amoniacal.

Curva de Crecimiento de Pasturas

5. Respecto a la curva anual de crecimiento de las pasturas:

D. Es ajustable acorde a la región del país en que nos encontremos.

6. Respecto a la curva anual de crecimiento de las pasturas, ¿existiría una relación inversamente proporcional entre el contenido de?

C. FDN y PC.

Nutrientes y Metabolismo

12. En el análisis de grupos de nutrientes, una de las limitaciones del AQP es:

C. Subestima proteínas en dietas altas en NNP.

13. La determinación de lignina, la cual es clasificada como un no carbohidrato:

B. Se obtiene por defecto una vez obtenida la FDA.

Nutrición y Manejo por Especie

Bovinos

15. Durante el periodo de transición, los bovinos se encuentran en balance energético negativo (BEN), por lo que usted puede afirmar que:

C. Existe movilización de grasa en el último tercio de gestación y primer tercio de lactancia.

16. Respecto a los requerimientos energéticos de las hembras bovinas durante el postparto, se puede afirmar que durante:

B. El pico de consumo en el segundo tercio postparto asegura una baja en la movilización grasa.

17. Una de las precauciones a considerar en la alimentación de hembras bovinas de leche durante el primer tercio de lactancia respecto del segundo tercio de lactancia es que en este último existiría una:

C. Disminución del tamaño de fibra efectiva.

18. Dado el nulo paso de inmunoglobulinas a través de la placenta, la ingesta de calostro en terneros recién nacidos no se relacionaría con:

B. Adelantamiento de la edad al primer parto.

19. En relación con la alimentación de bovinos, el manejo alimentario de las vacas secas está destinado principalmente a:

B. Minimizar el riesgo de distocias (problemas al parto).

20. En relación con la alimentación de bovinos, el desleche es un «periodo crítico» en la vida de la ternera, pues:

A. Conlleva un doble estrés por manejo alimentario y social.

Ovinos

21. En relación con la alimentación de ovinos, el periodo de encaste es un periodo crítico a nivel estacional, pues:

D. Coincide con el periodo de menor calidad de la pradera.

22. En relación con la alimentación de ovinos, uno de los principales problemas que tiene la producción ovina en pastoreo como empresa es:

B. La falta de praderas en verano.

23. En relación con la alimentación de ovinos, el principal objetivo de los sistemas de producción de carne ovina en pastoreo es:

A. Maximizar la producción por hectárea.

24. En relación con la alimentación de ovinos, ¿cuál de los siguientes factores no afecta el consumo de ovinos en pastoreo?

D. Tamaño del predio.

25. En relación con la alimentación de ovinos, el factor más importante al momento de asegurar la «sobrevida» del cordero al destete es:

C. El manejo de la hembra durante el periparto.

Caprinos

26. En relación con la alimentación de ganado caprino, una ración deficitaria en proteína puede provocar:

A. Disminución del consumo de forrajes.

27. Respecto al ramoneo en rumiantes menores, se destaca:

B. Es la razón que justifica la presencia de arbustos forrajeros en el secano.

28. En cabras lecheras, la menor condición corporal se presenta:

A. Al segundo mes postparto.

Aves

31. En relación con aves ponedoras, la afirmación falsa es:

C. Son animales de gran tamaño, comparado con las productoras de carne.

32. Respecto al equipamiento para aves:

B. Se necesita 1 comedero para cada 35 a 40 aves adultas.

33. Sobre la eficiencia de alimentos en las aves de engorda, es correcto mencionar:

B. Pierden 10% de la energía bruta de los alimentos.

34. Sobre el trigo en alimentación de aves, señale lo correcto:

D. No se consume la cáscara del grano de trigo.

35. Respecto al programa de manejo, uso de minerales y aditivos en la alimentación de las aves, es correcto mencionar:

A. La cantidad de alimento debe ser ofrecido a libre disposición.

Cerdos

36. Respecto a las razas utilizadas para la producción de cerdos, es correcto afirmar que:

A. Landrace es una raza materna.

37. En el sitio de engorda para cerdos, es correcto mencionar lo siguiente:

B. Se finaliza cuando alcanzan un peso de 96 kg aproximadamente.

38. Sobre las características de la industria porcina, podemos mencionar como verdadero:

B. Más del 70% de los costos variables es por efecto de la alimentación.

39. Sobre las características biológicas de los cerdos, es correcto afirmar:

B. Prefieren los sabores dulces, carnes y quesos.

40. Respecto a los primeros cerdos, es correcto decir:

A. El cerdo tipo Bacon era de carne más magra que el de tipo Porker.

Aspectos Específicos de Salud y Nutrición

Deficiencias Nutricionales

29. La anemia en algunas especies animales se asocia a deficiencia de vitamina:

D. Ninguna de las anteriores.

30. Las úlceras en la lengua se asociarían a deficiencia de:

D. Niacina.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *