Oficinas de Información Turística: Gestión, Promoción y Servicios Esenciales


Oficinas de Información Turística y Agencias de Información Turística: Diferencias Clave

Oficinas de Información TurísticaAgencias de Información Turística
Entidad de carácter públicoEmpresas privadas
Las actividades que realizan son gratuitasLas actividades que se realizan son mediante pago
Asisten a los usuarios/turistasAtienden a clientes
De tipología variada según la administración de la que dependen o su ubicaciónEjemplos: agencias de congresos y empresas que buscan un beneficio económico.

Definición de Oficinas de Información Turística

Las Oficinas de Información Turística son servicios públicos dependientes y creados, en general, por una administración pública directamente o bien en colaboración con otras entidades. Tienen como objetivo gestionar todos los servicios relacionados con la atención, orientación y asesoramiento de los visitantes, así como organizar la coordinación, promoción y comercialización de los productos turísticos de su territorio.

Funciones y Servicios Generales de una Oficina de Turismo

  • Proporcionar información sobre todos los servicios que necesite un visitante para realizar un viaje, visita o excursión.
  • Facilitar información sobre direcciones, datos y servicios de interés (policía, servicios sanitarios, seguros, etc.).
  • Facilitar orientación sobre la oferta turística de la comunidad o ciudad: alquiler de vehículos, restauración, hoteles, agencias.
  • Facilitar información y orientación sobre los recursos turísticos con sus contenidos explicativos: precios de museos, localización, horarios.
  • Facilitar información y orientación sobre actividades turísticas y culturales (deportivas, etc.).
  • Facilitar material informativo y de promoción gratuito (mapas, folletos).
  • Facilitar información sobre la prestación de los servicios turísticos y su regulación legal.
  • Atender la recogida de reclamaciones.
  • Facilitar datos informativos a través de internet.

Clasificación de Oficinas de Turismo

Según su Ubicación Geográfica

  1. Oficinas situadas en el extranjero, cuyo objeto es la captación de turistas hacia el país de origen al que pertenecen (ejemplo: las que tiene Turespaña en el extranjero).
  2. Oficinas situadas en el mismo destino turístico.

Según su Ubicación Territorial

  • De Costa o Litoral: Situadas en lugares de sol y playa.
  • Urbanas: Ubicadas en las ciudades.
  • De Interior: Colocadas en lugares de una provincia con importante tráfico de turismo.
  • Fronterizas: Situadas en lugares de tráfico de turistas con otros países (ejemplo: estaciones, aeropuertos).

Según la Administración a la que Pertenecen

A Nivel Estatal

Aquí se encuentran las oficinas que se distribuyen por las principales capitales del mundo. Proporcionan información y material promocional de toda España (facilitado por la administración central, las C.C.A.A. y las principales oficinas de turismo).

Funciones:
  • Investigación de mercado.
  • Definir las políticas y estrategias globales en materia de promoción.
  • Elaboración de planes de marketing de destino para mercados específicos.
  • Organización de acciones de promoción (ferias, workshops, etc.).
  • Producción de material para la promoción, como pósteres.
  • Actuación como consultores o asesores de algunas entidades privadas (ejemplo: Turespaña en España, ENIT en Italia, B.T.A. en Inglaterra).
A Nivel Autonómico

Las forman las oficinas de turismo que están en capitales de provincia, aeropuertos o estaciones de transporte. Estas facilitan la información de toda España y contienen toda la información de la comunidad autónoma a la que pertenecen.

A Nivel Local

Este grupo está formado normalmente por las oficinas municipales, las de los patronatos municipales de turismo y las de centros de iniciativa turística (en algunos lugares, la venta de souvenirs y visitas guiadas la financia una empresa diferente).

Actividades de las Oficinas de Turismo

A) Inventario y Documentación de los Recursos Turísticos

Se trata de recopilar, catalogar y ordenar los principales elementos turísticos de un espacio para convertirlo en documentación y, más tarde, ponerlo al servicio de la estrategia informativa y promocional, así como al servicio de la creación de productos.

Puntos a tener en cuenta en un inventario:
  • Características geográficas del término municipal.
  • Comunicaciones (accesos, servicios de transportes, distancias).
  • Referencias civiles y sociales (población, historia, monumentos, personajes históricos, etc.).
  • Actividades culturales, deportivas y recreativas.
  • Oferta turística (A.A.V.V., listado de hoteles, apartamentos, campings, etc.).
  • Oferta complementaria (centros deportivos, pubs, salas de fiesta, comercios, mercados y ferias).
  • Servicios públicos y privados para uso de los visitantes.
  • Centros de interés turístico para visitar en el municipio y en las cercanías.

B) Actividades Informativas

Trata de dar toda la información posible a los visitantes para que saquen el mejor partido de sus vacaciones. Estas actividades deben llegar tanto a los profesionales del turismo (como guías o recepcionistas) como a los visitantes. La oficina debe elaborar un informe de estadísticas de su actividad realizada como informadora para llevar a cabo estudios de calidad y demanda.

C) Actividades de Promoción

Se dice que la mejor promoción es conseguir clientes satisfechos. Es fundamental transmitir esa satisfacción a todo el mundo; a esto se le llama Promoción Interior y tiene como aspectos:

  • Conseguir un producto turístico con la mejor relación «calidad-precio».
  • Gestionar y ofrecer un buen servicio público al producto turístico con una oferta adecuada desde el punto de vista cultural, lúdico y deportivo.
  • Facilitar un buen servicio de información y asistencia turística.
Acciones e Instrumentos de Promoción en las Oficinas de Turismo:
  • Publicaciones: Proponer tipos de folletos a editar.
  • Proporcionar información necesaria a los profesionales de turismo para que puedan llevar a cabo correctamente su trabajo.
  • Creación de Noticias: Se obtendrán las direcciones de los principales medios de comunicación de interés y se elaborarán noticias sobre las actividades llevadas a cabo por la oficina.
  • Organización de workshops.
  • Potenciar los envíos de material a agencias, empresas, etc., mediante correo electrónico.
  • Seleccionar y contratar a guías, empresas de publicidad, medios de transporte, etc.

D) Actividades de Animación

Son las actividades deportivas, culturales o de entretenimiento que forman parte de una oferta turística y enriquecen la experiencia para los visitantes.

Medios para la Difusión de Actividades de Animación:
  • Los medios de comunicación.
  • Los visitantes que pasan por la oficina de turismo.
  • Los establecimientos turísticos.
  • Carteles informativos.
  • Guías semanales o mensuales.

Las oficinas también realizan actividades como: excursiones a pie o en bicicleta, concursos de fotografía, talleres de manualidades o pintura, cursos para el conocimiento de la zona, bailes y cantos populares.

E) Control de Calidad

Se deben realizar para mejorar la calidad de los servicios turísticos. También se ha de llevar a cabo un estudio de estadísticas; para ello, se realizarán encuestas a las personas que hayan usado esos servicios y se enviarán a los responsables turísticos.

Realización de una Encuesta:
  • Elaborarla en varias lenguas.
  • Pedir a uno de cada diez visitantes que la rellenen.
  • Finalmente, al final de temporada, se cuentan las preguntas y se clasifica por edad, nivel cultural y sexo de la persona.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *