Poesía y teatro de las vanguardias


G.A. BÉCQUER (1836 – 1870) fue escritor de vida corta pero intensa. Es autor, entre otras obras, de las Leyendas, narraciones en prosa que aúnan costumbrismo, fantasía y misterio, y de las Rimas, poemas que en parte fueron apareciendo mientras vivíó (concretamente entre 1857 y 1868), pero que sus amigos recopilaron por primera vez en una edición de 1871, poco después de su muerte.N el aspecto formal sus Rimas se caracterizan por la sencillez de su lenguaje, el cual crea no prescindiendo de la realidad sino tomando elementos de ella. De este modo las cosas se convierten en materia poética sin perder autenticidad: el sentimiento se expresa mediante una suave sonoridad. Se juega con la sugerencia mediante los silencios y la escasez de adjetivos que da más importancia a los pocos que aparecen. Con frecuencia presentan una estructura apelativa: el yo del sujeto lírico interpela a la amada o a ia poesía. La elaboración es cuidada, con numerosos recursos retóricos como contrastes, anáforas y paralelismos. También abundan las metáforas (incluso símbolos) y comparaciones, relacionadas especialmente con la naturaleza y con el dominio de lo sensorial. Nada de ello será ajena a la poesía modernista.La intensidad emotiva se refuerza también por medio de recursos típicamente ROMánticos, como los puntos suspensivos, las exclamaciones o las interrogaciones.Las Rimas fueron publicadas sueltas en diversas revistas sin firmar, y no gustaron, a no ser a sus amigos. Gerardo Diego las ordenó temáticamente en cuatro grupos:1-11: Introducción ai mundo amoroso del sentimiento de Bécquer. Se pregunta qué es poesía, habla de la mujer, dei amor. Es una metapoesía.12 – 29: El amor se personaliza, es ¡a protagonista la mujer; el amor es conseguido o esperanzado, recordemos la rima
XVIII «hoy ía tierra y los cielos me sonríen / hoy ia he visto, ia he visto /… «30 – 51: Experiencia dolorosa de un fracaso en el amor. En angustia se torna ahora ía esperanza «no pudo ser» dice en la rima XLII.
52 – 79: Un Bécquer inmerso en ia soledad, ia reclusión, ¡a desesperanza porque está ausente el amor.


La Poesía de la Generación del 27,Vanguardias


Al finalizar la Primera Guerra Mundial (1914 – 1918) surge un arte renovador. Reciben el nombre de vanguardias o ismos los movimiento artísticos que se suceden en Europa entre las dos guerras mundiales. Son defensores del antirrealismo, de la autonomía del arte, de lo ilógico y del mundo onírico. Algunos ismos importantes fueron:
Futurismo {1909, Marinetti);
dadaísmo (1916, Tristan Tzara);
Cubismo (1907, artes plásticas);
Surrealismo (1924, Bretón). Las inquietudes renovadoras europeas se conocieron inmediatamente en España, gracias a la labor difusora de Ramón Gómez de la Serna y la obra de Huidobro. Pronto surgieron dos ismos hispanos:
creacionismo (creado por Huidobro) y el ultraísmo (1918, guía de Cansinos Assens).

Generación del 27

A lo largo de la década de los veinte, un grupo de poetas alcanza su madurez, produciendo un momento de esplendor en la poesía española. Los principales autores son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, Federico
García Lorca y Luis Cernuda.Ninguno de los intentos por etiquetar a estos poetas ha logrado imponerse al nombre de Generación o Grupo poético del 27. En 1927 se celebra el tercer centenario de la muerte de Góngora y estos poetas actúan para reivindicar su figura. En Góngora veían un ejemplo de poeta volcado en la creación de un mundo literario propio y de un lenguaje poético autónomo,


Tradición y vanguardia


La Generación del 27 nacíó a la literatura a la par que el auge de las vanguardias. Pero no rompíó con el pasado, sino que buscó integrar sus elementos más valiosos con las exigencias de una poesía moderna. Esta integración se concreta en:La admiración y el conocimiento de los clásicos españoles.El interés por la poesía contemporánea.El empleo de formas métricas clásicas y del verso libre.
La combinación de poesía popular y poesía intelectual.Con la alianza de estas dos vertientes -la tradicional y la renovadora- los poetas del 27 logran un admirable y difícil equilibrio.

Trayectoria literaria

A lo largo de la trayectoria común de los poetas del 27, se pueden trazar tres etapas, correspondientes a distintas orientaciones poéticas:

Búsqueda de la poesía pura

La metáfora y la imagen desempeñan un papel esencial en la construcción del poema. La influencia de Juan Ramón Jiménez se advierte en sus poesías y se despierta la admiración por Góngora. Las consecuencias de este concepto de poesía son el hermetismo y la dificultad.

Surrealismo y rehumanización

La escritura automática se practicó muy poco. En sus obras se traduce un modo de expresión irracional, emparentado con las técnicas surrealistas. Esta poesía se interésó de nuevo por los conflictos humanos, y se rehumanizó.La Guerra Civil y el exilio.
Al declararse la guerra en Julio de 1936, todos los poetas del 27 se vieron afectados. En los años finales de su vida, la vejez, la soledad y la nostalgia irán tiñendo los poemas con matices diversos.

TEATRO ANTERIOR A 1939,


PANORAMA GENERAL


El público del teatro a comienzos de siglo es la burguésía, que acude al teatro como acontecimiento social elegante.Las compañías se crean en torno a un actor. En cuanto un actor destaca, (María Guerrero, por ejemplo), crea su propia compañía. Para ellos se escriben las obras.Los empresarios buscan directamente el beneficio comercial.
Existen dos tendencias opuestas (siempre), el teatro comercial, que se hace como negocio y espectáculo, con personajes tipo, sin crítica social, con lenguaje sencillo y concesiones al espectador, y el teatro renovador, que busca concienciar al público, o que desarrolla sin condicionantes económicos la creatividad del autor, con personalidad y muchas veces sin éxito.TEATRO COMERCIAL
Alta comedia:

Personajes y ambientes burgueses. Éxito de público. Jadnto Benavente es su máximo representante. Realiza una crítica elegante a la sociedad burguesa (provinciana y rural). Obras como La malquerida o Los intereses creados.

Teatro en verso o poético-modernista:

lírico y muy musical, (también altisonante), trata temas históricos, el honor, la patria… Inspirados en el drama ROMántico histórico. Destaca Eduardo Marquina con Las hijas del Cid o los hermanos Machado con La Lola se va a los puertos.

Teatro costumbrista o cómico-popular:

Realiza una visión idealizada y tópica de la vida popular con moldes sacados del género chico, ambientes pintorescos, tipos populares,personajesgraciosos ylenguaje castizo.

Destacan Carlos Arniches, que recrea el Madrid castizo, (El santo de la Isidra, ¡Qué viene mi maridol), los hermanos Álvarez Quintero, con ambientes andaluces (Mariquilla terremoto) o Muñoz Seca, creador del astracán, ( llamado así por las pieles de astracánquellevaban lasseñoras del público) comedias humorísticas disparatadascondiálogos absurdos como La venganza de Don Mendo. 3.TEATRO RENOVADOR
Intentos de Unamuno
y Azorín:
Los autores del 98 escriben teatro a! Margen de las imposiciones del público o los empresarios. Unamuno hace un teatro desnudo y filosófico que desarrolla los temas existenciales propios del resto de sus obras (El otro). Azorín pretende incluso desorientar al público y trata temas como la felicidad o la muerte en un teatro simbólico (El segador o Dr. Death, de 3 a 5) De poco éxito popular.

Valle Inclán y el esperpento:

Valle se desvincula de cualquier movimiento concreto. Mediante la ridiculización, la animalización o el tremendismo muestra las realidades más profundas del ser humano. Muy crítico, con un lenguaje culto y refinado (modernista) o vulgar (esperpento), siempre muy rico, fuerte, expresivo y muy elaborado.El mayor hallazgo de Valle es el esperpento: tipos estrafalarios en situaciones a la vez crueles y grotescas, casi personajes de guiñol. Deformación para criticar un mundo deforme. Luces de bohemia o Martes de Carnaval. (El teatro poético de Lorca :
El teatro es poesía que se levanta del libro y se hace humana. Y al hacerse, habla y grita, llora y se desespera Escribíó farsas (La zapatera prodigiosa) dramas de ambiente rural y tragedias (Bodas de sangre, Yerma o La casa de Bernarda Alba) y obras que él denominó teatro imposible en las que incorpora las vanguardias (El público o Así que pasen cinco años)



EL NOVECENTISMO


Entre 1914 y el comienzo de la Guerra Civil alcanza su esplendor un grupo de intelectuales, no sólo escritores, agrupados bajo la denominación de novecentistas (0 Generación de 1914), pensadores liberales que pretendían reformar y transformar España modernizando el país logrando un acercamiento a Europa y un cambio moral. Se denominan Novecentistas, con un término acuñado por Eugenio D’Ors, (noucentisme) porque tienen conciencia de ser la primera generación del Siglo XX (1900), y porque reivindican una nueva estética para el nuevo siglo, junto con un rechazo de la del Siglo XIX. Se denominan Generación del 14 porque ese año comienza la I Guerra Mundial, lo que puede entenderse como hecho generacional.Las figuras más destacadas del novecentismo son José Ortega y Gasset y Manuel Azaña. Otros novecentistas son Gregorio Marañón, Eugenio D’Ors, Ramón Pérez de Ayala, Américo Castro, Salvador de Madariaga y Claudio Sánchez Albornoz. Todos ellos pertenecen a la alta burguésía y desplegaron una notable actividad pública, en el periodismo, en la política, en la docencia, en editoriales y revistas. Su obra, que tiende al clasicismo y emplea un lenguaje selecto y depurado, se dirige a un público minoritario. Escriben principalmente ensayo, además de prosa poética y poesía.

Carácterísticas generales Europeísimo:

Identifican Europa con la ciencia. El casticismo supone un atraso científico. Regeneración y europeización van unidos. (Distinto al 98),Cientificismo:
la razón científica será una cultura al servicio de la vida. Los novecentistas tienen una sólida formación.

Sentido alegre de la vida:


frente al pesimismo de sus predecesores, proponen vigor, optimismo y alegría. Rechazo del sentimentalismo.

Preocupación formal y esteticismo

Distanciamiento entre el arte y la vida. (Ortega)

Ensayismo:

preferencia por el ensayo. Intención de seducir y persuadir al lector.
El ensayo Ortega y Gasset, filósofo, conjuga el vitalismo irracionalista y el Racionalismo puro, considerando que el yo es inseparable del entorno (Yo soy yo y mi circunstancia). Escribe ensayos filosóficos como Meditaciones del Quijote; ensayos sobre ideas estéticas como La deshumanización del arte (1925), donde expone las teorías estéticas que servirán de base a las vanguardias; y ensayos sobre ideas sociopolíticas, como España invertebrada y La rebelión de las masas.
Manuel Azaña fue ministro y presidente de la Segunda República. Escribe en periódicos (Plumas y palabras).
Eugenio D’Ors escribe artículos denominados glosas; obras sobre el arte como Tres horas en el Museo del Prado, y obras filosóficas como La figura del hombre que trabaja y juega.
Gregorio Marañón fue médico. Destaca su análisis sobre las relaciones entre los sexos y el papel de la mujer. (Tres ensayos sobre la vida sexual).

La novela


Los novecentistas renuevan el género fundiendo lo narrativo y lo ensayístico, con estructuras y lenguaje originales y preferencia por la vida urbana y moderna. Destacan la novela intelectual de Ramón Pérez de Ayala, con obras como Belarmino y Apolonio, donde encontramos el perspectivismo; y la novela lírica de Gabriel Miró, con obras como Nuestro padre San Daniel o Las cerezas del cementerio, en las qué destaca su prosa, artística y sensitiva, sugerente y rica.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *