Operación y Mantenimiento Eficaz de Cintas Transportadoras y Puentes Grúa


¿Qué son las cintas transportadoras?

Se emplean como herramienta para facilitar el desplazamiento de materiales relativamente grandes entre posiciones fijas con una ruta determinada.

Atributos principales

  • Son generalmente sistemas mecanizados.
  • Ocupan posiciones fijas.
  • Pueden estar montados sobre el suelo o suspendidos desde el techo.
  • Generalmente mueven todo tipo de cargas.
  • Casi siempre están limitados a un flujo unidireccional de materiales.

Tipos de cintas transportadoras

Cintas de rodillos

Consisten en una serie de tubos (rodillos) perpendiculares a la dirección de avance, separados desde varios centímetros hasta algo más de 1 metro. Pueden ser impulsadas mecánicamente o por gravedad. Las de tipo gravitatorio descienden por una pendiente suficiente para superar la fricción.

Cintas con ruedas

Utilizan ruedas montadas sobre ejes rotatorios conectados al armazón. Se emplean para desplazar cargas en aplicaciones similares a las de los rodillos, pero las cargas deben ser ligeras debido a los puntos de contacto entre la carga y las ruedas de la cinta.

Cintas planas

Los materiales se sitúan en la superficie de la cinta y viajan a lo largo del recorrido de la misma. La cinta forma un lazo continuo, de manera que una mitad de su longitud puede emplearse para el transporte del material y la otra mitad para el retorno (generalmente vacío).

Cintas con cadenas

Están formadas por lazos de cadenas sin fin. Presentan una configuración arriba-abajo alrededor de ruedas dentadas motorizadas ubicadas en los extremos del recorrido. Puede haber una o más cadenas operando en paralelo.

Cintas con listones (o tablillas)

El mecanismo impulsor es la cadena, y funcionan en gran medida como una cinta plana. Las cargas se sitúan sobre la superficie plana de las tablillas o listones.

Cintas aéreas de carros

Consisten en una serie de múltiples carros igualmente espaciados que se mueven a lo largo de rieles mediante una cadena sin fin o cable. La cadena o cable está unida a una rueda que proporciona energía al sistema. El camino está determinado por el sistema de rieles, que puede incluir giros y elevaciones. Los ganchos para la carga se suspenden de los carros.

Cintas por cable enterrado

Emplean vehículos con ruedas impulsados por medio de cadenas o cables en movimiento ubicados en canaletas en el suelo. Las rutas están definidas por estas canaletas y los cables. Los carros emplean clavijas reforzadas de acero para acoplarse al sistema impulsor.

Tareas previas a la puesta en marcha

  • Antes de utilizar el equipo, se recomienda revisar los cables, relés y líneas eléctricas.
  • Comprender claramente las instrucciones y el manual del programa, interpretando cada función así como también los procesos operativos.
  • Utilizar en todo momento los elementos de protección personal (EPP) requeridos.
  • Asegurar que todas las puertas y las protecciones mecánicas se encuentren en su lugar y correctamente fijadas.
  • Antes del arranque, todas las partes móviles que lo requieran deben ser engrasadas y lubricadas. Esta tarea deberá quedar registrada.

Mantenimiento básico y cotidiano de puentes grúa

Es imprescindible que se efectúe el mantenimiento y las revisiones necesarias de los equipos de trabajo. Así también, es fundamental que quede registrado en un documento, como el libro de mantenimiento. Este proporciona información valiosa para futuras planificaciones y acciones a realizar en estos equipos. Dentro del mantenimiento, diferenciamos entre el mantenimiento preventivo (en el cual se realiza engrase a los componentes del equipo, cambio de filtros, limpieza, etc.) y el mantenimiento correctivo (realizado tras una avería o desajuste). Para el buen funcionamiento y rendimiento del equipo de trabajo, se recomienda engrasar diariamente las partes internas que componen las máquinas y que así lo requieran. Para ello, deberán utilizarse los engrasadores que disponen los componentes. Como lubricante se podrán utilizar aceites o grasas específicas para maquinaria. Al momento de realizarse el mantenimiento, la máquina debe señalizarse adecuadamente indicando que se encuentra en proceso de mantenimiento.

Procedimientos detallados de mantenimiento

Para llevar a cabo todas estas tareas de mantenimiento se deberá tener una ficha de mantenimiento donde se tome nota de todas las acciones realizadas.

Inspecciones generales

Las inspecciones comprenderán principalmente los siguientes aspectos:

  • La tornillería tiene que estar en buen estado; en caso contrario, proceder al recambio para asegurar las condiciones de seguridad.
  • Revisar las diferentes soldaduras de la estructura del equipo.
  • Verificar la existencia de deformaciones, sobre todo en la zona de unión de los componentes.
  • Comprobar el correcto estado de los pasadores y elementos de unión.
  • Evaluar el estado de los cables y cadenas.

Motores

  • Realizar la limpieza de la superficie exterior.
  • Asegurar que las entradas de aire para refrigeración no estén obstruidas.
  • Prevenir la entrada de agua y suciedad en el interior del motor.

Rodamientos

  • Los rodamientos se extraerán, en principio, con la herramienta adecuada. Los espacios adyacentes se rellenarán con grasa del mismo tipo usada en los rodamientos.
  • Se recomienda que al cambiar los rodamientos también se reemplacen los elementos de obturación (sellos) sometidos a desgaste.

Banda de transporte

Para una correcta conservación de la banda, es fundamental resguardarla de la intemperie y usar protecciones tipo manta o similar para cubrirla y protegerla. Se recomienda no utilizar cubiertas de plástico que puedan atrapar humedad.

Reductor

  • Para una buena conservación, se recomienda no colocar el reductor en lugares expuestos a la intemperie o con excesiva humedad.
  • Es importante visualizar que no exista pérdida de lubricante y verificar periódicamente el nivel.

Tambores

  • El mantenimiento se reduce principalmente a la lubricación de los rodamientos de los ejes de los tambores de cabeza y cola.
  • Lubricante recomendado: grasa de litio (tipo EP 2 o similar, según especificaciones del fabricante).

Rodillos

  • Generalmente, los rodillos sellados no necesitan mantenimiento periódico. Los rodillos de las máquinas tienen una duración limitada (ej. 10,000 horas, consultar manual). Deben ser sustituidos al terminar este periodo o según inspección.

Inspección diaria

  • Verificar el correcto funcionamiento de los pulsadores de parada de emergencia.
  • Inspeccionar visualmente cables y conexiones eléctricas accesibles.

Comprobaciones periódicas

  • Comprobar periódicamente los elementos de fijación de la máquina; en caso de deterioro, programar su mantenimiento o reemplazo.
  • Revisar que no existan fugas hidráulicas (si aplica) en ninguno de los componentes de la máquina.

Responsabilidades del operador de grúa

El gruista u operador de la grúa es la persona expresamente autorizada para maniobrar la grúa aérea, ya sea desde una cabina en altura o a nivel del suelo usando una botonera colgante o control remoto. Bajo ninguna condición dejará una carga suspendida sin supervisión. El operador no llevará objetos sueltos en sus manos al acceder a la cabina de mando o al operar desde el suelo. No se debe comer, dormir, ni distraerse en la cabina de la grúa o durante la operación, porque en todo momento tiene que estar alerta al trabajo que se desarrolla.

Claves para un buen mantenimiento

  • Realizar un buen mantenimiento preventivo del equipo según las pautas del fabricante.
  • Engrasar correctamente los rodamientos y piezas móviles del equipo que lo requieran.
  • Realizar adecuadamente el cambio de filtros (aire, aceite, hidráulicos) según corresponda.
  • Seguir con precaución y rigor los pasos indicados en los procedimientos de mantenimiento.

Criterios para el reemplazo del cable de acero

Se debe considerar el reemplazo del cable bajo las siguientes condiciones (consultar siempre normativa aplicable y manual del fabricante):

  • Para los cables de construcción normal: cuando se detectan 6 o más alambres rotos en un paso de cable (longitud de una vuelta completa de un torón), o 3 o más alambres rotos en un solo torón dentro de un paso de cable.
  • Cuando los alambres de la corona (capa exterior) están gastados en un porcentaje significativo de su diámetro original (ej. 1/3, verificar norma).
  • Cuando hay una disminución súbita o localizada del diámetro del cable (máximo permitido usualmente es 5-6% de su diámetro nominal).
  • Cuando se pone de manifiesto una corrosión marcada, picaduras o deformaciones como aplastamientos, cocas (bucles) o»jaulas de pájar».

Factor de seguridad del cable

Es el cociente entre la carga de rotura mínima garantizada del cable nuevo y la carga máxima de trabajo segura a la que será sometido. Factores importantes que influyen en la vida útil y seguridad del cable:

  • Velocidad de operación.
  • Tipo de fijaciones y terminales.
  • Diámetro de poleas y tambores.
  • Ambiente de trabajo (corrosión, temperatura, abrasión).
  • Frecuencia y calidad de las inspecciones y lubricación.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *