Poesía Renacentista en España


*1 rena* Durante el reinado de Carlos I, España vive una etapa de optimismo y prosperidad. Predomina la búsqueda de la belleza y la apertura hacia corrientes europeas. La poesía sufre una transformación influenciada por el humanismo, que despierta interés por la cultura clásica y la italiana. Junto a esta lírica de influencia europea, persiste una poesía tradicional, heredada de las características del siglo XV. _Lírica culta poesía tradicional_ Tanto la lírica culta como la lírica tradicional son apreciadas por cortesanos y escritores, que perciben en la lírica italiana una agresión a la tradición poética castellana. Los poetas cortesanos siguen cultivando una poesía de tema amoroso, empleando el verso característico de la lírica tradicional. Autores cultos recopilan coplas y poemas de tradición oral y los publican en cancioneros. Siglo XVI. ~Antología~ • Cancionero musical del palacio: lírica popular del reinado de los Reyes Católicos. • General: lírica tradicional. • 3 libros en cifra para vihuela: canciones populares utilizadas por los músicos de la época. Cultivará éxito en la segunda mitad del siglo XVI con el romancero nuevo que introduce el metro 8 fines artísticos. Cervantes, Lope de Vega y Quevedo escriben romances en sus obras. ._Poesía italianizante_ En el siglo XVI, España recibe influencia de la lírica italiana. Las relaciones políticas y económicas con Italia permiten un acercamiento a la cultura humanista y la introducción de nuevas formas literarias. La poesía adopta formas y temas procedentes de Italia, como Petrarca, Dante y Boccaccio. Nuevos metros y novedades en el tratamiento de los temas. Garcilaso de la Vega y Juan Boscán. ~Innovaciones formales~ Suponen una renovación métrica, donde los poetas imitan formas italianas y se encuentra un molde para la expresión de belleza, serena y armoniosa. Se introduce el verso 11 y 7, con inclinación por la rima consonante, estrofas compuestas por versos 11 y 11 y 7. • 11: terceto: estrofa de 3 versos con rima consonante encadenada. Cuarteto: estrofa de 4 versos con rima consonante. Octava real: estrofa de 8 versos con 11 rima consonante. • 11 y 7: lira: estrofa de 5 versos con rima consonante. Silva: sucesión de versos con rima libre cuando el poeta fija una estructura y la repite, se llama estancia. ~Subgéneros de expresión poética~ • Elegía: lamentación por la pérdida de un ser querido, tiempo o vida en tercetos encadenados. • Epístola: comunicación de un acontecimiento en forma de carta. • Oda: composición de tono elevado donde el autor expone opiniones sobre varios temas de carácter sagrado, heroico o filosófico en tercetos encadenados. • Égloga: autor expresa sentimientos a través de diálogos de pastores en un paisaje idílico. – Composiciones: • Soneto: 14 versos en 11, 2 cuartetos y 2 tercetos con rima consonante, extensión corta y estructura simétrica perfecta para expresar ideas y emociones. Es la más usada. • Canción: número variable de versos donde el poeta expresa emociones.


~Temas: Los poetas buscan la expresión de la belleza, donde la corriente humanista aporta idealismo y deseo de perfección. • Amor: tema principal, concepción platónica a través del amor hacia una mujer idealizada, donde el poeta accede a la máxima expresión de belleza y perfección. La dama es reflejo de la divinidad y su adoración ennoblece al enamorado. • Naturaleza: marco idóneo de tranquilidad y belleza adecuado para el desenlace de historias amorosas, donde el poeta establece una relación entre la naturaleza y el estado de ánimo, expresando sentimientos a través de ellos. • Mitología: se recuperan relatos mitológicos de la antigüedad grecolatina para ejemplificar situaciones y vivencias, recurso embellecedor como la ‘Metamorfosis’ de Ovidio. ~Garcilaso: Representante de la lírica italianizante del Renacimiento, con incorporaciones métricas, tratamiento de los temas y estilo que lo sitúan como el gran renovador de la poesía castellana del siglo XVI. • Poesía tradicional: Inspirada en la métrica tradicional castellana, poesía cancioneril, versos de 8 sílabas y tema amoroso. • Poesía italiana: Lectura de Petrarca, Sannazaro, Virgilio y Ovidio, adopta la expresión del sentimiento amoroso e influye en Garcilaso, donde la poesía evoluciona de formas tradicionales a poesía cortesana italiana con versos de 11 y 7. Églogas, elegías, canciones, sonetos, odas en liras, epístolas y coplas castellanas. • Égloga: Creación más perfecta de Garcilaso, reproduce escenas amorosas de pastores en un ambiente idealizado, expresa emociones íntimas y recrea un mundo poético a partir de experiencias vitales. • Soneto: Alterna el sentimiento amoroso de influencia petrarquista con poemas elegíacos y contenido mitológico. Destacan las descripciones idealizadas de la naturaleza. ~Temas poéticos: • Eje central del sentimiento amoroso de Isabel Freire, dama portuguesa que se enamora bajo la influencia del platonismo y la poesía petrarquista, donde el amor es un sentimiento abstracto e idealizado que busca la belleza y perfección. • Naturaleza: La perfección y belleza del paisaje representan un lugar donde reina la paz y armonía, ofreciendo reposo para el poeta convertido en pastor que expresa sus sentimientos.


*2 rena* Felipe II inicia una etapa de aislamiento y defensa donde se esfuerza por mantener la unidad del imperio e intenta recuperarse de la crisis producida por las guerras y la administración de la etapa anterior. En esta etapa se consolida la poesía de influencia italianizante al tiempo que surge una literatura religiosa con fray Luis de León, que culmina en la mística de Santa Teresa de Jesús, Sor Ana de la Trinidad, San Juan de la Cruz, la ascética de Fray Luis de Granada y la patriótica de Fernando de Herrera. 3 Corrientes/Escuelas: • Sevillana: folarmante y compleja, refleja influencia petrarquista en el tratamiento de temas amorosos y el elaborado lenguaje. • Salmantina: lenguaje sencillo y equilibrado para temas de religión, moral y filosofía. • Religiosa: mediante la ascética y la mística, la poesía se pone al servicio de la religión en busca de la unión con Dios. _Escuela sevillana rigor formal Fernando Herrera_ Se preocupa por crear un estilo brillante y retórico con artificios como metáforas originales y una cuidada selección de epítetos y cultismos latinos. Esta complicación formal es el preludio del período siguiente, el Barroco. El máximo exponente es Fernando de Herrera, quien cultiva la poesía amorosa de temática patriótica, influenciado por el petrarquismo, considerando la belleza de la dama como algo divino, fuente de luz que guía y conduce al poeta hacia Dios. La dama es inalcanzable y el poeta sufre por su desdén, buscando consuelo en la naturaleza como confidente. La poesía es una exaltación de la belleza, el amor, la naturaleza y la patria. _Escuela salmantina Luis de León_ Alrededor de la Universidad de Salamanca, se reúne un grupo de intelectuales de distintas procedencias que comparten la afición por la poesía y el gusto por la tradición clásica, autores italianos y literatura castellana tradicional. Rasgos: • Predominio de la reflexión, calma y religiosidad por influencia de Horacio. • Temas con contenido moral, religioso y filosófico. • Sobriedad y sencillez en la expresión de sentimientos. • Recursos formales sencillos como hipérbaton y adjetivos. ~Obra: Expresa a través de la poesía las vivencias más profundas, marcadas por la tensión entre la vida real y el deseo de soledad, despojándose de lo terrenal para poder encontrarse con Dios. La poesía apasionada y dolorosa por la incapacidad de alcanzar esta unión, se aleja de la tradición petrarquista, exenta de adornos, empleando un lenguaje sobrio y natural, utilizando imágenes como las desdichas vividas (la noche, la cárcel, el suelo) y el anhelo de sosiego (la luz, el aire, la música). Las influencias más importantes en la obra de Fray Luis proceden de la Biblia, de Horacio y de la poesía italiana. La estrofa que el poeta más utiliza es la lira en la ‘Oda I. Canción de la vida retirada’. _Poesía religiosa mística ascética_ Surge la poesía religiosa que expresa la relación espiritual con lo divino, inspirando sentimientos religiosos y comunión con Dios para conseguir la unión con Dios. La vía purgativa busca la liberación de los lazos terrenales y pasiones humanas a través de la penitencia y el sacrificio. La vía iluminativa muestra un alma iluminada por Dios que adquiere virtudes especiales. La vía unitiva es el momento de unión del alma con Dios, invadida por un gozo que colma los sentidos en un ‘éxtasis’. La literatura ascética agrupa a escritores que expresan de forma íntima vivencias purificadoras como Fray Luis de Granada y León. La literatura mística muestra la emoción y el gozo del alma por la unión con Dios, como Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y Sor Ana de la Trinidad. Expresan imágenes, símbolos y alegorías en sus obras.


~San Juan de la Cruz: Junto a Santa Teresa, es el representativo de la poesía mística. Su obra trata de expresar la unión del alma con Dios, recurriendo a la simbología y comparando esa unión con la de los enamorados: la mujer es el alma y el amado Dios. • Noche oscura del alma: describe las fases del tránsito del alma hacia la unión con Dios, comparándolas con las etapas de la noche: el final de los deseos carnales (vía purgativa), la oscuridad (vía iluminativa) y la luz del día (vía unitiva). • Cántico espiritual: influido por el Cantar de los Cantares, se desarrolla en forma de diálogo pastoril entre el esposo y la esposa en 3 vías de unión con Dios: – Vía purgativa: la esposa sale en busca del esposo y recorre los lugares por donde ha dejado su rastro. – Vía iluminativa: la esposa encuentra al esposo y adquiere sus virtudes. – Vía unitiva: momento de unión de los esposos. • Llama de amor viva: breve poema que expresa la unión del alma con Dios a través de llamas y lámparas que abrasan e iluminan, representando el júbilo de esa unión. Este autor recibe influencias de la Biblia y del cancionero, junto al léxico, metáforas y alegorías del Cantar de los Cantares, encontramos términos y expresiones de origen popular, emplea metáforas, símiles y destaca por antítesis y paradojas que dan expresividad al poema, usando sustantivos y enumeraciones que aportan un tono de letanía. ~Santa Teresa de Jesús/Ávila: Santa Teresa escribe libros autobiográficos como ‘Vida de la Madre Teresa de Jesús’ y ‘Fundaciones’, obras ascéticas o místicas como ‘Camino de perfección’ y ‘Moradas del castillo interior’. Sus poemas se dividen en aquellos donde intenta reflejar el trance místico y los que emplea de modo didáctico. Su obra poética, aunque no muy extensa, está compuesta por glosas, canciones y villancicos escritos en métrica popular. Teresa dedica sus obras a Dios, confiando en el juicio que le da para escribir ‘obras de bien’ y agradece todos los dones y virtudes con los que la bendijo. Se encuentra con la dificultad de que en la época hay varias personalidades de las letras y de la Iglesia que consideran que la mujer no debe ir demasiado lejos en la ‘codicia del saber’ ni escribir obras que puedan convertirse en guías espirituales para los demás, considerando que a la mujer le falta entendimiento, el cual sí posee el hombre. Por ese motivo, debe probar en sus obras que esa visión no se ajusta a la realidad, siendo considerada maestra de las letras por tratar temas espirituales con un lenguaje que llega al fondo de las personas que la leen y nunca cae en el tedio. Teresa no imita el estilo de los libros sagrados, emplea un estilo directo y sencillo, crea símbolos propios y emplea metáforas que le permiten expresar lo que quiere.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *