Obras del arcipreste de hita y don Juan Manuel


Temas:


Los temas son muy variados, entran  todos los estados sociales – ricos y pobres, nobles y plebeyos, mercaderes, frailes, burgueses y prelados. Con ello nos muestra la realidad española de la.

Lengua y Estilo:


El empleo de una lengua tan selecta es el resultado de la búsqueda constante de un estilo personal por parte de don Juan Manuel.
La selección del vocabulario, la claridad de la expresión y la concisión nos revelan el gran afán didáctico del autor. Léxico abundante y selecto, la adjetivación precisa y las frases cargadas de intención.

Pero aparecen rasgos de inmadurez lingüística como la constante repetición de la conjunción copulativa “et”. Aparte de esto se aprecia una reiteración del verbo «dezir».

Propósito de la obra:


El propósito de la obra es expresado claramente en el primer prólogo de la obra: se pretende el provecho para aumentar la fama, la honra, la hacienda y además conseguir la salvación del alma. De este hecho se puede deducir el gran afán didáctico y moralizador de todas las obras de don Juan Manuel. La enseñanza moral, religiosa y filosófica que pretende el autor y su intento de defender su clase social y la honra se puede entrever también en el apólogo de origen oriental.

El Siglo XIV: Contexto político, social y religioso

El Siglo XIV representa el comienzo de un proceso de transformación del sistema medieval en lo político, lo social y lo religioso.

En el aspecto político


: se desarrollan varias luchas por el poder entre la monarquía y la nobleza, los reyes buscan el apoyo del pueblo y la burguésía, por lo general relacionada con los judíos.

Crisis el poder feudal


: La situación difícil de los campesinos provoca sublevaciones y su huida a las ciudades, abandonando las tierras, por lo que faltan brazos para cultivarlas. Estaa actitud se manifiesta en una literatura realista y satírica, en la que domina la astucia y el dinero sobre lo religioso y caballeresco. Es una literatura burlesca o, por el contrario, didáctica, pero siempre próxima al espíritu práctico.

En el aspecto religioso


: se produce un rechazo de los modelos teocéntricos en favor de una actitud más antropocéntrica que lleve al individuo a desarrollar sus capacidades de realización como hombre.

Libro del Buen Amor

El autor:


Es poco lo que se sabe acerca del autor. Fue un hombre del Siglo XIV, que se llamó Juan Ruiz, que su cargo eclesiástico era el de arcipreste de Hita, estuvo en prisión, donde escribíó, si no todo, parte de su libro. Otro problema es que todos estos datos están tomados de la obra, del «yo», pero lo que no se sabe con certeza es quién era aquél yo.                                                  
7


Historia del Libro del Buen Amor:


Del este libro han llegado hasta nosotros, además de algunos fragmentos, tres códices: G, T y S. Este último que se conserva en la Universidad de Salamanca, es el más completo de los tres y en él se basan la mayoría de las ediciones modernas. Según el códice que se consulte, el «Libro de Buen Amor» presenta dos fechas de composición. Se puede decir que fue redactado dos veces: primero en 1330 y después, más completo en 1343.Fue estudiado y dado a la imprenta por primera vez, con el título de «Poesías», en 1790, por Tomás Antonio Sánchez.

Unidad y variedad del libro


Está formado por pasajes de muy diverso tema y género literario. Básicamente, es una autobiografía erótica constituida por la narración de diversas aventuras amorosas. En todas ellas el Arcipreste queda en posición ridícula o desairada. Esta «historia ficticia de los amores del Arcipreste» constituye el hilo conductor de la obra.

Biografía: Don Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, es el mejor representante de su tiempo. Nace en Carrión de los Condes, en 1398, en una familia influyente dentro de la nobleza del Siglo XV. Interviene de forma activa en la política del reinado de Juan II. El título le fue concedido por el rey Juan II tras la batalla de Olmedo (1445) en la que lucha junto al rey contra un poderoso grupo de nobles. Al final de su vida toma partido contra Álvaro de Luna, el favorito del rey.Su afición a la literatura la hereda de su padre, también poeta. Era un hombre culto, admirador de la literatura clásica grecolatina, y la italiana.

Obra:


En su obra pueden diferenciarse varios grupos temáticos: poesía alegórica, poesía doctrinal, sonetos italianizantes, lírica menor, obra en prosa.

Poesía alegórica:


Influida por Dante (Divina Comedia) y Petrarca (Trionfi). La obra más ambiciosa y larga en este estilo es la Comedieta de Ponza, un largo poema escrito en estrofas de arte mayor, donde Santillana eleva a la categoría poética la derrota sufrida por el rey Alfonso V.

Poesía doctrinal:


Las dos obras más destacadas de este grupo son el Diálogo de Bías contra Fortunay el Doctrinal de privados. En éste último, el autor asume la personalidad del muerto, confesando sus culpas, y desengañando a los hombres sobre la vanidad de las cosas humanas.


Sonetos italianizantes:


El soneto es una estrofa constituida por catorce versos endecasílabos, ordenados en dos cuartetos y dos tercetos, a rima de los cuartetos suele ser: ABBA ABBA, y a rima en los tercetos puede variar: CDC CDC, CDE CDE o CDC DCD. El verso endecasílabo italiano debe tener el acento principal en la décima sílaba, y otros dos de apoyo en la cuarta y sexta sílabas.

Lírica menor:


Sin duda, para el lector contemporáneo, es ésta la mejor poesía del Marqués de Santillana. Escrita en su juventud, estos poemas combinan la tradición lírica castellana y la tradición trovadoresca (francesa y provenzal).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *