Panorama Histórico: De la Ilustración a las Guerras Mundiales


La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento cultural, social y político promovido por la burguesía que cambió profundamente la forma de pensar y de vivir.

Personajes Clave

  • Isaac Newton (Ley de la Gravedad)
  • Voltaire (Filósofo y escritor francés)
  • Diderot (Enciclopedista con las ideas de la Ilustración)
  • Rousseau (Escribió El Contrato Social)

La Iglesia ante la Ilustración

Las ideas ilustradas provocarán profundos enfrentamientos en la sociedad. Los ilustrados decían que la Iglesia era la causante del retraso social y cultural, de los abusos de poder y de la intolerancia. La Iglesia condena la mentalidad ilustrada. Los intelectuales católicos tenían una relación compleja con la fe; Pascal afirmaba: «El corazón tiene sus razones que la razón desconoce». Aspectos positivos incluyeron la creación de círculos de estudio para las ciencias y nuevas técnicas. Tiene lugar un proceso de secularización, por el que las personas empiezan a entender su vida, el mundo y la sociedad sin necesidad de Dios.

Caso Galileo Galilei

Respecto al caso de Galileo Galilei, la Iglesia concreta las ideas del heliocentrismo, pero él las defiende y la Iglesia lo condena a él y a sus ideas.

La Revolución Francesa

La Revolución Francesa fue un proceso revolucionario provocado por el pueblo y la burguesía de 1789 a 1795 que acabará con el Antiguo Régimen bajo el lema: Igualdad, Libertad, Fraternidad. Olympe de Gouges redactó los Derechos de la Mujer.

Causas

  • Político-ideológicas: Ideas de la Ilustración.
  • Económicas: Crisis económica y subida de precios.
  • Sociales: Deseo de poder de la burguesía, clases populares como fuerza de choque y oposición a los impuestos.

Sucesos

Luis XVI convoca los Estados Generales y en 1789 nace la Asamblea Nacional.

Consecuencias

  • Desaparición de los antiguos regímenes feudales.
  • Aparición de monarquías institucionales.
  • Soberanía Nacional.
  • Separación de poderes del Estado en legislativo, ejecutivo y judicial.
  • Creación de constituciones.

Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un proceso de cambios ocurridos desde Gran Bretaña, que luego pasarían al resto de Europa entre 1730 y 1850 y que transformarían una economía exclusivamente agrícola y comercial en una economía industrializada. Todo esto gracias a la aplicación de nuevas máquinas en la industria y en los medios de transporte y telecomunicaciones.

Proletariado

Proletariado: Clase social constituida por aquellos que, al no ser propietarios de los medios de producción, ofrecen su trabajo a cambio de un salario.

Medios de Producción

Medios de Producción: Instrumentos materiales que intervienen en el proceso de un trabajo industrializado.

Reacción del Proletariado

  • Sindicalismo: Reivindicando, ante el capital y el Estado, mejores condiciones de vida para los trabajadores.
  • Socialismo Utópico: Propugnaba la abolición de la propiedad privada y la creación de un nuevo tipo de relaciones sociales.
  • Socialismo Marxista: Propone relaciones nuevas y distintas a las del liberalismo reinante. Se impone al comunismo en Rusia.

Reacción de la Iglesia

Al principio, la reacción de la Iglesia fue lenta, con un enfoque paternalista a través de algunas órdenes religiosas. En la segunda mitad del siglo XIX surge en la Iglesia un auténtico despertar del sentimiento cristiano en defensa. Con León XIII, el 15 de mayo, nace la Doctrina Social de la Iglesia.

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico que va del 1914 al 1918.

Contendientes

  • Potencias Centrales: Imperio Austrohúngaro, Imperio Alemán, Imperio Otomano.
  • Aliados: Francia, Inglaterra, Rusia, Serbia, Bélgica, Japón, Italia, Portugal, India, Canadá y EE.UU.

Causas

  • Económicas.
  • Disputas imperialistas.
  • Alianzas militares.
  • La carrera de armamentos.

Acontecimientos

Comienza con el asesinato de Francisco Fernando en Sarajevo. Termina con la Paz de Versalles. Alemania pierde y vencen los Aliados. Priva a Alemania de las colonias africanas y tiene que pagar fuertes sumas. Desaparece el Imperio Romano.

La Iglesia

Benedicto XV (1915-1922) fue el Papa de la Primera Guerra Mundial que toma medidas para aliviar los daños de la guerra. Se preocupa por el intercambio de los prisioneros, búsqueda de desaparecidos. Con él cesa el antimodernismo de los papas anteriores.

Consecuencias

  • Demográficas: 9 millones de muertos, 6,5 millones de muertos, 4 millones de viudas, 8 millones de huérfanos.
  • Económicas: Ciudades deshechas.

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto bélico que va desde 1939 al 1945.

Contendientes

  • Potencias del Eje: Alemania, Italia, Japón.
  • Aliados: Francia, Rusia, Inglaterra, EE.UU.

Causas

  • Pérdidas económicas y territoriales durante la Primera Guerra Mundial.
  • La aparición de totalitarismos como el fascismo.

Acontecimientos

Todo comienza en 1938 cuando la Alemania de Hitler invade Austria y Checoslovaquia sin impunidad. Invade Polonia en 1939 y Francia e Inglaterra se unen contra Alemania. En 1941 invade Rusia, entonces Stalin entra en el conflicto con los Aliados y Japón invade Pearl Harbor.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *